Comunicado
Global

Cientos de migrantes retornan a Etiopía desde Yemen a bordo de los primeros vuelos de retorno voluntario de la OIM en 2022

Migrantes etíopes varados se preparan para volar hacia sus hogares a bordo de un vuelo de RHV coordinado por la OIM desde Adén, Yemen. Foto:Avand Hasan/OIM 2022

Migrantes etíopes varados se preparan para volar hacia sus hogares a bordo de un vuelo de RHV coordinado por la OIM desde Adén, Yemen. Foto:Avand Hasan/OIM 2022

Adén /Addis Abeba – Este mes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) retomó sus vitales operaciones de Retorno Humanitario Voluntario (RHV) desde Yemen a Etiopía, las cuales tienen como objetivo brindar asistencia al menos a 6.750 migrantes etíopes que partirán en los próximos meses desde ese país afectado por los conflictos.

Hasta el momento, más de 600 migrantes etíopes – incluyendo a 60 menores migrantes no acompañados – han llegado a Addis Abeba desde Adén en los primeros tres vuelos de RHV de este año. Se ha programado para las próximas semanas la partida de vuelos adicionales desde Yemen a Etiopía, pero para poder concretarlo será necesario contar con más apoyo de modo de poder ayudar a todas las personas que desean regresar.

Miles de migrantes varados en Yemen han expresado su deseo de retornar voluntariamente a Etiopía. La OIM solicita la cifra de 7,5 millones de dólares EE.UU. para poder brindarles asistencia para un retorno seguro, voluntario y digno, y también para que puedan acceder a servicios sanitarios y de protección.

La OIM en Yemen coordina los vuelos, ofrece asesoramiento previo a la partida, asegura que los documentos de viaje estén listos y contacta a las autoridades para garantizar un pasaje y un tránsito seguros. A su llegada a Etiopía, los retornados reciben alimentos, alojamiento temporal, asistencia médica, asesoramiento y otros servicios.

“Los migrantes que transitan por Yemen o están varados allí son algunas de las personas más afectadas por la situación humanitaria cada vez peor en ese país. Deben soportar situaciones que amenazan sus vidas y llegan a diario a centros de respuestas de la OIM tras haber experimentado tratamiento inhumano como la detención arbitraria, traslados forzosos, explotación y tortura. El RHV es la única opción segura desde Yemen y constituye una cuerda salvavidas para miles de migrantes varados”.

Ibrahim, uno de los migrantes que retornaron a Etiopía contó lo siguiente la semana pasada: “Los traficantes me habían disparado en la pierna. Después de todo lo que me ocurrió me siento feliz de regresar con mi familia y aconsejo a otros a que eviten esta ruta tan peligrosa”.

Mientras tanto, en otra operación la OIM está trabajando muy estrechamente con asociados para brindar asistencia al Gobierno de Etiopía mientras el país sigue recibiendo a miles de etíopes deportados desde el Reino de Arabia Saudita (KSA). Más de 25.000 migrantes etíopes han sido retornados por Arabia Saudita desde el 30 de marzo tras la firma de un acuerdo entre los Gobiernos de Etiopía y de Arabia Saudita.

En los próximos meses, otros 75.000 migrantes etíopes serán retornados en el marco del operativo en curso. Se requiere con suma urgencia una respuesta coordinada entre los diversos sectores para garantizar que los retornados tengan acceso a servicios esenciales tales como los de cuidados médicos, albergues, alimentos y apoyo psicosocial. Y también para que cuenten con servicios especializados de protección que aliviarán sus necesidades inmediatas, los peligros y las vulnerabilidades, y que permitirán el retorno a sus hogares en condiciones de seguridad y dignidad.

Se necesita contar con mayor cantidad de fondos para brindar apoyo humanitario vital a los migrantes retornados. Los asociados de la OIM y del Plan de Respuesta a Migrantes para el Cuerno de África y Yemen (MRP) están haciendo un llamamiento por 11 millones de dólares EE.UU. para poder brindar asistencia a los retornados tras su llegada.

Desde 2017, el KSA ha retornado una cifra de ciudadanos etíopes cercana al medio millón. Hay cientos de miles de ciudadanos de Etiopía que en la actualidad residen en el Reino de Arabia Saudita (KSA) de acuerdo con datos de las autoridades etíopes, y puede que necesiten una mayor asistencia cuando llegan a su países en el supuesto caso de que tuvieran que ser enviados nuevamente de regreso.

La asistencia humanitaria y los servicios de protección de la OIM en respuesta a las necesidades de los retornados están alineadas con el Plan Regional de Respuesta a Migrantes para el Cuerno de África y Yemen, 2022. El PRM procura abordar las necesidades de los migrantes en estado de vulnerabilidad y de las comunidades de acogida, en países situados a lo largo de la Ruta Migratoria Oriental, localizada entre el Cuerno de África y Yemen, con el generoso aporte financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos; de la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional; y de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas.

***

Para más información por favor contactar con:

Eric Mazango (en Etiopía), Email: emazango@iom.int

Ángela Wells (en Yemen). Email: awells@iom.int, Tel: +967 730 55 22 33