Fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios del Gobierno de Angola en materia de gestión de fronteras en crisis humanitarias

  • Fecha de inicio
    2019
  • Fecha de finalización
    2022
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Medio ambiente y cambio climático
  • Budget Amount (USD)
    200000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2019
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    DJ10P0503
  • Proyecto ID
    NC.0033
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Djibouti
Desde 2007, la República de Djibouti ha experimentado una sequía sin precedentes que ha tenido graves consecuencias para más de 120.000 personas en las zonas rurales. Los efectos de esta sequía han sido múltiples y cumulativos: reducción del nivel de las aguas subterráneas y agotamiento de las aguas en pozos tradicionales utilizados para suministrar agua potable a la población rural y a sus animales; y la degradación o pérdida total de la vegetación en muchas regiones que ha ocasionado el diezmado de rebaños de ganado. Éste fenómeno observado en la región de Obock, ha dado lugar. A que miles de familias se hayan desplazado desde el norte de Obock a Fantaherou, una localidad periurbana recientemente constituida en las cercanías de la ciudad de Obock al sur. El raudo crecimiento demográfico ya ha sobrepasado la capacidad de las autoridades de prestar servicios básicos. Además, la falta de políticas y programas contrastados, así como de capacidad gubernamental para apoyar a los migrantes en asentamientos informales constituyen verdaderos retos que inhiben la gestión de la migración en el distrito de Obock. A efectos de poder encarar esta cuestión, el proyecto propuesto aspira a apoyar al Gobierno de Djibouti para que refuerce sus conocimientos respecto de la migración interna en el contexto del cambio climático y pueda gestionarla. Con ese fin, se efectuará una evaluación exhaustiva de la migración interna dimanante de la degradación lenta del medio ambiente, en especial de la sequía, así como de las vulnerabilidades y las necesidades de los migrantes. El proyecto culminará con un diálogo político de alto nivel, en el cual se deliberarán los resultados de la evaluación con el Gobierno de Djibouti y demás partes interesadas para concienciar sobre la degradación del medio ambiente en Obock y apoyar el desarrollo de políticas gubernamentales pertinentes que protejan a los migrantes y permitan una gestión adecuada de la migración ocasionada por el cambio climático.