Comunicado
Global

La OIM da a conocer los resultados del Proyecto Piloto Skills2Work que integra a los refugiados a los mercados laborales de la UE

La Haya/Bruselas – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración ha presentado los resultados de un proyecto piloto que conectó a miles de refugiados, empleadores, grupos de migrantes y autoridades locales, y que ha implicado dar pasos gigantes en lo relativo a integrar al mercado laboral a los beneficiarios de protección internacional en la UE.

El Proyecto Skills2Work financiado por la UE y que se extendió desde enero de 2016 hasta el miércoles 28 de febrero en nueve Estados Miembros de la UE, fue iniciado con el objeto de abordar la ausencia de un enfoque coordinado frente a la integración del mercado laboral tanto a nivel nacional como regional, en particular en lo atinente al reconocimiento de las cualificaciones y las habilidades de los refugiados.

“Debemos actuar con rapidez y determinación para construir puentes entre los empleadores y los refugiados, dado que ningún resultado es tan desalentador como el del desempleo prolongado para todos: los refugiados, las sociedades receptoras y la economía en general. Sabemos que el desempleo prolongado lleva a la imposibilidad de dar trabajo a las personas y obstaculiza de manera significativa la integración. Todos debemos ayudar a los refugiados a que puedan acceder al mercado laboral – no tenemos otra opción,” sostuvo Martin Myss, Jefe de Misión de la OIM en Holanda, quien estuvo a cargo del proyecto. 

De acuerdo con ello, Skills2Work estableció un sólido intercambio de información y el acceso a herramientas que ayudan a las autoridades y a los empleadores a coordinar de mejor manera el reconocimiento de las habilidades de los refugiados y de solicitantes de asilo en una etapa temprana en los nueve Estados Miembros de la UE que participan. 

El proyecto piloto Skills2Work también fortaleció la red de la OIM en cada uno de los nueve Estados Miembros de la UE, ayudando a que se le preste mayor atención y se estimule el diálogo referido a la cuestión del reconocimiento de las habilidades. 

“El reconocimiento de las habilidades y de las cualificaciones de los refugiados y de los migrantes sigue siendo una cuestión desafiante en cada uno de los nueve países participantes,” dijo Geertrui Lanneau, especialista regional temática en el campo de la migración laboral y desarrollo humano de la Oficina Regional de la OIM para la UE. 

“La información práctica y las herramientas son muy importantes para poder cuadrar adecuadamente el talento con las vacantes disponibles. Igualmente importantes son las introspecciones tanto de los refugiados como de parte de los empleadores, ya que pueden llegar muy lejos en ese terreno a través del intercambio de actitudes y de ese modo inspirar a otros empleadores para que exploren reservas alternativas de talentos,” agregó.

Laurent Aujean, quien se desenvuelve como funcionario de políticas en el Directorio General de Migración y Asuntos Internos de la Comisión Europea, enfatizó la importancia del reconocimiento de las habilidades para el desarrollo a largo plazo de los mercados laborales y de las sociedades. 

“Es crucial intervenir cuanto antes para desarrollar la motivación de los solicitantes de asilo y futuros refugiados. Necesitan información acerca de los procedimientos de reconocimiento, y de cómo documentar sus habilidades y cualificaciones,” dijo en una conferencia para proyectos regionales en Bruselas.

La OIM llevó adelante un ejercicio de mapeo regional y a través de cientos de consultas descubrió que mientras los empleadores en general están abiertos a reclutar a refugiados y solicitantes de asilo, ellos y grupos de migrantes talentosos necesitan mucha información práctica y un apoyo muy específico.

El proyecto reconoció una cantidad de herramientas digitales e iniciativas de mapeo personalizadas como buenas prácticas, como también lo fue una selección estimulante de capacitaciones e iniciativas de mentores destinadas a despejar las barreras culturales y linguísticas en el campo del trabajo.

Se han dado pasos progresivos, en particular en Bélgica y en Holanda, en donde se han diseñado iniciativas y los refugiados mismos las han implementado. 

“Yo quiero ser juzgado por mis méritos, y no por mi triste historia. Quiero ser juzgado como Kiza, el profesional, no el refugiado,” dijo Kiza Magendane, un escritor y formador de opinión que vive en Amsterdam y que procede de la República Democrática del Congo.

Las buenas prácticas y las preguntas formuladas con frecuencia están en la Plataforma de Skills2Work para guiar a los usuarios y conectar a las partes interesadas en toda la región. 

Skills2Work también produjo un corto titulado “Reconociendo el talento”, y un folleto con historias exitosas para dar voz a las experiencias de refugiados y empleadores en toda Europa, los desafíos y lecciones aprendidas y consejos para otros que pueden dar quienes se han incorporado de manera exitosa al mercado laboral. 

“Los migrantes traen consigo nuevas ideas y conocimientos especializados. Expanden la red de organizaciones y de compañías y proporcionan a los empleadores un nuevo grupo de reclutamiento. Nos hemos cruzado con magníficas hojas de vida de ingenieros, doctores, posgraduados con carreras profesionales y antecedentes académicos impresionantes que han tenido dificultades para encontrar trabajo en otros sectores,” sostuvieron Farid y Chloé, Director y Directora Adjunta de los Centros de Recepción de la Cruz Roja en Bruselas, Bélgica. 

Los centros de la Cruz Roja en Bruselas tienen una larga historia en cuanto a emplear a personas con antecedentes migratorios. Llegan de diversos países y culturas y han vivenciado diferentes travesías.

“Nuestro consejo a otros empleadores sería que pasen por alto los nombres y las nacionalidades…realmente esperamos que los empleadores en Bélgica puedan explotar el potencial de los recién llegados que tienen antecedentes en el extranjero,” dijeron Farid y Chloé. 

Conozca más acerca de su experiencia y la de otros migrantes en http://www.fromskills2work.eu/

El conocimiento, la experiencia y las sociedades adquiridas a través de las actividades del proyecto han sido incorporados a nuevas iniciativas en la OIM.

Para mayor información por favor contactar a Marian Lenshoek en la OIM Países Bajos, Tel:  +31 70 318 1500, email: mlenshoek@iom.int

Nota para los Editores: El Proyecto Skills2Work es financiado conjuntamente por la Unión Europea y gestionado por la Organización Internacional para las Migraciones en Holanda. Las actividades fueron implementadas por las oficinas de la OIM y organizaciones asociadas desde 2016 a 2018 en Bélgica, Hungría, Irlanda, Italia, Holanda, Eslovaquia, Eslovenia, España y el Reino Unido.

Entre los socios del proyecto pueden mencionarse el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social (ES), Menedék (HU), la Fundación Leone Moressa Foundation (IT), el Ministerio de Empleo y de Políticas Sociales, el Directorio General de Inmigración y Políticas de Integración (IT), la Red de Profesionales Jóvenes de África (Holanda), la Agencia Central para la Recepción de Solicitantes de Asilo (Holanda), la Fundación para Estudiantes Refugiados UAF (Holanda), la Universidad Radboud de Nijmegen (Holanda), el Ministerio del Interior (Eslovaquia), la Fundación Pontis (Eslovaquia), y Društvo Odnos (Eslovenia).

Refugiados vs. Beneficiarios de Protección Internacional: de acuerdo con la definición de la Unión Europea, un beneficiario de protección internacional es “Una persona a la cual se le ha otorgado el estatus de refugiado o el estatus de protección subsidiaria.” Un beneficiario de protección internacional es alguien que en virtud del derecho internacional podría enfrentar un daño serio si regresara a su país de origen.