Comunicado
Global

La OIM sigue apoyando a migrantes en la frontera entre Colombia y Venezuela

Colombia - Como parte del apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) al Gobierno de Colombia para brindar apoyo a los ciudadanos que han regresado de Venezuela, hasta la fecha se ha transportado a más de 3.000 personas desde la frontera hasta varias ciudades colombianas.

Asimismo, la OIM ha apoyado el registro de casi 17.000 personas retornadas y ha prestado asistencia técnica para administrar 20 refugios temporales.

Desde que Venezuela cerró el primer paso fronterizo con Colombia el 19 de agosto, más de 1.600 colombianos han sido deportados y miles han regresado de Venezuela por temor a la deportación. Su retorno masivo inició una gran operación humanitaria por parte del Gobierno de Colombia para proporcionar a los retornados alojamiento temporal, alimentación, atención médica, documentación, acceso a educación y demás ayuda humanitaria.

La OIM fue la primera organización internacional que se unió al Puesto de Mando Unificado que coordina la respuesta humanitaria para apoyar las operaciones del gobierno. Además, la OIM apoyó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) poniendo a disposición el sistema de información y monitoreo SIGAT para los refugios temporales. El SIGAT fue una parte fundamental en la realización de un registro unificado de los afectados, garantizó el registro de los cerca de 17.000 colombianos que regresaron en condiciones de vulnerabilidad y facilitó su acceso a la ayuda del gobierno.

“Regresé para trabajar. No sé nada de Colombia, pero vamos a empezar de nuevo”, comentó Martha Cecilia, una colombiana que vivía en Venezuela desde hace 35 años y que, tras su retorno, decidió volver con el apoyo de la OIM a la ciudad colombiana donde nació. Sus dos hijas mayores, que nacieron en Venezuela y que ahora están casadas ​​allí, se quedaron en su casa, donde ella todavía tiene todas sus pertenencias. “Siempre y cuando estemos sanos podremos empezar de nuevo”, agregó.

Asimismo, la OIM ofreció al gobierno su experiencia mundial en la gestión de los refugios temporales. Más de 88 funcionarios de diferentes instituciones locales y nacionales han sido capacitados sobre la manera de manejar adecuadamente los más de 20 refugios que se establecieron para los retornados. En la actualidad, solo 10 de estos refugios siguen abiertos y albergan a un poco más de 1.800 personas, ya que muchas ya han sido transportadas a otras ciudades o han alquilado una vivienda con los subsidios ofrecidos por el Gobierno de Colombia.

“La OIM siempre ha sido un socio importante para el Gobierno de Colombia y se ha mantenido de nuestro lado a lo largo de esta situación dramática”, expuso la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, en un consejo de ministros que se celebró en la ciudad de Cúcuta, desde donde se ha coordinado el apoyo para los miles de colombianos que han regresado de Venezuela.

Por su parte, el Jefe de Misión de la OIM de Colombia, Alejandro Guidi, declaró: “Tenemos que reconocer la reacción de las autoridades, que han atendido debidamente las necesidades de los migrantes retornados, así como la solidaridad de la población local, que, desde el primer momento, se dirigió a la frontera para apoyar a sus conciudadanos que retornaron en evidentes condiciones de vulnerabilidad”.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Jorge Gallo, OIM de Colombia, Tel: +5716397777, Email: jgallo@iom.int