Comunicado
Global

La OIM lanza el Sistema Internacional de Integridad en el Reclutamiento (IRIS) en Bangladesh

Disertantes en el taller en Dhaka preparándose para el lanzamiento del IRIS en Bangladesh. Foto: OIM.

Dhaka – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo de la Unión Europea, organizó recientemente un taller en Dhaka para preparar a los actores claves para el inminente lanzamiento del Sistema Internacional de Integridad en el Reclutamiento (IRIS por su sigla en inglés) en Bangladesh.

El taller forma parte del proyecto Prottasha, el cual es financiado por la Unión Europea (UE) y ha buscado mejorar la gobernanza de la migración y asegurar la reintegración sostenible de retornados desde los estados miembros de la UE. Al mismo concurrieron representantes de los ministerios claves, socios en el desarrollo, agencias de reclutamiento, instituciones dedicadas a la investigación y medios periodísticos nacionales.

Si bien los influjos de remesas han estado aumentando con los 13.600 millones que han llegado a Bangladesh en 2018, los migrantes de dicho país son con frecuencia víctimas de abuso y explotación debida sobre todo a prácticas de reclutamiento reñidas con la ética. Las otras razones son la falta de información, la influencia de los intermediarios, escasas habilidades y conocimiento limitado por parte de los trabajadores migrantes acerca de sus derechos y de los servicios de los que disponen.

De acuerdo con estadísticas compartidas por ONU Mujeres, se cree que más del 70% de las mujeres de Bangladesh han sido víctimas de prácticas de reclutamiento antiético, el cual es quizás el motivo por el cual ha descendido el flujo saliente de mujeres migrantes desde 2014.

“Muchos nacionales de Bangladesh que se encuentran trabajando en el exterior no saben cuáles son los desafíos que la migración plantea,” dijo Rownak Jahan, Secretario de Empleo y Bienestar de los Expatriados de Bangladesh en el Exterior. “No podemos seguir enviando migrantes que no cuenten con la capacitación adecuada – y esto es una agenda que el ministerio ha considerado como prioridad número uno”.

"Las prácticas de reclutamiento reñidas con la ética son esenciales para mejorar la protección de los trabajadores, prevenir la erosión del valor de sus remesas debido a niveles excesivos de endeudamiento, fortalecer las relaciones laborales agente-empleador y reducir el atractivo de la migración irregular”, dijo Audrey Maillot, a cargo del Equipo de Gobernanza de la Delegación de la Unión Europea en Bangladesh.

El Gobierno y la Asociación Internacional del Agencias de Reclutamiento de Bangladesh (BAIRA por su sigla en inglés) creen que una solución viable para luchar contra las prácticas de reclutamiento antiéticas sería adoptar un modelo de pago para los empleadores.

“Estamos asociándonos con diferentes partes interesadas en esta etapa para determinar el modo de diseñar un sistema de reclutamiento que sea efectivo para el país,” dijo Sharon Dimanche, Jefa de Misión Adjunta de la OIM Bangladesh. “El objetivo es contar con un sistema que no solamente sea justo para los migrantes sino también para los empleadores”.

A principios de este año, la OIM formó un grupo técnico de tareas conjuntamente con la BAIRA, el cual trabajará estrechamente con actores claves para el establecimiento de herramientas sistemáticas tales como el IRIS de la OIM para mejorar la transparencia de los reclutadores laborales en el proceso de contratación.

El IRIS es un sistema de certificación voluntaria con múltiples actores claves destinado a reclutadores internacionales y que está basado en instrumentos internacionales de derechos humanos, en convenciones y directrices de la OIT, y también en las mejores prácticas de la industria del reclutamiento. El mismo ayuda a proteger y empoderar a los trabajadores migrantes mediante la eliminación de la explotación en el proceso de reclutamiento y también ayudando a las agencias de reclutamiento a que obtengan una ventaja competitiva en el mercado estableciéndose a sí mismas como entidades transparentes, justas y responsables.

Para mayor información por favor contactar a Chowdhury Asif Mahmud Bin Harun en la OIM Bangladesh, Email: mbinharun@iom.int, Tel. +880-1755-509-476.