Comunicado
Global

Funcionarios mexicanos reciben formación de la OIM sobre identificación y asistencia a migrantes víctimas de secuestros

Esta semana, un primer grupo de 500 funcionarios federales y
locales, en relación directa con migrantes irregulares que
atraviesan México, comenzará un curso de
formación de la OIM, de tres semanas de duración, que
les permitirá identificar y prestar asistencia a los
migrantes víctimas de secuestros.

La formación prevé fortalecer la
cooperación interinstitucional con miras a garantizar la
protección de los derechos de los migrantes en la
legislación mexicana.  Además, permitirá
aclarar las competencias de las diferentes autoridades, incluidos
funcionarios de migración, policía y fiscales.

Se estima que en torno a 400.000 migrantes irregulares
centroamericanos atraviesan México anualmente como parte de
sus viajes con destino a Estados Unidos.

 

Una vez en México, y para poder continuar con el viaje hacia
el norte, deberán sortear los 3.000 kilómetros
plagados de obstáculos que separan ambos países y
donde corren peligros como ataques violentos, violaciones y
extorsiones, entre otros.  Los menores no acompañados y
las mujeres son quienes se encuentran en una situación
más arriesgada.

Desde 2009, el secuestro de migrantes a lo largo de las rutas
migratorias se ha convertido en una importante fuente de ingresos
para los grupos delictivos del país.  De acuerdo con un
estudio de 2011 de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) de México, cada año, más de
20.000 migrantes son víctimas de secuestros en el
país.

Las jornadas de formación constituyen una parte
fundamental del proyecto titulado: Fortalecer las capacidades para
prevenir los secuestros de migrantes y asistir a las
víctimas de los mismos en México.  Este, de un
año de duración, ha sido financiado por el Fondo de
Desarrollo de la OIM y el Instituto Nacional de Migración de
México.

A fin de preparar dicha formación, el personal de la OIM
visitó los estados meridionales de Oaxaca, Tabasco y
Veracruz para identificar mejores prácticas, así como
los principales desafíos a los que deben enfrentarse las
instituciones que trabajan con migrantes que atraviesan
México.

Estas visitas, junto con una revisión exhaustiva de los
instrumentos jurídicos actuales relativos a los migrantes
irregulares y la recopilación de experiencias de la OIM en
otras regiones, han dado como resultado un informe titulado:
Guía de mejores prácticas para la asistencia y
protección de migrantes víctimas de secuestros en
México: una perspectiva de coordinación
interinstitucional, en el que estarán basadas las 15
sesiones de formación a las que asistirán unos 500
funcionarios.

“El Gobierno de México ha diseñado una serie
de instrumentos jurídicos innovadores para la
protección de los migrantes irregulares que cruzan el
país y para responder ante la cada vez mayor amenaza de la
delincuencia organizada.   No obstante, a nivel
operativo, estas leyes no siempre se aplican adecuadamente. La
colaboración con el Gobierno federal resulta fundamental
para fortalecer las capacidades de los funcionarios locales en
contacto directo con estos migrantes”, afirma Thomas Lothar
Weiss, jefe de la misión de la OIM en México.

El proyecto incluye también iniciativas de asistencia
directa a migrantes víctimas de secuestros como la
provisión de alojamiento, alimentos, asistencia
médica y psicológica, transporte y
documentación.

La OIM en México, en estrecha colaboración con las
instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad
civil, ha prestado ya asistencia a 20 migrantes.

Para más información, póngase en contacto
con

Rodolfo Franco

OIM México

Tel.: +52 55 55 36 39 22

E-mail: "mailto:rfranco@iom.int">rfranco@iom.int