Comunicado
Global

La OIM y Alemania lanzan el primer Portal de Datos sobre la Migración Mundial

Berlín — La Oficina Federal de Asuntos Exteriores de Alemania y el Centro de Análisis de Datos de la OIM sobre la Migración Mundial (GMDAC), procederán a lanzar en Berlín en el día de hoy (15/12) el Portal de Datos Migratorios. Dicho Portal reúne en un mismo lugar y por primera vez todos los hechos y cifras claves acerca de las tendencias mundiales en materia migratoria. 

“Es especialmente en momentos críticos, tales como los que se viven en la actualidad, que nuestra tarea consiste en asegurar que las respuestas a la migración estén basadas en hechos sólidos y en un análisis preciso,” sostuvo el Director General de la OIM William Lacy Swing.

La idea de desarrollar un portal de esa naturaleza fue discutida y acordada por primera vez el 12 de julio de 2016, en ocasión de la 2° Mesa Redonda sobre Refugiados y Migración, en la que el anterior Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania se reunió con los jefes de organizaciones internacionales que trabajan en el área de la migración, entre ellas la OIM, el ACNUR, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Comisión Europea y el Banco Mundial. El Portal ha sido desarrollado por la OIM con el apoyo de la Unidad de Inteligencia del Economista (EIU por su sigla en inglés).

El Portal de Datos Migratorios fue desarrollado con el apoyo financiero del Departamento de Estado y de la Oficina Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

El portal comunica datos mundiales sobre migración por medio de visualizaciones, infografías y videos. Simplifica la navegación por medio de datos migratorios internacionales complejos para legisladores, periodistas, personas que trabajan con estadísticas y cualquier interesado en temas migratorios.

El portal cubre asimismo una amplia gama de temas entre los cuales se incluyen datos sobre tendencias en inmigración y emigración; los vínculos entre migración y desarrollo; datos sobre migración irregular; estudiantes y niños; y datos sobre políticas migratorias tal como son definidas por los Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas y por los antecedentes del Pacto Mundial sobre Migración cuya adopción por la ONU está prevista para 2018.

En esta etapa inicial, el portal incluye 70 indicadores procedentes de 15 proveedores internacionales de datos (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, ACNUR, Banco Mundial, entre otros) y agrega datos a nivel nacional, regional y mundial. Esta variedad permite amplias oportunidades de explorar y de comparar datos a la par que se comprende el contexto subyacente a tales datos.

“En un momento en el que la migración es un tema prioritario en la agenda global, es esencial que todos tengan acceso a los datos y cifras claves sobre la migración, y que comprendamos mejor las fortalezas y debilidades de tales datos,” sostuvo Frank Laczko, Director del Centro de Análisis de Datos de la OIM sobre la Migración Mundial.

La política exterior de Alemania hace uso de una estrategia coherente para gestionar los movimientos migratorios de manera más eficiente y para atacar las causas de origen de la migración forzada. Para que existan políticas y respuestas basadas en hechos, la existencia de datos confiables es vital para asegurar una asistencia humanitaria eficiente y basada en las necesidades, para descartar conjeturas dañinas y para combatir el populismo.

El desarrollo del Portal de Datos Migratorios es un gran paso en pos de mejorar la gran cantidad de datos existentes sobre la migración y para garantizar que los mismos estén al alcance de los legisladores.

En los meses venideros, el Portal de Datos Migratorios se agrandará y se podrá disponer de  más datos a nivel regional y nacional. Puede visitar el Portal de Datos Migratorios a través del siguiente vínculo: www.migrationdataportal.org

Para mayor información por favor contactar a Stylia Kampani en el GMDAC de la OIM: Tel: +49 (0)30 278 778 16; Email: skampani@iom.int.