Comunicado
Global

El Director General de la OIM destaca la importancia de las enfermeras en el ciclo migratorio

Suiza - Haciendo un llamamiento a favor de una migración bien gestionada de los trabajadores de la salud, William Lacy Swing, Director General de la OIM, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, dijo que hay una alta demanda a nivel mundial de enfermeras extranjeras calificadas y que ellas pueden jugar un rol clave en el fortalecimiento de los sistemas de salud y de las economías.

“Nunca sería exagerado destacar la importancia de las enfermeras en el ciclo de la migración,” sostuvo el Embajador Swing, en un mensaje de apertura dirigido a cientos de ejecutivos de la enfermería en un foro sobre políticas del Consejo Internacional de Enfermeras en Barcelona el 25 de Mayo.

“Las enfermeras son tanto migrantes calificadas requeridas en todo el mundo como la respuesta de las fuerzas de trabajo de la salud a las necesidades sanitarias de los migrantes. Tienen un rol clave en cuanto a asegurar que los refugiados, migrantes, personas desplazadas internamente y comunidades receptoras tengan acceso a servicios de salud  centrados en las personas y culturalmente adecuados.”

El Embajador Swing transmitió la visión de la OIM relacionada con un mundo en el cual los migrantes se movilicen como una cuestión de elección más que de necesidad, en el que sus derechos sean protegidos y en donde la migración sea bien gestionada de manera que se constituya en una fuerza positiva para las sociedades y las economías.

Lamentó que el mundo migratorio de hoy se aparte bastante de este ideal, pues la escala de conflictos, las crisis y desastres humanitarios están forzando a millones a dejar sus hogares, obligando a muchos a someterse a traficantes que abusan de ellos y los explotan, en medio de políticas anti migratorias con una xenofobia peligrosa y sin precedentes.

Dijo que la solución es una migración segura, ordenada y regular e identificó varios componentes críticos, entre los cuales se incluyen:

  • Abrir más canales regulares de migración, destacando que se necesitan más rutas regulares para la migración laboral, incluyendo a los trabajadores de la salud calificados
  • Dar prioridad a la cuestión de salvar vidas y reducir muertes que podrían evitarse a lo largo de los corredores migratorios
  • Luchar contra la trata de personas y abordar la cuestión de las necesidades de protección de los migrantes vulnerables
  • Desarrollar programas efectivos que promuevan la integración de los migrantes y la cohesión social
  • Integrar a los migrantes a las políticas migratorias internacionales y asegurar que tengan acceso a servicios de salud de calidad a lo largo de las rutas migratorias y a sistemas de salud sensibles a las cuestiones migratorias
  • Mejorar la capacidad para responder a la salud de los migrantes durante las emergencias humanitarias
  • Avanzar en las cuestiones referidas a la migración de los trabajadores de la salud
  • Adoptar un reclutamiento ético y políticas de empleo a fin de reducir el trabajo forzoso y mejorar las condiciones de los trabajadores migrantes

Para mayor información por favor contactar a Leonard Doyle en la Sede de la OIM, Tel: +41792857123, Email: ldoyle@iom.int