Comunicado
Global

La OIM y ONU-Hábitat organizan evento para reconocer la contribución de los migrantes a las ciudades

Nueva York – El martes 25 de julio, la OIM, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración y ONU-Hábitat celebrarán un evento en la sede de la ONU para reconocer el papel que desempeñan las autoridades locales en la gestión de la migración. Esto se llevará a cabo en torno a la Cuarta Sesión Temática Informal del Pacto Mundial sobre Migración.

Esta consulta temática informal, organizada en colaboración con las Misiones Permanentes de Bélgica y Ecuador, tratará sobre cómo aprovechar mejor las contribuciones económicas, sociales y culturales de los migrantes a sus ciudades anfitrionas y explorar el rol de los gobiernos locales en la mejora de los efectos de la migración sobre el desarrollo. El objetivo principal será revisar las políticas para promover la integración e inclusión de los migrantes, como parte del marco más amplio de gobernanza de los múltiples niveles de la migración.

El Embajador Michel Lastschenko, Enviado Especial por Asilo y Migración, Gobierno Federal de Bélgica, comentó: "Bélgica está sumamente complacida de apoyar este evento. Nos complace tener esta oportunidad para intercambiar ideas y mejores prácticas para apoyar a los migrantes con integración y al mismo tiempo animarlos a aportar sus recursos, habilidades e ideas, para construir, revitalizar y enriquecer las ciudades: social, económica y culturalmente".

El evento también servirá como plataforma para anunciar formalmente la organización de una Conferencia Mundial sobre Ciudades y Migración, organizada por el Gobierno Federal de Bélgica y la Ciudad de Mechelen. La Conferencia, que tendrá lugar del 16 al 17 de noviembre de 2017, servirá como un evento preparatorio para ofrecer un espacio para recopilar las mejores prácticas de los gobiernos locales y para que puedan brindar sus aportes al desarrollo de un Pacto Mundial sobre Migración.

La Conferencia también proporcionará una primera revisión informal sobre la implementación de los compromisos relacionados con la migración de Hábitat III, antes del primer seguimiento durante el 9º Foro Urbano Mundial que tendrá lugar en febrero de 2018 en Kuala Lumpur, Malasia.

El aumento de la migración a las ciudades no sucede sin retos. El crecimiento de la población en las ciudades supone una gran presión sobre la infraestructura, el medio ambiente y el tejido social de la ciudad. El ritmo de la urbanización puede afectar desproporcionadamente la capacidad de los gobiernos nacionales y locales de las naciones de bajos ingresos para hacer frente a esta situación.

Aisa Kirabo Kacyira, Directora Ejecutiva Adjunta y Subsecretaria General de ONU-Hábitat, expresó: "Necesitamos mejores políticas nacionales, más compromiso y un apoyo adecuado para que los gobiernos locales puedan aprovechar los importantes beneficios de los migrantes en nuestras ciudades a fin de permitir un apoyo digno a los migrantes que llegan en gran número, los gobiernos a todos los niveles necesitan empoderar a los actores locales y colaborar eficazmente para promover políticas de integración centradas en las personas que protejan los derechos humanos de los migrantes y también mejoren la calidad de vida para todos los que viven en las ciudades ".

En muchos países, la migración contribuye a la reducción de la pobreza y mejora el desarrollo humano al aportar importantes beneficios sociales, económicos y culturales a las ciudades y a las comunidades locales. Cuando se gestiona bien, la migración estimula el crecimiento económico, crea empresas y puestos de trabajo, llena brechas laborales y de competencias, amplía las bases impositivas, contribuye a los regímenes de seguridad social y promueve el comercio, la inversión y la innovación.

Jill Helke, Directora del Departamento de Cooperación Internacional y Asociaciones de la OIM, dijo: "La migración es un proceso de personas, y son las acciones de los líderes, especialmente a nivel local, las que determinarán si y cómo los migrantes pueden liberar su potencial para contribuir con éxito - económica, social y culturalmente - con un impacto significativo y duradero para ellos mismos, sus familias y comunidades".

Más detalles sobre el evento están disponibles en: https://unofficeny.iom.int/migrants%E2%80%99-contributions-cities

Para más información, por favor contactar a Lanna Walsh, en la Oficina de la OIM ante las Naciones Unidas en Nueva York, E-mail: lwalsh@iom.int o Filiep Decorte, UN-Habitat New York Liaison Office, Email: decorte@un.org