Comunicado
Global

Plus de 4 000 migrants irréguliers sont arrivés en Sicile ces trois derniers jours

Italiana - En los últimos tres días Sicilia ha presenciado la llegada de la cantidad inaudita de 4.457 migrantes y solicitantes de asilo.  El miércoles atracaron en la isla 2.307 migrantes y el jueves llegaron 550.  Para hoy (21 de marzo) se esperan otros 1.600 migrantes.  Los diez barcos que se han divisado en el Canal de Sicilia también podrían estar trayendo migrantes.

“Estos barcos provienen de Libia.  Equipos de la OIM trabajan con el ACNUR y Save the Children en el marco del proyecto Praesidium*, posicionados en Augusta, Pozzallo y Porto Empedocle, para prestar asistencia y asesoramiento jurídico a los migrantes a su arribo”, comentó José Ángel Oropeza, Director de la Oficina de Coordinación de la OIM para el Mediterráneo en Roma.

Los migrantes son originarios de diferentes países, tales como Eritrea, Nigeria, Siria, Malí, Gambia, Guinea-Bissau y Senegal, e incluyen a familias que en algunos casos han sido separadas accidentalmente durante las operaciones de rescate.  La OIM y sus socios están tratando de reunirlas, en cooperación con las autoridades locales.

En las primeras 11 semanas de este año, unos 5.745 migrantes irregulares han llegado a Italia desde el norte de África, lo que es un aumento considerable respecto a los 500 que se registraron en el mismo período del año pasado.

En octubre de 2013, Italia lanzó la operación “Mare Nostrum” para rescatar a migrantes en el sur del Mediterráneo con la participación de la marina de Italia, el ejército, fuerza aérea, carabinieri, servicios de aduanas, guardacostas y policía.  Desde entonces, Mare Nostrum ha rescatado a 10.134 migrantes.

“Esta situación refleja que las actividades de búsqueda y rescate realizadas por Mare Nostrum deben continuar”, aseveró Oropeza.  “Sin embargo, también pone de relieve la necesidad de impedir que las personas sigan arriesgando la vida en el mar, informando a los migrantes y solicitantes de asilo en  centros de tránsito sobre los riesgos y opciones de migración legal antes de que se embarquen en travesías marítimas peligrosos.  Otra solución sería que se les permita solicitar asilo en los consulados europeos en el camino, previo a su embarque”, concluyó Oropeza.

Oropeza teme que la inestabilidad en Libia tenga como resultado la llegada de un número cada vez mayor de migrantes y solicitantes de asilo durante las próximas semanas y exhortó a mejorar la planificación de contingencia para garantizar que se utilicen los recursos adecuados para recibirlos.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Flavio Di Giacomo
en la OIM de Roma
Email: fdigiacomo@iom.int
Tel.  +39 347 089 89 96

Para información adicional, por favor dirigirse a http://migrantsday.iom.int/

* El Proyecto Praesidium, del que forman parte la OIM, el ACNUR, Save the Children y la Cruz Roja Italiana, es financiado por el Ministerio del Interior de Italia para monitorear el buen funcionamiento de los procedimientos de recepción de los migrantes a su llegada, prestar un servicio de asesoramiento jurídico aun en momentos de gran presión, y apoyar a las autoridades en la identificación de grupos vulnerables.