Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los sistemas de salud pública ante la COVID-19 y otras enfermedades en comunidades de alto riesgo a lo largo de las rutas migratorias mediante herramientas de desarrollo de la capacidad

  • Fecha de inicio
    2020
  • Fecha de finalización
    2022
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Asistencia en materia de migración y salud para poblaciones afectadas por crisis
  • Budget Amount (USD)
    400000.00
  • Cobertura geográfica
    Global
  • Año
    2020
  • IDF Region
    Mundial
  • Prima ID
    CH10P0707
  • Proyecto ID
    MP.0512
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Afganistán Albania Argelia Argentina Armenia Azerbaiyán Bangladesh Belarús Belice Benin Bolivia (Estado Plurinacional de) Bosnia y Herzegovina Botswana Brasil Burkina Faso Cabo Verde Camboya República Centroafricana (la) Chad China Colombia Costa Rica Côte d'Ivoire Cuba República Democrática del Congo (la) Djibouti Dominica República Dominicana (la) Ecuador Egipto El Salvador Eswatini Etiopía Fiji Georgia Ghana Guatemala Haití India Jamaica Jordania Kazajstán Kenya Kiribati Kirguistán República Democrática Popular Lao (la) Lesotho Libia Madagascar Malawi Maldivas Malí Islas Marshall (las) Mauritania Mauricio México Federated States of Micronesia Mongolia Montenegro Marruecos Mozambique Myanmar Namibia Nepal Níger Macedonia del Norte Pakistán Paraguay Perú Filipinas República de Moldova (la) Turquía Rwanda Samoa Serbia Sierra Leona Islas Salomón (las) Somalia Sudáfrica Sri Lanka Tayikistán Tailandia Togo Tonga Túnez Turkmenistán Uganda Ucrania República Unida de Tanzanía (la) Uzbekistán Vanuatu Viet Nam Zimbabwe Guyana Honduras Nicaragua República Democrática del Congo (la) Nigeria Santa Lucía
"La relación entre la movilidad y la salud es compleja, ya que la salud de los migrantes se ve afectada por el proceso migratorio y la movilidad repercute en la salud pública a medida que las poblaciones móviles interactúan con las comunidades locales. La cantidad de personas que viajan por el mundo y la facilidad con que lo hacen plantean problemas para el control internacional de enfermedades, como lo ha demostrado la pandemia de la enfermedad coronavírica (COVID-19). La situación actual pone de manifiesto las deficiencias de las capacidades nacionales y locales en materia de gestión de fronteras, así como en lo referente al diagnóstico y la gestión de los casos en la comunidades, sumadas a cuestiones de sensibilización, y hace necesario formular respuestas multisectoriales de salud pública centradas en la movilidad. El presente proyecto contribuirá a la prevención y mitigación de la transmisión de la COVID-19 y otras enfermedades mediante el fortalecimiento de la capacidad de los equipos de respuesta de primera línea y de las comunidades que se encuentran a lo largo de las rutas migratorias. Asimismo, el proyecto contribuirá a alcanzar los siguientes resultados: 1) Los equipos de respuesta de primera línea, incluidos el Gobierno y la sociedad civil, previenen, detectan y responden a la COVID-19 y otras enfermedades en comunidades de alto riesgo; 2) Las comunidades de migrantes y de acogida reducen su nivel de vulnerabilidad a la COVID-19 y otras enfermedades contagiosas mediante herramientas de comunicación de riesgos y de participación y orientación comunitaria adaptadas al contexto. La OIM elaborará un conjunto de herramientas con material de capacitación destinado a los equipos de respuesta de primera línea, así como instrumentos para asegurar que los mensajes de comunicación de riesgos se adapten al contexto cultural y lingüístico y que los migrantes se incluyan en las campañas de divulgación. Este conjunto de herramientas se utilizará para capacitar a los equipos de respuesta de primera línea de modo que puedan prevenir, detectar y responder eficazmente a las enfermedades transmisibles. También orientará a los funcionarios de primera línea y a los dirigentes y miembros de la comunidad para que contribuyan a una comunicación de riesgos eficaz y a la participación de la comunidad con miras a ampliar los conocimientos, la responsabilidad y los comportamientos preventivos en las comunidades y, a través de ello, reducir la vulnerabilidad a las enfermedades. El conjunto de herramientas estará disponible en español, inglés y francés, y se aplicará a título experimental en Burkina Faso, Guatemala, Malí y México. El presupuesto total para este proyecto asciende a 400.000 dólares EE.UU"