Comunicado
Global

Más de 2,6 millones de desplazados en la cuenca del lago Chad

Nigeria - Según el primer análisis regional de la OIM sobre las tendencias del desplazamiento durante la crisis de la cuenca del lago Chad provocada por la insurgencia Boko Haram, 2.635.450 personas están desplazadas en la región, tanto internamente como a través de fronteras como refugiados. Además, otras 1.022.950 personas han retornado a su lugar de origen después de haber sido desplazadas. Esto suma más de 3,6 millones de personas afectadas directamente por la crisis.

 En respuesta a la necesidad de información precisa y actualizada sobre el desplazamiento y la movilidad humana derivada de la crisis, la OIM activó su Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) en Nigeria en julio de 2014, en Chad en enero de 2015 y en Camerún en noviembre de 2015.

 En los tres países, la DTM desempeña un papel clave para informar a los actores humanitarios y gubernamentales sobre la ubicación, el número y el perfil de las poblaciones desplazadas, lo que permite una respuesta humanitaria específica.

 La crisis que afecta actualmente los cuatro países de la cuenca del lago Chad provocó un desplazamiento considerable de diferentes categorías de población dentro y fuera de las fronteras de los países.

 Un 82 por ciento de la población afectada está actualmente desplazada en Nigeria, el 9 por ciento está en Camerún, el 6 por ciento en Níger y el 3 por ciento en Chad.

 Esta población consta en un 67 por ciento de desplazados internos, un 28 por ciento de repatriados (lo que incluye a los antiguos desplazados que regresaron a su localidad de origen y los migrantes y refugiados que regresaron a su país de origen), y un 5 por ciento de refugiados.

 Se han identificado dos tendencias principales de desplazamiento: el desplazamiento interno y los flujos de refugiados. De las 2.635.450 personas desplazadas actualmente en los cuatro países, se calcula que 2.444.814 están desplazadas dentro de su propio país (desplazados internos) mientras que otras 190.636 han cruzado alguna frontera internacional (refugiados). Los desplazados internos constituyen el 93 por ciento del desplazamiento total, y los refugiados el 7 por ciento.

 Esto pone de relieve que, a pesar de los estrechos vínculos entre los países y las cuestiones transfronterizas, en su mayoría los movimientos siguen siendo internos en los países afectados. De las personas que continúan desplazadas hasta el día de hoy, el 61 por ciento fue desplazado en 2014, el 25 por ciento en 2015, el 9 por ciento en 2016 y el 5 por ciento antes de 2014.

 El Director Regional de la OIM para África Occidental y Central, Richard Danziger, señaló: “Los actores humanitarios siguen presenciando un sufrimiento generalizado que exige la prestación urgente de asistencia humanitaria. Los esfuerzos conjuntos de las autoridades, socios humanitarios y donantes siguen siendo vitales para garantizar que se satisfagan las necesidades básicas de las poblaciones afectadas por la violencia”.

 Mientras que más de 2,6 millones de personas siguen desplazadas, otro millón de personas ya regresó a su país. Desde el inicio de la crisis, un total de 1.022.950 personas han regresado a su lugar de origen. Entre ellos figuran antiguos desplazados internos (959.763 personas) y migrantes y refugiados retornados (63.187 personas).

 En consonancia con las tendencias del desplazamiento, en su mayoría los movimientos identificados se produjeron dentro de los países. Los antiguos desplazados internos representan el 94 por ciento de todos los ingresos, mientras que los migrantes y los refugiados representan tan solo el 6 por ciento. Los retornos ocurrieron sobre todo en 2014 (527.789 personas o el 52.41 por ciento) y 2016 (387.606 personas o el 38.49 por ciento), y en menor medida, en 2015.

 Si bien la crisis fue provocada principalmente por el conflicto y la insurgencia de Boko Haram, también ha habido otros factores que han inducido el desplazamiento. La insurgencia representa el 92,9 por ciento, los enfrentamientos en la comunidad el 5,5 por ciento, y los desastres naturales el 1,5 por ciento.

 El informe regional de la DTM también revela que en su mayoría las personas afectadas, aproximadamente un 75 por ciento, viven en comunidades de acogida, mientras que un 25 por ciento vive en campamentos y asentamientos colectivos. Se identificó un total de 2.111 localidades que acogen a poblaciones afectadas: 1.435 en Nigeria, 541 en Camerún y 135 en Chad.

 Por último, el desplazamiento en la cuenca del lago Chad afecta a los niños de manera desproporcionada. Se calcula que el 62 por ciento de los desplazados lo constituyen menores de 18 años y que en su mayoría las familias desplazadas tienen niños (87 por ciento).

 La implementación de la DTM en Camerún, Chad y Nigeria es financiada por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO por sus siglas en inglés), el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, la Oficina de los Estados de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA por sus siglas en inglés) y la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de Nigeria (NEMA por sus siglas en inglés). El ACNUR y el Gobierno de Níger proporcionaron la información sobre Níger.

 El informe completo de la DTM se puede consultar en: https://www.iom.int/sites/default/files/press_release/file/IOM-WCA-LCBC-Regional-DTM-Dec2016.pdf

 Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con la Oficina Regional del la OIM para África Occidental y Central: rodakarepcteam@iom.int