Comunicado
Global

La OIM informa que al menos 3.800 migrantes han sido rescatados del Mediterráneo desde el viernes

Italia - Hoy martes 17 de febrero, equipos de la OIM en Italia informaron que 933 migrantes han llegado a la isla de Lampedusa en el transcurso de las últimas 24 horas, con lo que el número total de sobrevivientes rescatados del Mediterráneo desde el viernes 13 de febrero es de al menos 3.800 personas.

El Ministerio del Interior de Italia informó que 3.528 migrantes llegaron a Italia por mar en enero.  El total de migrantes en febrero ya superó la afluencia de migrantes del mes pasado, lo que indica que la temporada de tráfico ilícito de personas de 2015 comenzó antes que en años anteriores, con consecuencias potencialmente letales.  En 2014 la OIM informó sobre la muerte de 3.279 migrantes cuando intentaban atravesar el Mediterráneo con destino a Europa.

Todavía no se conoce la cifra exacta de muertes derivadas de la docena o más de botes inflables que zarparon de Libia el martes pasado, pocos días después del naufragio de una flota más pequeña donde perdieron la vida unos 330 migrantes, en su mayoría originarios de África subsahariana.

Ante la intensificación de la violencia en Libia, la OIM solicita a los gobiernos del mundo actuar con rapidez para hacer frente a la creciente amenaza que ello representa para los migrantes, ya que este fin de semana se ha rescatado a más de 1.600 migrantes que intentaban atravesar el Mar Mediterráneo en embarcaciones no aptas para navegar.

“Esto es una señal evidente de que la situación en Libia se está agravando, declaró el Director General de la OIM, Embajador William Lacy Swing.  “Tenemos que estar preparados para ayudar a miles de personas sumamente vulnerables que necesitan de nuestra ayuda”.

Ayer 16 de febrero la OIM señaló que a partir del viernes se ha rescatado a más de 1.600 migrantes de múltiples embarcaciones, pocos días después de que unas 330 personas se reportaran perdidas, presuntamente ahogadas, el fin de semana pasado.  Los flujos de migrantes reflejan la emergencia humanitaria que se está desarrollando a lo largo de Libia.

El personal de la OIM en Sicilia y Lampedusa presta asistencia a las autoridades de Italia para atender a las víctimas recientes de las bandas criminales de traficantes de Libia, que al parecer golpearon a las víctimas y les robaron sus pertenencias, obligándolas a embarcarse en una playa a 15 km de Trípoli en botes no aptos para navegar.  Un sobreviviente relató a la OIM: “Nos obligaron con armas a embarcarnos; golpearon a muchos de nosotros y nos despojaron de todas nuestras pertenencias”. 

No se ha informado de ninguna muerte en casi una semana.  Sin embargo, la OIM podría enterarse de víctimas mortales cuando entreviste a cientos de sobrevivientes que llegarán a Italia en el transcurso de los próximos días.

Según declaraciones de la OIM, la Guardia Costera de Italia y otros barcos que patrullan el Mediterráneo han rescatado a migrantes desde el viernes 13 de febrero.  En su mayoría los sobrevivientes son originarios de África subsahariana.

El Director de la Oficina de Coordinación de la OIM para el Mediterráneo, Federico Soda, advirtió que viajes como estos podrían continuar en la medida que empeore la violencia en Libia.

“Los migrantes se ven obligados a viajar en embarcaciones no aptas para navegar y en condiciones climáticas extremas”, anotó Soda.  “Teniendo en cuenta estas circunstancias, los barcos relativamente pequeños y escasos que se utilizan actualmente son insuficientes para rescatar al gran número de personas que huyen de Libia.”

A raíz de la intensificación del caos en Libia, para Italia y toda Europa está cobrando mayor importancia el debate de sus funcionarios sobre el futuro de las políticas de control de fronteras de la Unión Europea.

En el marco de la Operación Mare Nostrum de Italia, implementada entre octubre de 2013 y finales de 2014, se rescató a más de 172.000 migrantes que viajaban desde África por vía marítima en travesías organizadas por redes de tráfico ilícito de personas.  Esta operación fue reemplazada por un programa de la Unión Europea denominado Tritón, el cual es administrado por el organismo de control de fronteras de la Unión Europea, Frontex.

“Las actuales patrullas de Tritón en el Mediterráneo son a todas luces insuficientes ante esta situación”, advirtió el Embajador Swing.  “Es necesario establecer de inmediato un sistema de rescate en alta mar que pueda responder con eficacia a esta emergencia para salvar a los migrantes frente a las costas de Libia”.

Todavía están saliendo a la luz detalles escalofriantes sobre los barcos que partieron de Libia hace más de una semana.  “D”, un migrante de Malí de 20 años de edad, se encontraba entre los sobrevivientes que llegaron a Lampedusa la semana pasada y refirió que fue testigo del ahogamiento de decenas de sus compañeros de viaje.

“Nos embarcamos en un bote de goma, con más de 100 pasajeros”, narró el joven al personal de la OIM y especificó que el sábado 7 de febrero zarparon cuatro embarcaciones inflables de una playa a 15 km de Trípoli.  “El domingo, alrededor de las 11 de la mañana, nuestro bote colapsó.  Treinta personas cayeron al agua, pero yo me aferré a la embarcación junto con otras 70 personas”.

“D” siguió relatando que se sujetó del bote hasta las 3 p.m.  del día siguiente.  “Presencié la muerte de mis compañeros de viaje cuando uno por uno, exhaustos por el frío, las olas y la lluvia, se dejaban caer al mar.  Los vi flotando a la deriva, con sus manos cerca de la superficie”, añadió.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Flavio Di Giacomo

en la OIM de Italia

Tel: +39 347 089 8996

Email: fdigiacomo@iom.int

o en las Oficinas Centrales de la OIM con

Leonard Doyle

Tel: + 41 79 285 71 23

Email: ldoyle@iom.int

o

Joel Millman

Tel: + 41 79 103 87 20

Email: jmillman@iom.int