Comunicado
Global

El Perfil migratorio de Ecuador de la OIM proporcionan una visión general

El Perfil migratorio de Ecuador, publicado hoy por la OIM,
señala que la pobreza y la escasez de puestos de trabajos
han sido las principales razones de la migración a gran
escala en el país durante la última
década.  El Banco Central de Ecuador estima que
aproximadamente dos millones de ecuatorianos viven en la actualidad
en el extranjero.

El aumento de los controles llevados a cabo por Estados Unidos
tras el 11 de septiembre de 2001 provocó que los
ecuatorianos eligieran nuevos destinos.  Entre 2000 y 2008
más de un millón de ecuatorianos migraron a Europa,
principalmente a España e Italia.  Según cifras
del gobierno español, el número de migrantes de
Ecuador pasó de 3.972 en 1998 a 390.297 en 2003, lo que
supone un aumento de un 1.000 por ciento en cinco años.

Históricamente, ha habido dos grandes movimientos
migratorios en Ecuador.  El primero tuvo lugar en la
década de los 50, desde las provincias de Azuay y
Cañar, como resultado de una crisis en la exportación
de sombreros de paja toquilla conocidos como "Panamá",
principal actividad económica de la región.  La
gran mayoría de estos migrantes se dirigieron a los Estados
Unidos.  A la segunda ola migratoria se le atribuyeron varias
causas, siendo la principal la crisis financiera desencadenada a
mediados de la década de los 90.

El patrón de migración señala que las
remesas enviadas por los migrantes ecuatorianos, esenciales para la
subsistencia de las familias que se quedan en el país, han
descendido un 13,3 por ciento a US$ 706 millones- en el tercer
trimestre de 2008, comparado con los US$ 814 millones recibidos
durante el mismo período de 2007.

Asimismo, el informe identifica Ecuador como país de
destino de migrantes de otros países de América
Latina – especialmente de Colombia y Perú.  Por
un lado, los ciudadanos colombianos llegan a Ecuador en busca de
protección internacional, huyendo de la violencia de su
país.  De acuerdo con la información de ACNUR,
Ecuador presenta el número más elevado de refugiados
de todos los países de América Latina. 
Sólo en la última década, 250.000 colombianos
atravesaron la frontera para llegar a Ecuador.

Por otro, los ciudadanos peruanos de la parte septentrional del
país migran a Ecuador para encontrar trabajos remunerados en
dólares estadounidenses, moneda de curso legal en el
país.

Para hacer frente a la realidad que vive el país en
materia de migración, el gobierno ecuatoriano creó la
Secretaría Nacional del Migrante, organismo encargado de
concienciar y fomentar la protección de migrantes y
demandantes de asilo, mitigar la pérdida de trabajadores
jóvenes y cualificados, crear programas que aumenten el
impacto de las remesas en el desarrollo local y disminuir los
efectos negativos de las separaciones familiares.

Tal y como afirma Frank Laczko, Jefe de investigaciones y
publicaciones de la OIM, los patrones de migración de
países realizados por la OIM proporcionan información
fidedigna y comparable que permiten reforzar la capacidad de las
autoridades de migración nacionales en la región con
el fin de gestionar las corrientes migratorias eficazmente. 
"El objetivo general es contribuir a una mayor coherencia de las
políticas de migración nacionales y fomentar la
cooperación regional," añade.

El proyecto ha sido financiado por el Fondo 1035 de la OIM, el
cual brinda una ayuda especial a los Estados Miembros de la OIM en
vías de desarrollo y a los Estados Miembros con
economías en transición para desarrollar e
implementar proyectos conjuntos entre la OIM y los gobiernos
destinados a hacer frente a temas de gestión de la
migración.  Desde sus comienzos en 2001, el Fondo ha
apoyado a más de 200 proyectos en 85 países.

El Perfil migratorio de Ecuador está disponible en
español en el sitio Web de la OIM: "paragraph-link-no-underline" href=
"http://publications.iom.int/bookstore/">http://publications.iom.int/bookstore/

Para más información, póngase en contacto
con:

Ana María Guzmán

OIM Ecuador

Tel. + (593-2) 225-3948

E-mail: "mailto:aguzman@iom.int">aguzman@iom.int