Comunicado
Global

La OIM inaugura en Alemania un centro de análisis de datos sobre la migración mundial

Alemania - El 7 de septiembre el Director General de la OIM, Embajador William Lacy Swing, inauguró oficialmente en Berlín el nuevo Centro de Análisis de Datos de la OIM sobre la Migración Mundial (GMDAC por sus siglas en inglés).

La creación del nuevo centro forma parte de la respuesta de la OIM a las peticiones crecientes a favor de mejores datos sobre las tendencias mundiales de la migración. Uno de los objetivos del centro es garantizar que los datos sobre la migración se intercambien y se comuniquen con mayor eficacia.

En su discurso de inauguración el Embajador Swing declaró: “La disponibilidad insuficiente de datos sobre la migración puede contribuir a percepciones erróneas acerca de la misma y puede distorsionar el debate público en torno a este tema. Debemos prestar mayor atención a garantizar que se presenten datos precisos y que estos se comuniquen de tal manera que se puedan entender con facilidad”.

En los últimos años, la migración ha llegado a ocupar un lugar prioritario en la agenda política mundial y la demanda de datos fiables ha aumentado. No obstante lo anterior, los datos oportunos sobre la migración a menudo son escasos, por lo que es difícil que los encargados de tomar decisiones desarrollen políticas migratorias eficaces. Aun cuando existen estadísticas sobre la migración, los formuladores de políticas no pueden sacar el máximo partido de las mismas ya que estas suelen estar distribuidas entre diferentes actores y países. Compartir los datos con eficacia es tan importante como su recopilación.

En la actualidad, la necesidad de mejorar los datos sobre la migración es más urgente que nunca. La movilidad humana va en aumento, sobre todo entre países en desarrollo, debido a una variedad de razones, tales como el cambio ambiental y la búsqueda de oportunidades de trabajo. En este momento, la migración afecta a la mayoría de países de todo el mundo y los gobiernos se están dando cuenta cada vez más de la importancia de las estadísticas fiables sobre la migración para hacer frente a los desafíos y aumentar los beneficios de la movilidad humana para el desarrollo.

La inclusión histórica de la migración en la Agenda de Desarrollo Post-2015 de las Naciones Unidas significa que se les solicitará a los países que recopilen más y mejor información para monitorear los progresos sobre la forma en que las políticas migratorias afectan sus perspectivas de desarrollo, y para garantizar que “nadie quede excluido”, entre estos los migrantes. Debido a la falta de capacidades, en algunos países los migrantes no son contabilizados en su totalidad y tampoco se registran todos los aspectos importantes de su vida.

Sin información fiable y oportuna sobre el número de personas que entran o entrarán en un país en un período determinado, la identidad de estas personas, la razón de su llegada y las habilidades que traen consigo, los políticos no pueden asignar recursos adecuados y no pueden diseñar las políticas necesarias para hacer frente a los retos y aprovechar los beneficios de la migración.

En ausencia de estadísticas sobre el número de ciudadanos en el extranjero, su lugar de permanencia y sus habilidades, los países no pueden aprovechar el potencial de sus diásporas para el desarrollo nacional. Al carecer de estadísticas coherentes y comparables durante un período más extenso, es imposible analizar tendencias y pronosticar los patrones de la migración para idear estrategias con el fin de gestionar la migración de una manera más humana y segura.

Las mejoras en la recopilación y análisis de datos también son esenciales para disipar mitos y falsas percepciones muy comunes en torno a la migración. Las personas suelen sobreestimar los niveles de inmigración en sus países y a menudo consideran que los migrantes y refugiados constituyen una carga para sus economías en vez de contribuir a las mismas. Tales percepciones erróneas alimentan el sentimiento xenófobo y obstaculizan la integración de los migrantes y refugiados y las oportunidades para que puedan contribuir a las sociedades receptoras. Se requiere de datos precisos e investigación empírica válida para promover un debate equilibrado en torno a las cuestiones migratorias.

“El objetivo del GMDAC es aportar un análisis autorizado de datos sobre cuestiones migratorias mundiales y a la vez abogar por una mejor recolección y un mejor uso de los datos sobre la migración”, expuso el Jefe del GMDAC, Dr. Frank Laczko. Otro objetivo del centro es explorar áreas innovadoras de trabajo en este campo, como la comprensión de la manera en que las nuevas tecnologías y los ‘datos masivos’ (big data) se pueden utilizar para analizar las tendencias y los patrones de la migración. “Estas nuevas formas de datos pueden contribuir nuevos conocimientos sobre los patrones de la migración y pueden complementar las fuentes tradicionales de datos sobre la migración, tales como los censos y las encuestas”, agregó.

El Director General Swing expresó su agradecimiento al Gobierno de Alemania por haber acogido la GMDAC en Berlín y elogió el liderazgo de la canciller Merkel en la respuesta a la afluencia creciente de migrantes y refugiados en Europa, junto con su postura firme contra el racismo y la xenofobia.

Alemania es el tercero mayor país de acogida de migrantes del mundo y espera recibir hasta 800.000 solicitudes de asilo en 2015, más que cualquier otro país de la Unión Europea. “La ubicación de nuestro nuevo centro de datos mundiales en Alemania tiene mucho sentido en vista del papel determinante de Alemania en el ámbito de la migración internacional”, enunció el Director General Swing.

El Centro de Análisis de Datos sobre la Migración Mundial forma parte del Departamento de Cooperación Internacional y Partenariados de las oficinas centrales de la OIM y tiene su sede en Alemania en la oficina de la OIM de Berlín.

Para obtener más información sobre el GMDAC, por favor dirigirse a: http://gmdac.iom.int 

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con el Dr. Frank Laczko en el GMDAC, Tel: +49 1511167 6795, E-mail: flaczko@iom.int