Comunicado
Global

La OIM, la UE, las CMC, y los países de ACP luchan contra la trata de personas y el tráfico de migrantes en la zona del Caribe

Expertos de los países de ACP, de la UE, las CMC y de la OIM discuten la trata de personas y el tráfico de migrantes en una reunión regional en Guyana en 2019. Fotos: OIM

Georgetown – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y una red de lucha contra la trata de personas de gran importancia en la zona del Caribe, concluyeron ayer (14/03) tres días de intercambio en Guyana para combatir el flagelo de la trata de personas y el tráfico de migrantes, los cuales afectan a una región en la que la cifra de jóvenes mujeres víctimas de trata se encuentran entre las más altas del planeta.

La OIM, en el marco de su Programa de Acción Migratoria de Países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP-EU Migration Action programme, por su nombre en inglés) unió fuerzas esta semana con la Red de Lucha contra la Trata de las Consultas sobre Migración de la zona del Caribe (CMC por su sigla en inglés) para una reunión regional temática que  congregó a más de 50 participantes procedentes de los países del Caribe, la Unión Europea, altos representantes de organizaciones y ONG regionales e internacionales, para discutir e identificar formas efectivas de combatir estos fenómenos en la zona del Caribe, por medio de acciones regionales coordinadas.

“La trata y el tráfico son negocios altamente rentables que involucran a redes criminales que son muy difíciles de rastrear por las autoridades. El Caribe es una región diversa de tránsito y es castigada por estos graves delitos que a menudo derivan en graves violaciones a los derechos humanos de las personas, afectando a hombres, mujeres y niños por igual,” dijo el Director Regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, Marcelo Pisani.

“Cada vez más los países de todo el mundo y de la región del Caribe están dando prioridad a su lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes”, agregó Pisani. “Y reconocen que al hacerlo, se está contribuyendo con el logro de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.

En la reunión los expertos compartieron las últimas novedades en materia de buenas prácticas para luchar contra la trata de personas y el tráfico de migrantes, discutieron los desafíos e identificaron soluciones que requerirán de colaboración ininterrumpida en el futuro. También la reunión fue la ocasión propicia para un intercambio fructífero entre los profesionales que se encargan de aplicar la ley y de aquellos que protegen a las víctimas, siendo ambos esenciales para lograr un enfoque integral en lo relacionado con luchar contra la trata y el tráfico.

“Esta reunión será muy importante para generar recomendaciones específicas para la región acerca de la trata y el tráfico,” dijo el Ministro de Seguridad Pública de Guyana, Khemraj Ramjattan en sus palabras de apertura. Las recomendaciones servirán también para conformar el Diálogo sobre Migración y Desarrollo entre los países de África, el Caribe, el Pacífico y la Unión Europea.

La OIM, por intermedio de la Acción Migratoria de Países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y de la Unión Europea (UE) está trabajando para el desarrollo de las capacidades nacionales para luchar contra la trata y el tráfico en varios países del Caribe. La Red de Lucha contra la Trata del CMC es la primera red  regional en el Caribe que pone el foco en la asistencia y la protección de las víctimas de trata como así también en la investigación y el juzgamiento de los delitos.

“Esta sinergia entre la Acción y la Red de Lucha contra la Trata de las CMC, brinda una excelente oportunidad para avanzar aún más partiendo de los actuales esfuerzos nacionales y regionales para combatir esos delitos,” recalcó Pisani.

La Acción ACP-UE, lanzada en junio de 2014, brinda apoyo técnico a medida sobre migración a los países de ACP y a las organizaciones regionales. Hasta la fecha ha recibido 74 pedidos de asistencia técnica de parte de 67 gobiernos de países de ACP y de 7 organizaciones regionales.

El programa es financiado por el 10º Fondo Europeo de Desarrollo (EDF por su sigla en inglés) y recibe el apoyo de la Secretaría de ACP y de la UE. Para mayor información acerca de la Acción Migratoria de Países de ACP-UE, ir a: www.acpeumigrationaction.iom.int siendo posible también el seguimiento vía Twitter: @ACP_EU_Action, o  Facebook: facebook.com/acpeuaction 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs por su sigla en inglés) renuevan los compromisos nacionales y mundiales para luchar contra todas las formas de trata de personas y para proteger a las víctimas.

El trabajo digno y las condiciones seguras de trabajo son importantes para abordar el flagelo de la trata de personas para trabajo forzoso. El Objetivo 8.7 puede ayudar a que los Estados fortalezcan la protección de las personas explotadas y tratadas, y a brindar apoyo para procesar y corregir estos delitos.

Los ODS se enfocan en la trata de mujeres y niños a través de los Objetivos 5.2 y 16.2, incentivando a los actores a que utilicen una perspectiva que tenga en cuenta la edad y el género al abordar la trata en tales casos.

La trata de personas y el tráfico de migrantes también son abordados por el objetivo 16.4, destacando la necesidad de luchar con el crimen organizado vinculados a estos fenómenos. 

Para mayor información, por favor contactar a Acción Migratoria ACP-UE en la Oficina Regional de Bruselas, Tel: +32 2 287 78 10, Email: ACPEUmigrationaction@iom.int, o Rosilyne Borland en la Oficina Regional de la OIM en San José, Tel: +506 22 12 53 18, Email: rborland@iom.int