Comunicado
Global

La OIM lanza Viajes Fatales Volumen 3: Cómo mejorar los Datos sobre Migrantes Desaparecidos

Desde el año 2014, el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM ha documentado más de 25.000 muertes y desapariciones de migrantes en todo el mundo. Sin embargo, un nuevo informe difundido por el Centro de Análisis de Datos de la OIM sobre la Migración Mundial (GMDAC por su sigla en inglés) en el día de hoy, indica que esta cifra no refleja la verdadera cantidad de muertes que han ocurrido a raíz de los movimientos migratorios en todo el mundo. En muchas regiones del planeta hay informes no oficiales y anecdóticos de acuerdo con los cuales las muertes y desapariciones de migrantes son mucho más que las efectivamente registradas.  

El nuevo informe,  la segunda parte de Viajes Fatales Volumen 3: Mejoramiento de los datos sobre migrantes desaparecidos, brinda una visión en profundidad de los desafíos relacionados con recopilar datos sobre muertes de migrantes en seis regiones: Medio Oriente y el Norte de África, África Subsahariana, región Asia-Pacífico, América Central y del Sur y Europa y el Mediterráneo. Cada capítulo explora asimismo el modo en el que la recopilación de datos puede llegar a mejorarse.

Los numerosos desafíos específicos de cada región significan que los datos sobre muertes de migrantes no siempre son completos, no obstante lo cual podrían obtenerse mejorías importantes al respecto en todo el mundo. Viajes Fatales 3 hace cinco recomendaciones claves basadas en las metodologías innovadoras que han sido discutidas en la parte uno, y las comparaciones regionales hechas en la parte dos del informe:

1.     Hacer un mejor uso de los datos administrativos
Las autoridades locales, nacionales y regionales deben recopilar y publicar datos sobre muertes de migrantes y sus desapariciones. Estas autoridades deben usar procedimientos de recolección de datos y metodologías que sean estándares de manera tal que los datos puedan ser comparados de la forma más simple.

2.     Promover la recopilación de datos basada en encuestas
En áreas en las que haya pocos datos oficiales, la recopilación de datos basada en encuestas debe incluir testimonios de testigos oculares de migrantes que han presenciado la muerte de sus pares.

3.     Explorar nuevas tecnologías
Técnicas y fuentes de recopilación de datos nuevas y emergentes, tales como los grandes datos, pueden mejorar la calidad y la cobertura de los datos sobre migrantes desaparecidos.

4.     Trabajar con las familias y con la sociedad civil
Las necesidades de las familias de los migrantes desaparecidos deberán considerarse en todas las instancias de la recopilación de datos y en el procesamiento de los migrantes fallecidos. Las familias y los grupos de la sociedad civil pueden brindar información clave para ayudar con la identificación de los migrantes que han muerto o desaparecido.

5.     Mejorar la manera de compartir datos
Para mejorar la manera de compartir datos sobre migrantes desaparecidos en todo el mundo hay que mejorar la comunicación entre los actores que trabajan en tal cuestión. Los datos sobre migrantes desaparecidos a menudo están diseminados y fragmentados y por ende la acción de compartirlos debería promoverse en donde sea posible para poder maximizar la precisión.

Si bien los peligrosos viajes de los migrantes que han viajado a lo largo del Mar Mediterráneo se han informado ampliamente desde el año 2013, es posible que la mayor parte de las muertes de migrantes ocurran en grandes espacios no patrullados, y por ende no son capturados en la cobertura de las “crisis” migratorias. La atención sobre el Mediterráneo ha llevado a la obtención de mejores datos sobre muertes de migrantes en ruta a Europa, pero hay poco conocimiento público o conocimiento por parte de las políticas acerca de los riesgos que los migrantes enfrentan antes de que lleguen a las costas de Turquía o del norte africano.

El mejoramiento de los datos sobre las muertes de los migrantes es extremadamente importante en un momento en el cual los estados están discutiendo el mejor modo de lograr una migración más segura. Partiendo de la base de la Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes, que reclama una migración segura, ordenada y regular, el Pacto Mundial para la Migración será firmado en 2018. Es indispensable contar con más y mejores datos sobre las muertes que ocurren durante la migración para poder mejorar la base de evidencia y así discutir las políticas sobre el particular.

Para mayor información por favor dirigirse al informe completo, el cual se encuentra disponible en el vínculo siguiente: publications.iom.int/books/fatal-journeys-volume-3-part-2-improving-data-missing-migrants

Para mayor información también puede ponerse en contacto con:
Frank Lazo, Director, GMDAC de la OIM, Berlín, Tel: +49 (0) 151 11676795 - Email: flaczko@iom.int
Julia Black, Coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos, GMDAC de la OIM, Tel: +49 30 278 778 27, Email: jblack@iom.int