Comunicado
Global

Fortaleciendo los vínculos entre Georgia y la Unión Europea

Desde la izquierda: la Directora del Departamento de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Internos de Georgia, Ekaterine Machavariani;  la Jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Georgia, Sanja Celebic

Tbilisi – Mientras se acerca su tercer aniversario, los participantes en una conferencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) tomaron nota de un acuerdo sobre liberación de visas entre la UE y Georgia el cual le ha otorgado a medio millón de ciudadanos de Georgia la posibilidad de viajar sin visa dentro de la Zona de Schengen.

Este programa entre la UE y Georgia ha sido considerado un éxito resonante, pero también ha venido acompañado de un marcado aumento en la cantidad de pedidos de asilo presentados por ciudadanos de Georgia, de 12.600 en 2017 a más de 20.000 un año después. Las proyecciones para 2019 muestran que tal cifra posiblemente exceda los 21.000 pedidos. El enfoque además ha llevado, en algunos países de Europa, a preocupaciones respecto a un posible aumento de las actividades de los grupos dedicados al crimen organizado.

En lugar de suspender el mecanismo de viajes sin visa y de volver a introducir la exigencia de tal documento para los ciudadanos de Georgia, la UE y sus socios se encuentran ahora buscando formas de apoyar a Georgia para contener el flujo de viajeros, apoyándose para ello en una estricta aplicación del Código de Fronteras de Schengen en los puntos de embarque.

La OIM y la Embajada de Francia organizaron esta semana la conferencia internacional mencionada en Tbilisi, en donde profesionales y legisladores de la UE y del Gobierno de Georgia procedieron a discutir formas de solidificar el cumplimiento por parte de Georgia de los puntos de referencia establecidos en el Plan de Acción para la Liberación de las Visas.

“La conferencia reflejó la naturaleza compleja e integral de la migración, y nos sentimos felices de ser parte ya que estamos comprometidos con la tarea de cooperar con el Gobierno de Georgia, con la UE y con los socios internacionales en lo relacionado a poder encauzar la migración”, dijo la Jefa de Misión de la OIM Sanja Celebic Lukovac.

La reunión se ocupó asimismo de los desafíos a nivel operativo que rodean al creciente número de vuelos de bajo presupuesto desde el Aeropuerto de Kutaisi (que es el segundo aeropuerto de mayor actividad en Georgia).

El Embajador de la UE Carl Hartzell afirmó que “el haber brindado a los ciudadanos de Georgia la posibilidad de viajar sin visas ha demostrado ser una decisión valiosa pues ha servido para acercar los vínculos entre la UE y Georgia”. La sensación generalizada, destacó, es que Georgia ha demostrado un compromiso meritorio en cuanto a cooperar con las autoridades de los Estados Miembros de la UE, disminuyendo la presión de la migración irregular. Pero a pesar de eso, los participantes en el evento reconocieron la necesidad de que se hagan aún mayores esfuerzos.

El co-organizador Diego Colas, Embajador de Francia en Georgia, dijo que sentía que “los programas de migración laboral temporal pueden tranquilamente ser una solución al problema de la migración irregular aumentada desde Georgia a la UE, siempre y cuando tales programas de migración circular estén bien organizados”.

La conferencia fue implementada en el marco del Proyecto de la OIM Apoyo a la Gestión de Fronteras y a la Gobernanza Migratoria– SBMMG, financiado por la UE.

Vea la entrevista a Sanja Celebic Lukovac de la OIM y otros participantes: https://youtu.be/gnoduKkedP8

 

Para más información por favor contactar a Ana Kakushadze en la OIM Georgia, Tel: +995 32 225 22 16, Email: akakushadze@iom.int