Comunicado
Global

La OIM y los Países Bajos amplían la iniciativa COMPASS para fortalecer la protección de los migrantes 

Alhassane Hamadou Maiga, trabajador social que tiene a su cargo actividades para menores en el centro para migrantes de IN Zinder, Níger. Foto:  OIM/ Alexander Bee 

Ginebra, 27 de junio – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Países Bajos han anunciado el lanzamiento de una nueva fase del Programa COMPASS, una iniciativa de Cooperación para la Migración y de Partenariados para Soluciones Sostenibles (COMPASS). Partiendo de los logros alcanzados desde 2021, COMPASS continuará con su misión de guiar a la migración segura mientras protege y defiende los derechos de los migrantes hasta finales de 2027.  

“Esta nueva fase es un paso muy significativo para alcanzar nuestro objetivo de generar un cambio sistémico profundo para los migrantes en situación de vulnerabilidad”, sostuvo Yitna Getachew, Director de la División de Protección de la OIM (ai). “Tengo la confianza de que en los próximos cuatro años se avanzará aún más partiendo de los logros de la primera fase y que además contaremos con los medios para alcanzar nuestro objetivo de poder brindar soluciones sostenibles a los migrantes en situación de vulnerabilidad”.  

La iniciativa COMPASS, que es una cooperación estratégica entre la OIM y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Países Bajos, consolida varios proyectos sobre migración y los condensa en un marco unificado. Este enfoque mejora la coordinación, la flexibilidad, y las alianzas estratégicas en 14 países: Afganistán, Argelia, Chad, Egipto, Etiopía, Irak, Líbano, Libia, Mali, Marruecos, Níger, Nigeria, Sudán y Túnez.  

El Programa COMPASS emplea un enfoque ecológico, reconociendo que las personas son parte de estructuras sociales más amplias, incluyendo a familias, comunidades y estados. Este marco guía las iniciativas de COMPASS en tres niveles: gobiernos, comunidades y migrantes. Pone el foco en áreas tales como la asistencia para la protección, el desarrollo de capacidades, la investigación y los datos, las alianzas y la coordinación, la información y el conocimiento, y la localización.  

El programa ha asistido de manera significativa a más de 120.000 migrantes, por medio de servicios de protección, incluyendo el retorno seguro y digno y la reintegración sostenible. Adicionalmente, más de 8.000 actores estatales y no estatales se han beneficiado con el desarrollo permanente de capacidades para la gestión de la migración, de la protección y de la asistencia especializada en ese ámbito. El componente de aprendizaje de COMPASS ha permitido probar iniciativas innovadoras tales como el planeamiento de base comunitaria y la creación de una herramienta para compartir el conocimiento público que facilita la cooperación entre las regiones y los distintos actores claves sobre asistencia especializada de protección.  

“Confiamos en COMPASS y su capacidad de cumplir con su promesa de soluciones sostenibles para la migración irregular y la protección de las personas migrantes. Seguiremos trabajando muy estrechamente con la OIM para fortalecer nuestra cooperación. Cuando unimos nuestros esfuerzos y fomentamos la participación de todos los actores, podemos defender los derechos humanos de los migrantes y crear cambios duraderos”, dice Warner Ten Kate, a cargo de la División de Migración y Desarrollo en el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.  

En su nueva fase COMPASS aspira a abordar desafíos compartidos vinculados a la migración a través de tres áreas prioritarias: protección especializada, identidad legal y localización. El programa fomentará la participación de los gobiernos, empoderará a los migrantes y a sus comunidades, y seguirá implementando un enfoque holístico de los desafíos migratorios. Al igual que lo ocurrido con la primera fase, las alianzas serán esenciales para poder administrar el apoyo necesario para los migrantes y sus comunidades.  

 

Para más información por favor contactar con: media@iom.int