Fortalecimiento de la gobernanza de la migración laboral en Bosnia y Herzegovina

  • Fecha de inicio
    2023
  • Fecha de finalización
    2025
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Migración laboral
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2023
  • IDF Region
    Europa
  • Prima ID
    BA10P0560
  • Proyecto ID
    LM.0513
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina es el país de Europa con la mayor proporción de emigrantes en su población. Varios sectores ya experimentan una escasez de mano de obra, por lo que se ha determinado la necesidad de abrir el mercado de trabajo a la migración. Los elevados niveles de emigración laboral plantean serios problemas para el desarrollo del país, al limitar las oportunidades de crecimiento de las empresas y disuadir a los potenciales inversionistas que no encuentran mano de obra debidamente cualificada. Para hacer frente a ello, el sistema institucional debe armonizarse y los procedimientos deben simplificarse para atraer mano de obra extranjera. Si bien se han establecido recientemente nuevos procedimientos y políticas para subsanar esta situación, aún persisten importantes desafíos que dificultan la formulación e implementación eficientes de políticas de migración laboral. A la luz de lo anterior, el presente proyecto de la OIM tiene por objetivo brindar apoyo a las autoridades y partes interesadas pertinentes de Bosnia y Herzegovina para que respondan con mayor eficacia a las necesidades de mano de obra, estableciendo un diálogo que incluya a todos los sectores de la sociedad y adoptando enfoques con perspectiva de género y de base empírica para la formulación de políticas migratorias que se ajusten a los objetivos del Pacto Mundial para la Migración. La OIM ayudará a las partes interesadas a: i) alcanzar un consenso y adquirir conocimientos sobre la migración laboral y la gobernanza de la migración en el marco del Pacto Mundial para la Migración, teniendo debidamente en cuenta las cuestiones de género; ii) recabar datos fácticos con perspectiva de género sobre las políticas, prácticas, estructuras, leyes y percepciones comunitarias relativas a la migración laboral en Bosnia y Herzegovina; iii) formular recomendaciones específicas a las autoridades a efectos de una respuesta de política adecuada a las necesidades del mercado laboral que tenga en cuenta las cuestiones de género, mediante la elaboración de un programa de movilidad laboral y una estrategia de comunicación conexa; y iv) preparar a las comunidades de acogida para recibir a los trabajadores migrantes e interactuar con ellos, fomentando así su integración y la cohesión social.