Comunicado
Global

La OIM advierte que en Yemen décadas de conflicto empeoran los brotes de diarrea aguda y cólera

Durante la crisis sanitaria en Yemen la OIM asegura que el apoyo crucial llegue a las instalaciones sanitarias en toda la nación, incluyendo el Hospital de Al Sadaqa en Adén. Foto: OIM/Abeer Alhasani 

Sana’a/Adén, 21 de junio – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está redoblando sus esfuerzos para abordar los brotes de Diarrea Acuosa Aguda (AWD por su sigla en inglés) y cólera, que están aumentando con gran rapidez en toda la nación. Desde que el año comenzó hubo más de 30.000 casos sospechosos 

De 2016 a 2022, Yemen enfrentó el mayor brote de cólera reportado en la historia reciente, con más de 2,5 millones de casos sospechosos y 4.000 muertes en medio del conflicto en curso. La reciente ola, particularmente alarmante porque se ha diseminado en varias gobernaciones, se ha visto exacerbada por copiosas lluvias y consiguientes inundaciones, aumentando el riesgo de contaminación del agua.  Los expertos sanitarios anticipan que la cifra de casos sospechosos podría llegar a 255.000 en septiembre de 2024 si las tareas de preparación y respuesta no se incrementan hasta alcanzar niveles óptimos.  

“Con apoyo de asociados humanitarios y de nuestros donantes estamos trabajando incansablemente para brindar servicios de salud y saneamiento a las poblaciones más vulnerables”, declaró el Jefe de Misión en Funciones en la OIM Yemen, Matt Huber. “Juntos nos estamos esforzando para aliviar el sufrimiento de los afectados por el cólera, en particular en zonas remotas y sin suficientes servicios, mitigar el impacto de esta crisis y salvar vidas en medio de estas circunstancias tan desafiantes”.  

Trabajando estrechamente con el Ministerio de Salud Pública y con las Oficinas de Salud de las Gobernaciones (GHO), y apoyando las tareas del Gobierno, la OIM está mejorando los servicios de cuidados de la salud en Adén, Lahj, Ma’rib, Sa’dah, y Sana’a. Reconociendo las significativas brechas en los servicios destinados a migrantes en Shabwah, la OIM ha entregado también insumos médicos básicos y medicaciones para el tratamiento del cólera a las GHO en Shabwah, fortaleciendo la capacidad local para los cuidados de la salud.  

Adicionalmente los Equipos Médicos Móviles (MMT) de la OIM que operan a lo largo de las zonas costeras y en puntos de llegada de migrantes en Yemen están identificando y tratando casos potenciales de AWD y cólera entre los migrantes y llevando adelante sesiones de concientización sobre salud. Alineándose con el plan nacional de respuesta al cólera la OIM ha movilizado a 14 MMT para fortalecer los mencionados esfuerzos.  

Como parte de su reciente respuesta al cólera la OIM ha establecido 20 Puntos de Rehidratación Oral (ORP) en instalaciones de cuidados de la salud pública y ha brindado apoyo a cinco Centros para el Tratamiento de Diarrea (DTC) en Adén, Lahj y Ta’iz. Esto es para asegurar que todas las instalaciones sanitarias y MMT a los cuales brinda ayuda esté bien equipados para que funcionen como ORP.  

Con el inicio de una segunda ola la OIM está activamente apoyando a tres DTC adicionales, incluyendo instalaciones en Sana’a, Sa’dah y Ma’rib. Estas intervenciones permiten que las comunidades sin asistencia sanitaria adecuada puedan acceder a servicios esenciales para evitar y responder a la diseminación de AWD y cólera, mejorando por consiguiente la provisión de servicios sanitarios en general.  

La estrategia integrada de preparación y respuesta de la OIM garantiza que haya instalaciones de Servicios de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH) en los centros de tratamiento para prevenir la diseminación de la infección entre pacientes y el personal médico. Ya el agua contaminada representa un serio factor de riesgo de acuerdo con las evaluaciones realizadas por el cluster, la OIM provee cloradores automáticos, químicos para tratar el agua y kits de higiene y contra el cólera a las comunidades en situación de vulnerabilidad, además de capacitaciones adecuadas.  

Por medio de estas tareas, desde octubre de 2023 a mayo de 2024 la OIM registró 5.319 casos sospechosos de cólera y AWD entre los migrantes que pudieron acceder a los servicios de salud de las instalaciones sanitarias y equipos móviles apoyados por la OIM. Desde noviembre de 2023 un total de 7.526 casos sospechosos de AWD han sido monitoreados en DTC respaldados por la OIM, y 2.047 personas fueron admitidas para ser tratadas.  

Nota para los editores  

Junto a los clusters de Salud y WASH, además de otros asociados humanitarios, la OIM ha impulsado de manera significativa su respuesta ante esta grave crisis de salud. Desde el brote a finales de 2023, la OIM ha sido un miembro clave de las Fuerzas Nacionales de Tareas contra el Cólera, co liderando los pilares de Control y Prevención de la Infección (IPC) y de Manejo de Casos. La OIM tiene un rol crucial en la respuesta y prevención de los brotes de cólera y AWD, proveyendo con gran celeridad servicios WASH y otros servicios esenciales de salud. 

El plan de respuesta multisectorial que engloba a todo el país necesita contar con 28 millones de dólares EE.UU. para poder gestionar, monitorear y prevenir de manera efectiva la diseminación de los síntomas del cólera y de la AWD. Es crucial contar con apoyo ininterrumpido y se necesitan con urgencia fondos adicionales para poder sostener estas tareas tan fundamentales. Mientras la situación evoluciona la OIM sigue lista para aumentar aún más las actividades de preparación y respuesta, en estrecha coordinación con las Fuerzas Nacionales de Tareas contra el Cólera.  

La respuesta de la OIM ante los brotes de cólera en Yemen cuenta con el apoyo de la Asistencia Humanitaria de la Unión Europea (ECHO), de la Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) de USAID y del Fondo Humanitario de Yemen (YHF).  

 

Leer más acerca de los esfuerzos de la OIM en la respuesta al cólera:  

Actualización de la respuesta al cólera │ mayo 2024  InglésÁrabe  

***  

Para más información por favor contactar con:  

En Yemen: Mónica Chiriac,  mchiriac@iom.int  

En El Cairo: Tamim Elyan, telyan@iom.int  

En Ginebra: newsmcd@iom.int