Comunicado
Global

La OIM ayuda a la República Dominicana en la tramitación de la documentación de los trabajadores migrantes temporales

República Dominicana – Más de 200 trabajadores migrantes haitianos recibieron esta semana las cédulas de identidad en calidad de trabajadores temporeros (Temporary Worker Permit Identity Cards) emitidas por la Dirección General de Migraciones de la República Dominicana (DGM) como parte de las actividades en curso para mejorar la capacidad del Gobierno de gestionar a trabajadores migrantes.

Ese grupo de migrantes que anteriormente estaba en situación vulnerable, podrá ahora cruzar la frontera con Haití y volver a la República Dominicana sin costo alguno, y con la posibilidad de circular libremente en la República Dominicana.

“Junto con sus empleadores, ese primer grupo de trabajadores migrantes haitianos ha dado un paso fundamental para su inscripción como trabajadores temporales extranjeros en el sistema de seguridad social de la República Dominicana.  Figuran en el grupo  los primeros 146 trabajadores migrantes a los que se otorgó visados y admisión al país el 6 de enero de 2011”, dijo Cy Winter, Jefe de Misión de la Oficina de la OIM en la República Dominicana.

Con el propósito de asegurar que el grupo pudiera retornar al trabajo el lunes por la mañana, la OIM y la DGM proporcionaron transporte el domingo desde la frontera septentrional del país hasta la capital, Santo Domingo, donde los trabajadores recibieron sus cédulas de identidad, el último paso para su regularización como miembros de la fuerza laboral dominicana.

Un experto de la OIM en migraciones laborales supervisó el proceso y formuló recomendaciones a los interlocutores del gobierno.

Como parte de sus actividades en la República Dominicana, la OIM también impartió formación en materia de migración laboral a funcionarios públicos y prestó apoyo técnico para la aplicación del Reglamento Nacional sobre Migraciones de 2011.

Desde la firma del Reglamento Nacional sobre Migraciones, los interlocutores de la OIM en el sector del Gobierno dominicano han trabajado sin descanso para mejorar su capacidad en materia de tramitación de documentos para los trabajadores migrantes.

Pero subsisten numerosos retos en relación con la creación de capacidad en materia de inscripción, evaluación y documentación de los cientos de miles de trabajadores migrantes que se necesitan para apoyar la economía dominicana, especialmente en los sectores de la agricultura y la construcción.

“El proceso exige alianzas interinstitucionales para abordar las complejidades de la migración laboral, empezando por la determinación de las necesidades del sector laboral nacional, la vinculación del registro biométrico a un proceso apoyado por una base de datos electrónica y el establecimiento de controles de la presentación de informes en línea, junto con reajustes cruciales de las políticas y procedimientos. Todo ello en concierto con un sector privado que clama por trabajadores y que necesita cumplir los plazos fijados”, añadió Winter.

La mayor parte de los integrantes de ese primer grupo de migrantes haitianos son trabajadores rurales que anteriormente trabajaban en situación irregular en plantaciones de banano al norte del país.

La iniciativa ha recibido financiación del Fondo de la OIM para el Desarrollo, así como de los Gobiernos del Canadá y de los Estados Unidos de América.

Para mayor información se ruega ponerse en contacto con

Alicia Sangro
en la Oficina de la OIM en Santo Domingo
teléfono: + 809 689 2744
correo electrónico: asangro@iom.int.