Establecimiento de un centro experimental de fomento de capacidades para potenciales trabajadores migrantes en Uzbekistán

  • Fecha de inicio
    2019
  • Fecha de finalización
    2022
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Migración laboral
  • Budget Amount (USD)
    100000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2019
  • IDF Region
    Asia y Oceanía
  • Prima ID
    UZ10P0501
  • Proyecto ID
    LM.0383
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Uzbekistán
"El Gobierno de Uzbekistán es consciente de que los conocimientos y las competencias profesionales son importantes factores de valor añadido que estimulan el desarrollo socioeconómico. Con un dividendo demográfico constante y una población de más de 33 millones de habitantes, unos 700.000 jóvenes se incorporan cada año en el mercado de trabajo en Uzbekistán. El país es también el mayor país de origen de trabajadores migrantes en Asia Central. La OIM estima que unos 4 a 5 millones de nacionales uzbekos trabajan y viven en el extranjero. La elevada tasa de desempleo en Uzbekistán, especialmente entre los jóvenes, y las limitadas oportunidades de empleo decente en el país propician una situación en la que muchos jóvenes uzbekos, a menudo alentados por sus padres, emigran en busca de empleo. Sin embargo, la falta de preparación profesional y lingüística puede exponer a esos trabajadores migrantes a actos de abuso y explotación. El Gobierno de Uzbekistán ha demostrado su interés en establecer una red de centros de fomento de capacidades para potenciales trabajadores migrantes en todo el país. Se espera que dichos centros impartan cursos de orientación antes de la partida y establezcan una oficina de asesoramiento para los estudiantes. También se espera que brinden orientación e información profesional a los potenciales migrantes, lo que constituiría una valiosa herramienta para reducir al mínimo los riesgos de explotación a los que pueden enfrentarse los migrantes en todas las etapas del proceso migratorio. El centro experimental de fomento de capacidades debería servir de modelo para el establecimiento de una serie de otros centros similares en todo el país, inspirándose asimismo de otras prácticas óptimas en el extranjero, en particular las del organismo TESDA (Technical Education and Skills Development Authority) en Filipinas. A la luz de lo anterior, el proyecto propuesto se centrará en: • Crear dos nuevos planes de estudio de educación y formación en el sector de los servicios para mejorar las posibilidades de empleo de los egresados en Uzbekistán y en el extranjero, mediante el equipamiento y la optimización de las aulas en la Escuela Industrial de Namangán, y el establecimiento de servicios de orientación y asesoramiento profesionales previos a la partida en dicha Escuela; y • Promover la importancia de la educación y la formación como vía para la integración socioeconómica en los principales países de destino y crear conciencia acerca las actividades del centro experimental de fomento de capacidades. El presupuesto total para este proyecto asciende a 100.000 dólares EE.UU."