Comunicado
Global

La OIM en Chad solicita con urgencia fondos para asistir a miles de migrantes que trabajan en las minas de oro

N’Djamena – El ataque a un puesto fronterizo perpetrado el 11 de agosto cerca de la zona donde están ubicadas las mayores minas de oro en Chad, en la Región de Tibesti, ha llevado a que el Gobierno de ese país decidiera interrumpir todas las actividades mineras en Miski y en Kouri Bougri, dos de las zonas dedicadas a la minería de oro más importantes del país. Ambas zonas se encuentran cerca de la frontera que Chad comparte con Libia y han atraído a trabajadores migrantes procedentes del oeste y centro de África y también a chadianos desde el año 2013.

La repentina decisión ha llevado a que miles de mineros migrantes que trabajan en la extracción de oro se reubiquen en las ciudades de Zouarke y Zouar en la región de Tibesti, en tanto que al menos 3.800 personas se han trasladado a Faya, en la región de Borkou, al norte de Chad. Estos recientes movimientos poblacionales han agotado los recursos existentes para las poblaciones locales y las autoridades locales no disponen de los medios para proveer asistencia inmediata a estos migrantes.

“La situación para estos migrantes es grave, ya que ni la OIM ni las autoridades locales pueden asistirlos debido a la falta de fondos. Las comunidades de Zouarke y de Faya están haciendo sus mayores esfuerzos para ayudar a estar personas pero los recursos con los que cuentan son limitados,” ha explicado Anne Kathrin Schaefer, Jefa de Misión de la OIM en Chad. “Estos migrantes varados tienen poco o ningún acceso a agua, alimentos y albergues. Muchos de ellos posiblemente sean víctimas de trata y es imperioso asistirlos de inmediato”.

La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración ha estado trabajando en Chad desde 2009 y está implementando en la actualidad la Iniciativa Conjunta UE-OIM para la Protección y la Reintegración de Migrantes exclusivamente para poder monitorear los flujos migratorios.

La OIM en Chad brinda su apoyo al gobierno en lo relativo al desarrollo de políticas informadas, programáticas y que den respuesta a los desafíos en materia migratoria, gestión de las fronteras y lucha contra la trata de personas. Durante años, las actividades centrales de la OIM Chad han estado enfocadas en la estabilización comunitaria y en el apoyo de emergencia para chadianos retornados y desplazados.

Muchos de los migrantes varados provienen de países vecinos tales como Burkina Faso, Níger, Nigeria, Sudán y Camerún. Muchos han escapado por la región fronteriza sin siquiera haber cobrado sus últimos salarios y actualmente se encuentran sin medios para poder regresar a sus países de origen.

“Convocamos a todos los actores humanitarios que se encuentran en Chad y especialmente a la OIM para que provean asistencia a los migrantes vulnerables,” ha dicho Daoud Bashir, el Gobernador de la Región de Borkou en una entrevista que brindó el 20 de agosto, agregando que “dicha asistencia no puede proveerse sin el apoyo de los donantes”.

Se necesitan por lo menos 500.000 dólares con urgencia para brindar asistencia inmediata y también asistencia en materia de retorno voluntario a los miles de migrantes varados en Chad.

Una Conferencia de Alto Nivel sobre la Región de los Lagos en Chad será convocada en Berlín, Alemania, el próximo mes (3-4 de septiembre) a fin de movilizar recursos para millones de personas vulnerables  afectadas por los numerosos conflictos en la región. Es esencial que esta nueva dinámica de la migración en Chad – que rápidamente se está convirtiendo en un país de tránsito para cientos de miles de migrantes del África Subsahariana que viajan a Libia –reciba atención y financiamiento a nivel internacional.

La Región de Tibesti sigue atrayendo a trabajadores subsaharianos en particular debido a la presencia de minas de oro las cuales son consideradas por algunos migrantes como una oportunidad para juntar dinero antes de continuar con su viaje hasta Libia rumbo a Europa.

Las zonas de la minería de oro en Chad son también  puntos de tránsito bien conocidos a lo largo de las rutas migratorias para los migrantes de África Central y Occidental. Muchos de los migrantes varados informaron al equipo de la OIM que habían caído en la trampa del trabajo forzado durante meses, esperando ganar suficiente dinero como para poder proseguir con sus viajes. Algunos trabajadores habían sido transportados por contrabandistas y fueron forzados a trabajar en minas sin paga alguna puesto que debieron reembolsar en su totalidad los honorarios en concepto de transporte y “colocación”.

Desde el mes de enero de 2018, más de 200 víctimas de trata han sido derivadas a la OIM por las autoridades locales. La financiación también ayudará a concientizar acerca de los riesgos de la trata de personas en la región de Tibesti.

Para mayor información por favor contactar a Anne Kathrin Schaefer en la OIM Chad, Email: aschaefer@iom.int, Tel: +235 60 28 17 78