Comunicado
Global

Gavi y la OIM aúnan esfuerzos para mejorar la cobertura de inmunización destinada a los migrantes

Ginebra – Hoy, la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la colaboración en el ámbito de la vacunación y otros servicios sanitarios similares destinados a los migrantes y personas desplazadas forzosamente de todo el mundo, tanto en lo relacionado con las inmunizaciones de rutina como a las respuestas ante potenciales brotes. Se trata de un hecho que reviste particular importancia puesto que permitirá asegurar que los migrantes y otras personas en movimiento sean tenidas en cuenta e incluidas, al tiempo que en el mundo continúan los esfuerzos para encontrar una vacuna segura contra el virus COVID-19 y sus mecanismos de desarrollo como la Instalación COVAX, para asegurar de tal modo que la distribución sea equitativa y que se puedan salvar tantas vidas como sea posible.

“A pesar de los enormes esfuerzos en las últimas dos décadas para asegurar que, en todas partes del mundo, los menores tengan acceso a vacunas vitales, 14 millones de niños y niñas, año tras año, siguen sin contar con ello”, dijo el CEO de Gavi, el Dr. Seth Berkley. “Sabemos que una cantidad desproporcionada de estos menores desprotegidos provienen de poblaciones migrantes, refugiados y personas desplazadas, que a menudo son pasadas por alto en cuanto a los cuidados básicos de la salud. Esto obviamente se torna aún más importante al momento de planificar la metodología de distribución de las vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo; no podemos permitir que estas poblaciones queden fuera de lo que debería ser una de nuestras mejores acciones tomadas en el contexto de esta pandemia. Por eso es que estamos complacidos de asociarnos con la OIM para ayudar a brindar un futuro más saludable a algunas de las personas de mayor vulnerabilidad en todo el mundo”.

“Las vacunas son una de las herramientas más poderosas con la que contamos para mantener a las personas que están desplazándose, a las comunidades que dejan atrás y a las comunidades a las que vienen a unirse lo más seguras y saludables como sea posible”, destacó el Director General de la OIM António Vitorino. “Esta alianza fortalecida será crucial para ayudar a la OIM a lograr exactamente eso y a contribuir de manera tangible a la realización de una verdadera cobertura universal de salud”.

El acuerdo firmado por las dos organizaciones pone el foco en llegar hasta las comunidades en entornos humanitarios y de emergencia mediante vacunación e inmunización rutinaria de apoyo, incluyéndolas en los sistemas de cuidados de la salud primaria. La alianza también busca defender la idea de que debe darse prioridad a las poblaciones vulnerables, brindar apoyo a la asistencia operativa y en materia de políticas, y facilitar la cooperación técnica. Específicamente, el memorando de entendimiento procura facilitar la cooperación para poder garantizar la inclusión de migrantes, personas desplazadas internamente (IDPs) y refugiados en las respuestas de los gobiernos ante la COVID-19, en particular los esfuerzos en materia de vacunación.

Gavi, la Alianza para las Vacunas, es una sociedad público-privada que ayuda a vacunar a la mitad de los niños y niñas del mundo contra alguna de las más letales enfermedades de todo el planeta. Desde su fundación en el año 2000, Gavi ha ayudado a inmunizar a toda una generación – más de 822 millones de niños y niñas – y ha de tal modo evitado más de 14 millones de muertes, colaborando para disminuir a la mitad la mortalidad infantil en 73 países en vías de desarrollo. Gavi también juega un rol fundamental en el mejoramiento de la seguridad sanitaria mundial brindando apoyo a los sistemas sanitarios y financiando las existencias mundiales de vacunas contra el Ebola, el cólera, la meningitis y la fiebre amarilla. Gavi ya ha estado trabajando con OIM en Sudán del Sur desde 2019 para asegurar que las campañas de vacunación llegaran hasta poblaciones de difícil acceso en todo el país.

Durante décadas, trabajando junto a sus asociados, la OIM ha sido un actor clave en los esfuerzos mundiales para asegurar que los migrantes y otras personas en movimiento cuenten con acceso adecuado a las vacunas en 80 países. En 2019, más de 380.000 menores de cinco años fueron vacunados contra la polio y/o sarampión en entornos de emergencia y, como parte de los servicios sanitarios de la OIM previos a la migración, más de 445.800 dosis de vacunas han sido administradas a aproximadamente 181.350 migrantes y refugiados que están en el proceso de migrar. En todos los centros de evaluación de la salud migratoria, la Organización se encarga del manejo de un muy sólido sistema de almacenamiento y distribución de vacunas, con personal que es capacitado y actualizado constantemente de acuerdo con los estándares internacionales.

“Para que la distribución de cualquier potencial vacuna contra la COVID-19 sea lo más imparcial y justa como sea posible, la OIM aportará su gran experiencia sanitaria, los datos con los que cuenta y otras capacidades técnicas basadas en su vasta experiencia en el trabajo con migrantes y con personas desplazadas forzosamente”, dijo el Director General Vitorino. “Es crucial, para el bienestar de todos, no dejar atrás a los que corren el mayor riesgo”.

Para más información por favor contactar a James Fulker en Gavi, jfulker@gavi.org o Yasmina Guerda en la OIM, yguerda@iom.int