Comunicado
Global

La Directora General Adjunta de la OIM se une al lanzamiento del Informe Mujeres en Movimiento

Ginebra – La Directora General Adjunta de la OIM Laura Thompson, participó la semana pasada (21/11) en el lanzamiento del nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (WHO por su sigla en inglés) Mujeres en Movimiento: Migración, Asistencia Social y Salud, el cual busca explorar la paradoja global según la cual los asistentes sociales, en gran medida las mujeres migrantes, han hecho una contribución considerable a la salud pública en muchos países pero están expuestas ellas mismas a muchos riesgos de salud.  

Las mujeres representan el 48 por ciento de los 244 millones de migrantes internacionales, y el 80 por ciento de los trabajadores migrantes internacionales domésticos y de cuidado de la salud.

Junto a Laura Thompson se encontraban representantes de alto rango de la OMS, entre ellos el Director-General Asistente para Relaciones Externas de la OMS, la Embajadora Michèle Boccoz; el Director-General Asistente para la Familia de la OMS, el Grupo de Salud para las Mujeres y Niños, Dra. Princesa Nothemba Simelela; el Alto Comisionado Adjunto para Derechos Humanos de Naciones Unidas Kate Gilmore; el Director de Salud Internacional, Ministro de Salud, Nutrición y Medicina Indígena de Sri Lanka, Dr. Alan Ludowyke; la Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud de México, Hilda Dávila; el Embajador y Representante Permanente de la República Federal de Alemania ante la Oficina de las Naciones Unidas y ante otras Organizaciones en Ginebra  Antje Leendertse; y la anfitriona, la Directora del Centro de Salud Mundial del Instituto de Graduados, Prof. Ilona Kickbush.

La OIM contribuyó de manera significativa a este informe por medio de su División de Salud Migratoria y de su Unidad de Coordinación en materia de Género, llevando la perspectiva de los determinantes de la salud de las mujeres migrantes y el rol de los migrantes como impulsores del desarrollo para países de origen y de destino.

“Las necesidades en materia de salud de los migrantes y sus derechos deben ser incluidos en las agendas mundiales de migración y desarrollo. Aplaudimos a la OMS por este informe que crea conciencia y que ayuda a progresar en este diálogo,” dijo la Embajadora Thompson.

“El Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular ofrece una oportunidad única que no podemos perder. Se espera que el mismo pueda proveer un marco de principios comunes, compromisos y entendimientos entre los Estados Miembros en todos los aspectos de la migración internacional, incluyendo la dimensión humanitaria, y las relacionadas con el desarrollo y los derechos humanos. La salud de los migrantes, de estas mujeres migrantes, debe estar allí,” agregó la Embajadora Thompson.

Con base en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el informe proporciona mensajes claves sobre el estado de evidencia de este grupo poblacional, la emergencia de las cadenas de cuidados globales y las familias transnacionales, incluyendo a las que se dejaron atrás, los marcos legales y de políticas que afectan sus vidas, y lo que necesita ser cambiado.

“Un punto importante que ha recibido atención limitada es que estas mujeres a menudo dejan a sus hijos detrás con potenciales implicancias de salud mental y física, mientras que influencias negativas surgen de separación de padres y del colapso del sistema de apoyo familiar,” destacó la Embajadora Thompson.

Con financiamiento de la Fundación de Bill y Melinda Gates, el tema de este informe puede rastrearse hasta llegar al Foro del G7 para el Diálogo con las Mujeres, el cual fue organizado por la Canciller Angela Merkel en Berlín en septiembre de 2015, y a la reunión número 42 del G7 que tuvo lugar en Japón en mayo de 2016 que demandó mayor atención a los migrantes ya su rol en lo atinente a la asistencia social tanto paga como no paga. El reporte apunta a progresar en las discusiones acerca de cómo lograr los objetivos de la Agenda 2030.

Para mayor información por favor contactar a Jacqueline Weekers, en la Sede de la OIM, Email: jweekers@iom.int, Tel: + 41 22 717 93 55.