Comunicado
Global

La OIM Perú, Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, apoya la lucha global contra el crimen organizado, incluida la trata de personas

Lima – La OIM, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, está participando en la Convención de  Fiscales y Procuradores Generales en Lima, Perú. El evento reúne a Fiscalías y Procuradurías de más de 20 países de América, Europa y Asia, así como a expertos en crimen organizado.

La Convención, que se desarrolla del 2 al 4 de octubre, es organizada por la Procuraduría General del Perú del Ministerio Público y tiene como objetivo promover una mayor eficacia en la prevención y persecución penal frente al crimen organizado y la corrupción, a través de la cooperación judicial internacional.

El evento denominado Construyendo mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, reúne a representantes de las Fiscalías y Procuradurías en talleres enfocados en cuatro temas principales: corrupción de funcionarios, lavado de activos, crimen organizado y recuperación de activos.

En la sesión relacionada con el crimen organizado, los participantes discutirán la persecución y sanción de los delitos de trata de personas y delitos de explotación, de acuerdo con las experiencias internacionales.

"Delitos como la trata de personas y el crimen organizado no conocen fronteras, y eventos como éste son esenciales para combatir eficazmente el crimen organizado", dijo José Iván Dávalos, Jefe de Misión de la OIM Perú en la ceremonia de apertura.

"Una buena investigación sobre la trata de personas depende de la coordinación entre los fiscales, de un país y de otro", dijo Agueda Marín, Especialista Regional Senior de la OIM para la Asistencia a Migrantes durante la sesión temática de persecución y sanción de los delitos de trata y explotación. También señaló que eventos como éste son clave para identificar retos y soluciones en esta coordinación.

La OIM en Perú ha apoyado los esfuerzos del Ministerio Público desde hace más de una década con la creación de un sistema de registro de información sobre casos de trata de personas, el desarrollo de materiales de capacitación para fiscales y policías, así como apoyo logístico y asistencia técnica para la realización eventos de intercambio entre operadores de justicia.

Se estima que a nivel mundial, la trata de personas genera ingresos de más de 32 mil millones de dólares anualmente, sin embargo, las sentencias por este delito siguen siendo muy bajas. En el caso de Perú, la mayoría de las víctimas identificadas son mujeres jóvenes peruanas originarias de las zonas más pobres del país que son explotadas en la minería ilegal.

Para más información, contactar a Inés Calderón en IOM Perú, Tel.: +51 1 633 0000, E-mail: icalderon@iom.int