Comunicado
Global

No debe ignorarse el duro calvario de más de 10 millones de personas actualmente desplazadas por los conflictos en Sudán

Personas desplazadas llegan a Sudán del Sur desde Sudán y reciben apoyo para su traslado en la Frontera Renk. Foto: OIM/ Kennedy Okoth 

Ginebra/Puerto Sudán, 26 de enero de 2024 – Una abrumadora cifra de 10,7 millones de personas han sido hasta ahora desplazadas por los conflictos en Sudán, nueve millones dentro del país, de acuerdo con nuevos datos difundidos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La Organización hace un llamamiento en favor de esfuerzos concertados para poder cuanto antes incrementar la respuesta humanitaria para la mayor crisis de desplazamiento del mundo.  

De los 10,7 millones de personas desplazadas, 1,7 millón han escapado de la violencia rumbo a países vecinos. La gran mayoría de esas personas (62%) son sudanesas. Chad ha acogido la mayor cantidad de llegadas (37%), seguido por Sudán del Sur (30%) y Egipto (24%), en tanto que Etiopía, Libia, y la República Centroafricana han recibido al resto. Esto ha aumentado las necesidades humanitarias en una región que ya estaba padeciendo una profunda crisis.  

"En este momento, una de cada ocho personas desplazadas internamente en el mundo está en Sudán”, dijo Amy Pope, la Directora General de la OIM. “Sus necesidades son abrumadoras: aguda escasez de alimentos, de albergues, de cuidados de la salud y de saneamiento, todas carencias que se combinan y ponen a estas personas en un riesgo agravado de padecer mal nutrición, enfermedades y violencia. Pero lamentablemente la respuesta humanitaria brindada hasta este momento es insuficiente para poder paliar esas necesidades tan extremas. No podemos dar la espalda a los millones de personas que necesitan apoyo”. 

Enfrentamientos armados ocurridos en los últimos nueve meses han desarraigado a más de seis millones de personas que han venido a agregarse a los tres millones ya desplazadas dentro de Sudán. Las nuevas cifras ponen de relieve la urgente necesidad de incrementar los esfuerzos humanitarios y la atención mundial para poder abordar lo que ahora constituye la mayor crisis de desplazamiento del mundo.  

Desde que la crisis comenzó la OIM ha estado respondiendo a las necesidades humanitarias que no paran de crecer tanto dentro como fuera de Sudán, si bien muchos de nuestros miembros del personal se vieron directamente afectados y desplazados ellos mismos. La OIM reitera su compromiso en cuanto a abordar las necesidades más acuciantes y está aumentando su respuesta por medio de un Plan de Respuesta a la Crisis en Sudán  que ha sido lanzado recientemente y que hace un llamamiento por 168 millones de dólares EE.UU. 

El conflicto en Sudán siguió teniendo un profundo impacto sobre la gente común. La infraestructura crítica, que incluye las instalaciones de cuidados de la salud, escuelas, caminos y otras como las de suministro de agua potable y energía eléctrica, además de los bienes para telecomunicaciones, han sido destruidos. 

Esta devastación ha limitado drásticamente el acceso a los insumos básicos esenciales y a servicios vitales. Los brotes de enfermedades, el hambre y la mal nutrición son amenazas siempre presentes. Asimismo, el caos ha aumentado el nivel de vulnerabilidad ante la violencia sexual y basada en género, poniendo a mujeres y jóvenes en una situación de mayor riesgo.  

A la fecha la OIM ha podido llegar a casi 1,2 millón de personas en Sudán y en países vecinos por medio de asistencia vital, prestando servicio a más de 650.000 personas tan sólo en Sudán. Esta asistencia incluye protección esencial y servicios de cuidado de la salud, albergues de emergencia y artículos de socorro, apoyo en efectivo, provisión de agua potable y kits de higiene, además de transporte crucial hasta los destinos finales. Esto último ha permitido que casi 150.000 personas hayan podido llegar hasta lugares seguros en países vecinos en donde han podido acceder a servicios humanitarios en condiciones seguras y dignas.   

Notas para los Editores:  

La Plataforma de Respuesta a Crisis Mundiales de la OIM brinda un resumen de los planes y requerimientos de fondos de la OIM para poder responder a las cambiantes necesidades y aspiraciones de quienes se ven impactados por, o están en riesgo de verse impactados por, crisis y desplazamiento en 2023 y aún más allá. La Plataforma es actualizada con regularidad a medida que las crisis evolucionan y emergen nuevas situaciones.     

Puede descargar el Plan de Respuesta de la OIM a la Crisis en Sudán 2024-2025  aquí
Puede leer más acerca de las más recientes cifras sobre desplazamiento aquí  

***

Para recibir más información por favor contactar con: 
En Puerto Sudán: Lisa George, Email: lgeorge@iom.int 
En El Cairo: Tamim Elyan, Email telyan@iom.int  
En Ginebra: Kennedy Okoth, Email kokoth@iom.int