Comunicado
Global

Mientras la COVID-19 sigue avanzando, la OIM equipa y fortalece centros de salud en la zona norte de Níger

Mariama es una de las enfermeras que trabaja en los cuatro centros de salud recientemente renovados en Arlit. Foto: OIM / Monica Chiriac

 

Niamey – Durante la pandemia de COVID-19 muchas comunidades en zonas remotas en Níger deben luchar para tener acceso a servicios básicos tales como los de agua, electricidad y productos de higiene. La pobreza, los caminos en mal estado y las adversas condiciones climáticas hacen que muchos no cuenten con acceso a una atención adecuada de la salud.  

Con apoyo del Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África – por medio de la Iniciativa Conjunta UE-OIM de protección y reintegración de migrantes – la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está implementando varias actividades de estabilización comunitaria en la región de Agadez, al norte de Níger.  

Entre febrero de 2019 y junio de 2020, se han llevado a cabo 122 iniciativas de base comunitaria, incluyendo 42 proyectos de infraestructura, en 11 de las 15 comunas de la región de Agadez. 

“Muchas personas en Níger no pueden acceder aún a la vacunación, medicación y asistencia médica” sostuvo Bárbara Rijks, Jefa de Misión de la OIM en Níger. “Asegurar que esas comunidades remotas, vulnerables y en riesgo cuenten con acceso a atención sanitaria de calidad tiene una importancia fundamental”.  

La OIM recientemente brindó apoyo a cuatro centros de salud en el departamento de Arlit, equipándolos con letrinas, paneles solares y refrigeradores a base de energía solar, los cuales permitirán que el equipo médico pueda almacenar las vacunas adecuadamente.  

Los centros de salud serán autosuficientes con el suministro de baterías a base de energía solar y no dependerán del combustible o de generadores para el suministro de energía eléctrica. Las nuevas letrinas asegurarán patrones adecuados de higiene en tanto que la iluminación exterior aumentará la visibilidad y mejorará la seguridad en horas de la noche.  

“Anteriormente yo tenía que traer las vacunas desde la ciudad porque no contábamos con un sistema de almacenamiento adecuado”, dijo Mariama, enfermera en uno de los cuatro centros de salud en un distrito llamado Arlit. “Si no podía ir a la ciudad, entonces no podía vacunar a los menores ya que sus madres no tenían medios como para desplazarse hasta el centro. Ahora tengo todo al alcance, así que no tendré que ir y volver una y otra vez y las familias en la periferia podrán acceder a nuestros servicios con facilidad”, agregó.  

La falta de iluminación adecuada fue identificada como una de las necesidades prioritarias de las comunidades el año pasado durante una reunión organizada por un comité en Arlit. Cuatro escuelas, tres centros de salud y una clínica de maternidad ubicada en lugares remotos en las afueras de Arlit fueron seleccionadas para recibir equipamiento nuevo.  

Amadou, de un mes de edad, nació en la clínica de maternidad que había sido equipada recientemente en la comuna de Akokan en Arlit, en donde los partos en el pasado debían hacerse con linternas.  

“Nuestro único hijo varón luego de mis cuatro niñas”, dijo con orgullo su madre Ramatou. “A menudo tenemos cortes de electricidad en Arlit, de modo tal que estamos sumamente agradecidos de no tener que preocuparnos si alguna criatura está por nacer de noche”.  

En estrecha colaboración con el Directorio Regional de Salud Pública (DRSP), la OIM está planeando instalar equipos similares en las próximas semanas en el centro de salud ubicado en el remoto pueblo de Aneye en la comuna de Dirkou.   

Adicionalmente, un nuevo centro de salud será construido para las comunidades remotas que se encuentran en Tchibarakaten, en la comuna de Iferouane.    

“Estas iniciativas siempre se originan en la propia comunidad”, sostuvo el alcalde de Arlit, Abdourahmane Dalahine. “La necesidad de contar con clínicas de maternidad y centros de salud bien equipados fue planteada por asociaciones de mujeres. Allí donde surge una necesidad, hacemos lo mejor que podemos para acercarnos y brindar una solución”, explicó.  

Las actividades financiadas por el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África e implementadas en el marco de los proyectos de estabilización comunitaria de la OIM procuran brindar apoyo al Gobierno en lo relativo a apalear las necesidades a través del mejoramiento del acceso a los servicios básicos, la optimización de la gobernanza local y de la cohesión social, y el estímulo a la recuperación económica asociada con la falta de oportunidades en zonas remotas en las que la economía alguna vez se basó en la migración irregular.   

Para más información por favor contactar a Mónica Chiriac en la OIM Níger, Tel: +227 8931 8764, Correo electrónico: mchiriac@iom.int.    

Para más información sobre la respuesta regional, por favor contactar a Florence Kim en la Oficina Regional de la OIM para África Central y Occidental, Tel: +221 78 620 62 13, Correo electrónico: fkim@iom.int.