Comunicado
Global

La OIM organiza un seminario regional sobre migración mixta en África

Dakar – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración organizó en el día de ayer (07/09), un seminario regional de un día de duración para la región de África Central y Occidental, con el objetivo de estimular la coordinación mejorada y de promover una comprensión común entre los actores claves en el marco de la migración mixta, como así también en el manejo de la migración en general.

El seminario incluyó estudios sobre diferentes elementos de la migración mixta realizados en las zonas este, oeste, norte y central de África en donde se exploraron diversos temas tales como la vulnerabilidad de los migrantes, su experiencia migratoria entre algunas de las rutas irregulares más utilizadas, y las brechas en cuanto a proveer protección adecuada a los mismos a lo largo de dichas rutas.

Olatunde Olayemi, Jefe de la Unidad de Trata de Personas de la Comisión de la ECOWAS (Comunidad Económica de la Comisión de Estados de África Occidental), al hacer uso de la palabra en el seminario sostuvo que: “El concepto de migración mixta destaca la complejidad contemporánea de los movimientos migratorios en la actualidad. Diferentes categorías de migrantes y refugiados en rutas similares comparten vulnerabilidades similares en países de tránsito y de destino.”

Richard Danziger, Director Regional para África Central y Occidental, agregó: “Adicionalmente, los migrantes se mueven por distintas razones y esas razones pueden ir variando en numerosas ocasiones a lo largo del viaje. Esto también es real en el caso de refugiados y de solicitantes de asilo quienes debido a distintas motivaciones podrían embarcarse en movimientos secundarios.”

Otro disertante, Thomas Munsch, Coordinador de la Secretaría de Migración Mixta Regional de África Occidental dijo que “esta fluidez en aumento de los movimientos migratorios plantea un desafío para los actores que tienen el mandato de asegurar la protección de los migrantes y de los refugiados. Existe una necesidad de mejorar la comprensión de la migración y de las vulnerabilidades que los migrantes y los refugiados enfrentan.”

“Es necesario aumentar el conocimiento en torno a las fortalezas y las debilidades de las estructuras institucionales actuales a nivel nacional y transnacional a fin de manejar de manera adecuada la migración contemporánea y de asegurar la protección de las personas que se están movilizando,” sostuvo Amanuel Mehari, Coordinador del Centro de Migración Mixta del Norte de África.

Este desafío resulta bastante importante en África Occidental que tiene una larga y compleja historia de movilidad mixta intra y extra regional, y que ha visto un aumento en las actividades de los traficantes a lo largo de las rutas migratorias. “Al migrar, muchos migrantes en la región enfrentan diferentes niveles de vulnerabilidad y no siempre tienen acceso a patrones adecuados de protección contra la explotación, especialmente mujeres y niños,” sostuvo Michele Bombassei, Especialista Regional de Asistencia al Migrante para África Central y Occidental.

El seminario, que reunió a representantes de ECOWAS, de la Unión Europea, del Gobierno de los EE.UU. y de agencias internacionales gubernamentales y no gubernamentales, fue organizado como parte de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto Protección de Migrantes Vulnerables en África Central y Occidental, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de EE.UU. (PRM por su sigla en inglés), con el foco puesto especialmente en el fortalecimiento institucional para la protección de migrantes vulnerables.

A fin de asegurar una sólida coordinación tanto a nivel nacional como regional, las actividades en el marco de este proyecto son coordinadas con el Grupo Regional de Trabajo sobre Migración Mixta y con la Comisión de la ECOWAS.

Para mayor información por favor contactar a  Nnamdi Iwuora en la Oficina Regional de la OIM en Dakar, Tel: +221 774 526 136, Email: niwuora@iom.int