Comunicado
Global

La OIM realizó 70.000 retornos voluntarios asistidos en 2015

Suiza- La OIM ayudó a 69.540 migrantes de 97 países de destino y/o tránsito y 156 países de origen en 2015, como parte de sus programas de retorno voluntario asistido y reintegración (AVRR por sus siglas en inglés), según el informe publicado recientemente sobre los aspectos más destacados del retorno voluntario asistido y la reintegración en 2015.

Esto equivale a un aumento de casi un 60% en comparación con el año anterior, cuando la OIM ayudó a 43.786 migrantes a retornar voluntariamente y en forma segura y digna a su país de origen.

El retorno voluntario asistido y la reintegración es una de las principales actividades de apoyo de la OIM a los migrantes y los Estados Miembros. A menudo se ejecuta en colaboración con organizaciones no gubernamentales y comunidades de las diásporas, prestando asistencia vital y adaptada a las necesidades de decenas de miles de migrantes que retornan voluntariamente a su lugar de origen cada año.

“El año pasado presenciamos el mayor número de retornos voluntarios de los últimos 15 años. Sin embargo, ante las tendencias actuales de la migración, el retorno voluntario asistido y la reintegración podría aumentar en los próximos años, no solo en cuanto a la cantidad de migrantes necesitados de asistencia sino también en cuanto a la complejidad del proceso. Se requiere de políticas de retorno voluntario que garanticen la dignidad y el bienestar de los migrantes, así como estrategias sólidas de reintegración para ofrecer oportunidades reales a los migrantes retornados”, advirtió el Director de la División de Asistencia al Migrante de la OIM, Anh Nguyen.

De acuerdo con el informe, los retornados apoyados por la OIM en 2015 eran mujeres en un 31% y niños en un 24%. Además, se prestó asistencia a más de 3.000 migrantes sumamente vulnerables, en consonancia con las normas, principios y lineamientos de la OIM.

En su mayoría (80%) los beneficiarios del retorno voluntario asistido y reintegración regresaron del Espacio Económico Europeo; los retornos desde la región aumentaron de 37.086 en 2014 a 55.851 en 2015, sobre todo desde Alemania, Austria, Bélgica, Grecia y los Países Bajos. Alemania representó más de la mitad del total de 69.540 retornos.

“Los retornos voluntarios desde otras regiones como Medio Oriente y el Norte de África, África Occidental y Central y Asia y el Pacífico también aumentaron en 2015. Esto queda puesto de relieve por el hecho de que Yemen, Indonesia, Marruecos y Níger también se encontraban entre los diez principales países de acogida y/o tránsito para el retorno voluntario y reintegración en 2015”, añadió Anh Nguyen.

Los principales países y territorios a los que las personas retornaron en 2015 fueron: Albania, Kosovo (administrado según la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas), Serbia, Etiopía, Iraq, la ex República Yugoslava de Macedonia, Ucrania, la Federación de Rusia, Pakistán, y Bosnia y Herzegovina.

En el informe de 2015 sobre los aspectos más destacados del retorno voluntario asistido y la reintegración se presentan las tendencias regionales, proyectos innovadores e iniciativas de creación de capacidad y diálogo.

Informe de 2015 sobre los aspectos más destacados del retorno voluntario asistido y la reintegración: http://www.iom.int/sites/default/files/our_work/DMM/AVRR/AVRR_2015_Key_Highlights.pdf

Panorámica de 2015 sobre el retorno voluntario asistido y la reintegración:

http://www.iom.int/sites/default/files/our_work/DMM/AVRR/AVRR_Snapshot_2015.pdf

Folleto sobre el retorno voluntario asistido y la reintegración:

http://www.iom.int/sites/default/files/our_work/DMM/AVRR/AVRR_Flyer.pdf

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Nazanine Nozarian, Sede de la OIM, Tel: +41 22 717 95 19, Email: nnozarian@iom.int