Comunicado
Global

Desde marzo las prolongadas crisis en Haití impulsan un aumento del desplazamiento del 60 %

One of the displacement sites in Port-au-Prince which accounts for the majority of the sites hosting internally displaced people. Photo: IOM Haiti

Uno de los sitios de desplazamiento en Puerto Príncipe, ejemplo de los sitios que albergan a personas desplazadas internamente. Foto: OIM Haití 

Ginebra/ Puerto Príncipe, 18 de junio – Casi 580.000 personas se encuentran desplazadas internamente en Haití, cifra que representa un incremento del 60 % desde marzo, de acuerdo con los datos más recientes  de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el país.   
 

“Las cifras que vemos hoy son una consecuencia directa de muchos años de violencia en aumento – que alcanzó un nuevo pico en febrero – y su catastrófico impacto humanitario”, dijo Philippe Branchat, Jefe de Misión de la OIM Haití. “La crisis en Haití, que pareciera no tener fin, empuja a más y más personas a verse obligadas a irse de sus hogares y a dejarlo todo. No es una decisión que tomen a la ligera ni tampoco es la primera vez que ocurre”.  
 

Además del desplazamiento en la capital, Puerto Príncipe, y sus alrededores, la violencia en aumento y el sitio efectivo impuesto por grupos armados ha obligado a un grupo aún mayor de personas a irse a provincias vecinas. Esto ha duplicado la cifra de personas desplazadas internamente (IDP) en la región meridional, que ha pasado de 116.000 a 270.000 en tan sólo los últimos tres meses. 

 

Casi la totalidad de las IDP están siendo recibidas por las comunidades que ya estaban luchando con servicios sociales sujetos a gran presión e infraestructura insuficiente, lo cual origina preocupaciones adicionales respecto de las tensiones con potencial de originar mayor violencia. Esto es particularmente grave en zonas del sur que ya estaban debilitadas por el terremoto de 2021 y que ahora están albergando a casi la mitad de la población desplazada internamente en Haití.  

 

Desde finales de febrero, los movimientos de mercaderías como medicamentos y combustible entre la capital y las provincias se han visto severamente limitados lo cual ha agravado la crisis humanitaria.  

 

En el área metropolitana de Puerto Príncipe dos tercios de las personas desplazadas internamente viven en sitios que se forman de manera espontánea con muy poco acceso a servicios básicos. Las escuelas e instituciones estudiantiles actualmente representan el 39% de los 96 sitios de desplazamiento activos y albergan a 61.000 personas, limitando severamente la concurrencia a la escuela. Se necesitan de inmediato oportunidades de empleo dignas, acceso igualitario a servicios básicos, y acceso a servicios educativos tanto para las personas desplazadas internamente como para las comunidades que las acogen.  

 

La OIM sigue monitoreando y respondiendo a las necesidades de las comunidades desplazadas y afectadas, trabajando en colaboración con asociados y autoridades locales para brindar asistencia humanitaria y apoyo para soluciones duraderas. Desde finales de febrero, la Organización ha entregado casi 5 millones de litros de agua potable a unas 25.000 personas, y ha rehabilitado 22 bombas de agua manuales. Más de 37.000 personas han recibido artículos de asistencia como frazadas, contenedores de agua, lámparas solares, sets de cocina y láminas de plástico.  

 

Se han desplegado clínicas móviles para brindar asistencia médica a 18.000 personas y facilitado acceso a apoyo psicosocial, el cual se brinda incluso por medio de una línea para llamados de emergencia gratuita. La OIM también está coordinando actividades de concientización con las comunidades locales – focalizadas en temas tales como la protección de los menores, la salud mental, la rendición de cuentas y la salud reproductiva – que han beneficiado a miles de personas.  

***

Para más información por favor contactar con:  

Haití: Antoine Lemonnier, +509 39 90 6920, alemonnier@iom.int 

Ginebra: media@iom.int