Comunicado
Global

Lanzada campaña masiva de divulgación digital destinada a posibles víctimas del cólera

Mientras que el brote de cólera desatado en Haití
continúa cobrándose vidas, la OIM ha centrado su
atención en la divulgación de métodos de
prevención que frenen la propagación de la enfermedad
entre los 1,3 millones de personas que, desde el pasado 12 de
enero, residen en campamentos.

El epicentro de la epidemia se localiza en la provincia de
Artibonite, a unos 80 kilómetros de la capital.  A
pesar de no haber sufrido las consecuencias directas del
seísmo, ésta cuenta con un elevado número de
desplazados que llegaron para alojarse con familias de acogida.

La OIM colabora junto a Digicel, la mayor compañía
de telefonía móvil de Haití, enviando mensajes
de voz y de texto a los abonados que se encuentran en el epicentro
del brote de cólera.  Tal y como muestra un estudio,
muchas de estas personas abandonaron rápidamente la zona
afectada.  La divulgación digital permite ofrecer
medidas de prevención sobre salud e higiene con gran
exactitud a posibles víctimas desprevenidas y con acceso
limitado a la atención sanitaria.

Además de los abonados de Digicel residentes en las
inmediaciones del epicentro, más de 115.000 hogares de
Puerto Príncipe han recibido mensajes de la OIM. 
Además, las campañas de la Organización
basadas en el lavado de manos y otras iniciativas de
prevención de enfermedades han llegado a más de
500.000 personas diarias.

Al tratarse de un país con una gran tradición
radiofónica, estos mensajes de prevención se han
visto reforzados a través de la difusión en
estaciones de radio comerciales y comunitarias de una serie de
programas de la OIM de alcance nacional.

Los mensajes, emitidos en criollo, incluyen información
sobre el lavado de manos y una higiene adecuados, así como
sobre la importancia de cocinar apropiadamente los alimentos. 
Debido al desconocimiento sobre el cólera que existe en
Haití, se ha hecho especial hincapié en informar a
las personas que presentan algunos de sus síntomas de la
necesidad de rehidratación y de ir a un hospital con la
mayor brevedad posible.

Con ese fin, se han transmitido a los desplazados una serie de
técnicas de preparación de terapias de
rehidratación oral con las que combatir la
deshidratación asociada a la diarrea y, en especial, a la
gastroenteritis o gastroenteropatía provocadas normalmente
por el cólera.  Además de sales de
rehidratación, la OIM distribuye sencillas pero eficaces
recetas caseras para la preparación de sales de
rehidratación oral.

En colaboración con el Ministerio de Salud Pública
y otros actores humanitarios, un equipo de planificadores del
terreno de la OIM se encarga de evaluar y cartografiar posibles
emplazamientos en los que establecer centros de tratamiento del
cólera en cinco municipios de la capital.

Asimismo, más de 80 empleados de la Organización
especializados en higiene han sido movilizados para ofrecer
atención directa a los desplazados de los campamentos de
Puerto Príncipe.  Éstos, divididos en grupos de
10 personas, trabajan junto a dos especialistas en salud e higiene
de la Cruz Roja haitiana y se concentran en más de 60
campamentos identificados como prioritarios por el Departamento de
Agua y Saneamiento de la OIM (WASH, por sus siglas en
inglés).

Las unidades de Salud, Agua y Saneamiento de la
Organización se desplazaron durante el fin de semana a
Gonaïves para fortalecer las capacidades y los recursos de los
equipos de respuesta ante la epidemia, quienes han recibido
información sobre el cólera y medidas de
prevención.  Igualmente, se procedió a la
distribución entre el personal de sales de
rehidratación oral y tabletas de purificación del
agua.

Mientras que las actividades de higiene de la OIM
continúan, se han enviado equipos de fomento de la higiene a
San Marco, Gonaïves y Puerto Príncipe que
llevarán a cabo capacitaciones y actividades de
concienciación.  Igualmente, se ha organizado una
formación exhaustiva destinada al personal sanitario
comunitario y a los líderes locales de las zonas afectadas
por la enfermedad, así como de otros lugares donde se llevan
a cabo esfuerzos para prevenir el contagio.

Para más información, póngase en contacto
con:

Leonard Doyle

OIM Haití

Tel: + 509 3702 5066

E-mail: "mailto:ldoyle@iom.int">ldoyle@iom.int