Comunicado
Global

La OIM promueve acciones a favor de la salud de migrantes salvadoreños y guatemaltecos

El Salvador - La semana pasada, la OIM organizó dos reuniones en El Salvador y Guatemala a fin de incidir positivamente en la generación de estrategias nacionales a favor del cumplimiento del derecho a la salud que tienen los migrantes en situación irregular, los repatriados y las familias que permanecen en las comunidades de origen.

El 3 de noviembre, la OIM presentó en la Ciudad de Guatemala las conclusiones de un proyecto de investigación desarrollado en coordinación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), denominado: “Estudio sobre la Condición de Salud, Acceso a los Servicios, Riesgos y Vulnerabilidades Específicos a la Migración en Guatemala”.

El 4 de noviembre se llevó a cabo en San Salvador un taller de validación para el “Protocolo de Atención en Salud Integral de Personas Migrantes Retornadas”.

En ambos eventos, se contó con la participación de representantes de los Ministerios de Salud y Relaciones Exteriores de los dos países y de instituciones como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el Comité Estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (USCRI por sus siglas en inglés) y la Asociación de Retornados Guatemaltecos.

El Jefe de Misión de la OIM para El Salvador, Guatemala y Honduras, Jorge Peraza Breedy, aseguró: “Estos encuentros son una plataforma para promover acciones, planes, estrategias y programas que abordan las necesidades sanitarias de las personas migrantes y sus comunidades de origen en ambos países”.

Las reuniones se desarrollaron en el marco de un proyecto regional de la OIM denominado “Fortalecimiento de capacidades de los gobiernos de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala para abordar la salud de los migrantes desde un enfoque multisectorial”, financiado por el Fondo de la OIM para el Desarrollo.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Alba Miriam Amaya, OIM de El Salvador, Guatemala y Honduras, Tel: 503 25210500, Email: aamaya@iom.int