Comunicado
Global

El año más letal del que se tenga registro, con casi 8.600 muertes de personas migrantes en 2023

En los diez años desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos empezó, más de 63.000 muertes y desapariciones se han documentado en todo el mundo. Ilustración: Roberta Aita, GMDAC de la OIM 

Ginebra/ Berlín, 6 de marzo – Al menos 8.565 personas perdieron la vida en rutas migratorias de todo el mundo en 2023, convirtiendo a ese año en el más letal de los registrados, de acuerdo con los datos compilados por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM. El saldo de muertes de 2023 representa un trágico incremento del 20% en comparación con 2022, poniendo de relieve la necesidad urgente de emprender acciones para prevenir más pérdidas de vidas.  

“Al momento de conmemorar los diez años del Proyecto Migrantes Desaparecidos lo primero que debemos hacer es recordar las vidas que se han perdido. Cada una de esas pérdidas es en sí una terrible tragedia humana que tendrá enormes consecuencias en el seno de las familias y de las comunidades de los fallecidos en los próximos años”, señaló la Directora General Adjunta de la OIM Ugochi Daniels. “Estas horribles cifras compiladas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos son un recordatorio atroz de que debemos volver a comprometernos con una acción de mayor envergadura que pueda garantizar que la migración sea segura para todas las personas, de modo tal que en los próximos diez años a partir de ahora las personas no tengan que arriesgar sus vidas a la búsqueda de un futuro mejor”.   

Tabla: Datos sobre muertes de migrantes de 2014 a 2023

Data on migrant Deaths 2014-2023

El total del año pasado sobrepasa la cantidad de fallecidos y desaparecidos en el año anterior registrado (2016), cuando 8.084 personas murieron durante su proceso migratorio, convirtiéndolo en el año más letal desde el inicio de las actividades del Proyecto Migrantes Desaparecidos en 2014. Puesto que las vías para la migración segura y regular siguen siendo limitadas, cientos de miles de personas intentan migrar cada año por rutas irregulares en condiciones poco seguras. Un poco más de la mitad de los decesos ocurrieron por ahogamientos, un 9% por accidentes de tránsito y un 7% por violencia.  

De acuerdo con los registros el cruce del Mediterráneo sigue siendo la ruta migratoria más fatal con al menos 3.129 fallecimientos y desapariciones. Este es el más alto saldo de muertes registrado en el Mediterráneo en 2017. A nivel regional, cifras sin precedentes de migrantes fallecidos se registraron en África (1.866) y Asia (2.138). En África la mayor parte de estas muertes ocurrieron en el Desierto del Sahara y la ruta marítima rumbo a las Islas Canarias. En Asia, cientos de muertes de refugiados rohingyas y afganos que escapaban de sus países de origen se registraron el año pasado.  

En 2024, diez años desde el establecimiento del Proyecto Migrantes Desaparecidos como la única base de datos de acceso abierto sobre muertes y desapariciones de migrantes, el proyecto ha documentado más de 63.000 casos en todo el mundo. La cifra real sin embargo se cree que es mucho mayor debido a los desafíos que plantea la compilación de datos, en especial en lugares lejanos como el Parque Nacional del Darién en Panamá y en rutas marítimas en donde la OIM regularmente registra informes de naufragios invisibles en los que las embarcaciones desaparecen sin dejar huella.  

Establecido en 2014 tras dos devastadores naufragios cerca de la costa de Lampedusa, Italia, el Proyecto Migrantes Desaparecidos es reconocido como el único indicador que mide el nivel de ‘seguridad’ de la migración en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.  

Un inminente informe brindará un análisis detallado de información sobre migrantes desaparecidos desde 2023 y datos y cifras claves acerca de muertes y desapariciones de migrantes en los últimos diez años. Brindará la oportunidad de que la OIM y sus asociados puedan evaluar el trabajo en curso para expandir las vías de migración segura y regular, mejorar las operaciones de búsqueda y rescate y apoyar a las personas y familias afectadas. La OIM junto a otras organizaciones y como Coordinadora de la Red de Naciones Unidas sobre Migración convoca a gobiernos y a la comunidad internacional toda para seguir  trabajando en conjunto para prevenir futuras pérdidas de vidas y defender la dignidad y los derechos de todas las personas.   

Regístrese para recibir el informe ‘Diez años contabilizando decesos de personas migrantes – el Conteo no se detiene’ ('Ten Years of Counting Migrant Deaths – and Counting’) aquí.  

Para más información acerca del Proyecto Migrantes Desaparecidos por favor visitar: https://missingmigrants.iom.int/ &nbsp

*** 

Para más información por favor contactar con:  

Jorge Galindo, Instituto de Datos Mundiales, Email: jgalindo@iom.int, Tel: +49 15226216775