Comunicado
Global

Con el apoyo de EE.UU. y Canadá la OIM fortalece a la Policía Nacional Fronteriza de Haití

Entre enero de 2018 y agosto de 2019 más de mil víctimas de trata de personas y de tráfico de migrantes fueron asistidas o derivadas a servicios sociales locales por la POLIFRONT. Foto: OIM / Olivier Tenes

Puerto Príncipe – Los Gobiernos de los Estados Unidos de América y de Canadá confirmaron esta semana su apoyo financiero ininterrumpido para el trabajo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en lo relacionado con el despliegue de la Policía Fronteriza de Haití (POLIFRONT). Los fondos adicionales de ambos gobiernos ascienden a un total de 4.7 millones de dólares y gracias a los mismos puede procederse al despliegue de la POLIFRONT en todos los puntos de cruce fronterizos oficiales que hay en Haití.

Con la confirmación de estos fondos (2.3 millones de dólares) aportados por la División Internacional en materia de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL por su sigla en inglés) del Departamento de Estado de EE.UU. y CAD (efectivo contra documentos) por un monto de 3 millones) aportados por el Gobierno de Canadá a través del Programa de Operaciones para la Paz y la Estabilización (PSOP), la OIM podrá apoyar a la Policía Nacional de Haití para que tenga una presencia permanente en los dos puntos de cruce fronterizos oficiales restantes, ubicados en Malpasse y Belladere, que serán completados en 2021. Esta es la tercera asignación recibida por la OIM para poder apoyar a la POLIFRONT en la lucha contra el crimen transnacional en las fronteras.

De acuerdo con el Director de POLIFRONT, el Comisionado Marc Justin, “El apoyo técnico y financiero de los gobiernos norteamericano y canadiense para el establecimiento de la policía de frontera en Haití es testimonio no sólo de la efectividad de la cooperación en la lucha contra el crimen transnacional sino también de su determinación sin límites en cuanto a combatir tales delitos. El POLIFRONT desea expresar su agradecimiento”.

Con cuatro puntos de cruce fronterizo oficiales y 96 no oficiales, la frontera entre Haití y la República Dominicana es extremadamente porosa y permite la proliferación de actividades ilegales, tales como la trata de personas y el tráfico de migrantes, el contrabando y otras formas de tráfico ilícito.

El PSOP y la INL comenzaron a financiar las actividades de la OIM en 2017 cuando financiaron el despliegue de la primera unidad de policía fronteriza en Haití. Luego del exitoso despliegue de 110 oficiales en enero de 2018 en el punto de cruce fronterizo de  Ouanaminthe (Departamento Noreste), la INL y el PSOP siguieron brindando su apoyo a la OIM en 2018-2019 para establecer una nueva base de la POLIFRONT en Anse-a-Pitres (Departamento Sur).

Las principales actividades para esta intervención de la OIM incluyen la construcción o la rehabilitación de las bases de la POLIFRONT, el apoyo para la provisión de vehículos, uniformes, equipos de comunicaciones y para el patrullaje, y también el fortalecimiento institucional de los oficiales de la POLIFRONT por medio de capacitaciones específicas sobre técnicas de control, identificación de documentos falsificados, derechos de los migrantes, protección de la niñez y en cuestiones de género.

Con tan sólo un año y medio de operaciones, la POLIFRONT ya ha demostrado un claro impacto en terreno a través del arresto de más de 50 personas dedicadas al contrabando de migrantes y de otras 30 sospechadas de haber cometido el delito de trata de personas, y la derivación de más de 120 víctimas sospechadas de haber sido tratadas y 250 menores no acompañados a las autoridades a cargo de brindar protección. En total, entre enero de 2018  y agosto de 2019, no menos de 175 personas fueron arrestadas, y más de mil víctimas recibieron asistencia o fueron derivadas a servicios sociales locales.

Esta contribución financiera adicional representa el reconocimiento de los dos socios claves de la OIM en Haití en referencia a la importancia de la unidad policial de ese país, que está dando resultados concretos y verdaderamente impresionantes y garantizarán una mayor seguridad y estabilidad en el país.

“Confiamos en que esta acción, junto con los proyectos complementarios en frontera, contribuirán para mejorar la seguridad entre Haití y la República Dominicana, y por consiguiente reducir el impacto de la trata que afecta a los migrantes más vulnerables. Ambas contribuciones vienen a reforzar las capacidades de la OIM Haití en lo relativo a la gestión de fronteras y a la protección de migrantes, y nuestro apoyo a los socios del Gobierno en este campo”, dijo Giuseppe Loprete, Jefe de Misión de la OIM Haití.

Para mayor información por favor contactar a Emily Bauman en la OIM Haití, Tel +509 3783 5424, Email: ebauman@iom.int