Comunicado
Global

Una encuesta de la OIM indica que los trabajadores migrantes de Myanmar obtienen beneficios de la migración pero necesitan mayor protección

Bangkok – Los nacionales de Myanmar obtienen beneficios de la migración laboral a Tailandia pero necesitan una mayor protección para reducir su vulnerabilidad frente al abuso y la explotación de acuerdo con los resultados preliminares de una encuesta de monitoreo de flujos que ha sido realizada por la OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración en la frontera entre Myanmar y Tailandia.

Entre junio y agosto de 2018 la OIM encuestó a 4.130 trabajadores migrantes hacia y desde Myanmar, en seis lugares ubicados en Mae Sot y en Phop Phra, en la provincia de Tak, al norte de Tailandia.

La encuesta es parte de una evaluación mayor, de un año de duración, para obtener datos sobre el flujo de migrantes desde Myanmar a Tailandia usando la Matriz de Seguimiento de Desplazados de la OIM (DTM por su sigla en inglés) – que son un conjunto de herramientas y de metodologías utilizadas para recopilar datos primarios.

Se espera que la información obtenida ayude a identificar patrones migratorios, los desafíos habituales que los migrantes de Myanmar normalmente deben enfrentar y el mejor modo de asistir a los más vulnerables.

A cada migrante se le hicieron una serie de preguntas relacionadas con cinco áreas temáticas – perfil socio-demográfico y económico, agentes que impulsan la migración, nivel de preparación para la migración y finalmente vulnerabilidades e intenciones de retornar.

La encuesta arroja luz sobre los beneficios que los migrantes de Myanmar experimentan a raíz de su migración rumbo a Tailandia, como así también los diversos desafíos que deben enfrentar.

Un punto clave ha sido que casi dos tercios de los que retornaban a Myanmar y que fueron encuestados informaron que trabajar en Tailandia había mejorado su situación financiera.

Pero los descubrimientos indicaron asimismo que la migración puede también exponer a los trabajadores migrantes al abuso y la explotación. Si bien un 88% de los migrantes que retornaban confirmaron que su salario esperado y el real que recibieron coincidieron, la mitad de ellos obtuvieron una paga que estuvo por debajo del salario medio mínimo de THB 318 (9.66 dólares estadounidenses) por día.

Adicionalmente, los migrantes entrantes tendieron a subestimar el potencial de los problemas al momento de migrar. Cuando se les preguntó acerca de sus expectativas en el lugar de trabajo, solamente un 5% de quienes respondieron anticiparon que enfrentaron dificultades. Por el contrato, un 20% de los migrantes que retornaban informaron haber enfrentado al menos un problema o desafío específico.

Entre los diversos agravios más comúnmente citados pueden mencionarse las demoras en el pago, retención de honorarios, largas horas de trabajo y estrés psicológico. Menos de la mitad de todos los encuestados pudieron identificar mecanismos de apoyo a los cuales podían acudir, tales como la presencia de funcionarios pertenecientes a ONG o consulares para el supuesto caso de necesitar asistencia.

Los hallazgos indicaron asimismo que los movimientos entre los dos países son de naturaleza cíclica. Dos tercios de todos los encuestados indicaron que habían trabajado en Tailandia con anterioridad, en tanto que un 41% de los migrantes que retornaban indicaron su intención de volver a migrar a Tailandia.

Los trabajadores migrantes de Myanmar también prefieren arreglar las condiciones laborales antes de su llegada y quedarse en Tailandia al menos por un año. Las industrias manufactureras, de la construcción, de la hospitalidad y de la comida y bebidas fueron los sectores de empleo más comúnmente mencionados por los encuestados.

Si bien las 76 provincias tailandesas fueron indicadas como lugares para procurar empleo, Bangkok fue el destino más popular para los migrantes que han llegado a Tailandia a través de los puntos de cruce localizados en Mae Sot y Phop Phra. Tras esos dos, los siguientes más mencionados fueron las provincias de Tak, Chonburi, Phuket y Samut Sakhon.

“Esta evaluación nos brinda mayor información acerca de la población migrante de Myanmar en Tailandia la cual puede ser utilizada por la OIM, por los gobiernos y por otros actores claves para mejorar sus servicios en pos de lograr una mayor protección y defensa de los migrantes, y también para permitir que la provisión de una asistencia más focalizada,” sostuvo Nathalie Hanley, a cargo de la Unidad de Asistencia al Migrante en la OIM Tailandia. “Los datos de la encuesta, por ejemplo, identifican de forma sumamente clara los sectores de empleo más proclives a pagar salarios equivalentes al sueldo mínimo, siendo tales los de agricultura, construcción y tareas domésticas”.

Se espera que las encuestas realizadas en la provincia de Tak prosigan hasta mediados de diciembre de 2018. La evaluación será luego extendida para cubrir movimientos transfronterizos de trabajadores de Camboya y de Laos hacia y desde Tailandia.

Las encuestas son parte del Programa Regional de Migración de la OIM para Asia, que es un proyecto regional de gestión de la migración financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM por su sigla en inglés) del Departamento de Estado de EE.UU.

El trabajo Encuestas de Monitoreo de Flujos:  Conocimiento de los Perfiles y de las Vulnerabilidades de los Migrantes de Myanmar a Tailandia se puede descargar en Inglés en este vínculo: http://www.globaldtm.info/thailand-flow-monitoring-surveys-insights-into-the-profiles-and-vulnerabilities-of-myanmar-migrants-to-thailand-september-2018/

Para mayor información por favor contactar a la OIM Tailandia, Nathalie Hanley, Email: nhanley@iom.int, Tel: +66 2 343 9337 o Michelle Münstermann, Email: mmunstermann@iom.int, Tel: +66 2 343 9565.