Comunicado
Global

La OIM y Nigeria abordan las prioridades del país en materia migratoria con miras al Pacto Mundial para la Migración

Lagos – La capital económica de Nigeria organiza la consulta nacional sobre el Pacto Mundial para la Migración (GCM por sus siglas en inglés), del 19 al 20 de octubre. La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, el Gobierno de Nigeria, como así también la sociedad civil, el sector privado y los académicos, están participando en este evento. Las discusiones de dos días de duración tendrán como resultado el borrador de un documento sobre la contribución de Nigeria al Pacto Mundial para la Migración, el cual se espera pueda transmitir las prioridades de ese país en materia migratoria. El evento es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC por sus siglas en inglés).

Las necesidades en materia de protección de las casi 2 millones de personas desplazadas por Boko Haram en el noreste de Nigeria se encuentran entre las cuestiones que fueron discutidas y propuestas como un componente central del documento que será terminado cuando la consulta haya acabado.  

“Más de 37.500 nigerianos han llegado a Italia por vía marítima en 2016 y aproximadamente 17.000 más lo han hecho este año,” dijo Enira Krdzalic, Jefe de Misión de la OIM Nigeria en sus consideraciones de apertura. “Nigeria es el país más populoso de África y el centro de movimientos transfronterizos para migrantes, incluso rumbo a otros países, hacia donde los nigerianos  marchan en búsqueda de mejores oportunidades. La migración es a menudo irregular, ya que las oportunidades a través de canales regulares son limitadas y pueden insumir mucho más tiempo,” dijo ella.

“Las ideas concretas para gestionar de mejor manera esta cuestión y para proveer oportunidades significativas para los nigerianos en su país de origen sin dudas será un resultado de esta consulta.”

Krdzalic elogió los esfuerzos del gobierno para mejorar la gestión integral de la migración en Nigeria mediante la adopción de dos políticas migratorias nacionales – la Política Nacional sobre Migración Laboral en 2014 y la Política Nacional sobre Migración de 2015. También enfatizó que los desafíos son numerosos, incluyendo el apoyo a los nigerianos que huyen del conflicto en el noreste del país en donde la OIM comenzó a proporcionar asistencia humanitaria de emergencia en 2014.

“La gente muere por falta de conocimiento,” sostuvo Aderantie Adepoju, integrante de la Red de Investigación en materia migratoria en África quien lideró la revisión de la Política Nacional sobre Migración de 2015. “Mueren en el Mar Mediterráneo y en el desierto, desconociendo todos los riesgos,” se lamentó. “Nosotros, en calidad de país y de gobierno, tenemos que educar a nuestra gente para que no mueran por esta falta de conocimiento. Somos los actores,” enfatizó.

Los asistentes también dialogaron acerca de las tendencias migratorias predominantes en Nigeria. “Más de un 80 por ciento de la migración en la región es intra-regional, generalmente se trata de migración laboral,” dijo Fabrice Fretz, consejero regional de la SDC en materia de migración y desarrollo. “No olvidemos ni demos por sentado que toda la migración desde y hacia Nigeria está vinculada a tragedias humanas,” agregó Fretz, en referencia a los innumerables nigerianos que mueren en el desierto o en el Mar Mediterráneo en su intento por llegar a Europa.

El Pacto Mundial para la Migración será el primer acuerdo negociado entre los gobiernos, preparado con los auspicios de las Naciones Unidas para cubrir todas las dimensiones de la migración internacional de forma holística e integral.  Este Pacto será adoptado en el año 2018 tras consultas nacionales que se realizarán este año.

Para mayor información por favor contactar a Julia Burpee en la OIM Nigeria, Tel: +234 906 228 2406, Email: jburpee@iom.int