Apoyo a soluciones de adaptación al cambio climático en Lesotho por medio de una estrategia y de un programa piloto comunitario de economía verde 

  • Fecha de inicio
    2023
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Medio ambiente y cambio climático
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2022
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    LS10P0526
  • Proyecto ID
    NC.0100
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Lesotho
El presente proyecto tiene por objeto respaldar los esfuerzos del Gobierno de Lesotho por ofrecer soluciones de adaptación al cambio climático mediante la elaboración de una estrategia nacional de migración, medio ambiente y cambio climático y la puesta a prueba de un programa innovador de economía verde entre comunidades vulnerables de cinco distritos. Aunque la Política Nacional sobre Cambio Climático de Lesotho adoptada en 2017 aspira a facilitar la migración como estrategia de adaptación al cambio climático, estos conceptos no se han plasmado en una estrategia orientada a la acción. Además, a nivel local se necesita contribuir en mayor medida a la resiliencia climática propiciando la participación de las comunidades en prácticas medioambientales. El sector del reciclaje y la separación de residuos sigue sin desarrollarse suficientemente en Lesotho, pese a que, según los resultados de una evaluación llevada a cabo en 2021, existe una gran demanda en relación con las empresas de gestión de residuos. Aprovechando esta oportunidad y los avances de iniciativas anteriores, los fondos del proyecto servirán para respaldar los esfuerzos del Gobierno de Lesotho destinados a elaborar una estrategia y un plan de acción nacionales en materia de migración, medio ambiente y cambio climático. Además, para poner a prueba el plan, se colaborará con cooperativas de reciclaje e interlocutores gubernamentales de los distritos para impartir capacitación sobre prácticas resilientes al cambio climático, en particular en la esfera de la separación de residuos. Con ello se pretende capacitar a estos grupos para que puedan concientizar y movilizar a los miembros de las comunidades en favor de la adopción de estas prácticas en los hogares. También se ofrecerán oportunidades en materia de medios de sustento sostenibles a los integrantes de las cooperativas de reciclaje, quienes tendrán un mayor acceso a materiales de desecho gracias a las prácticas de separación de residuos adoptadas a nivel comunitario. De este modo, se brindará apoyo a las empresas dedicadas a la economía verde y, al mismo tiempo, se propiciará la participación de las comunidades en prácticas resilientes al cambio climático. Por último, además de ofrecer medios de sustento sostenibles, se espera que el proyecto reduzca los efectos del cambio climático en la movilidad humana.