Comunicado
Global

Apoyo para los venezolanos que se encuentran en la República Dominicana mientras la pandemia de COVID-19 se intensifica

Madres venezolanas en República Dominicana esperan sus kits con alimentos y equipos de protección. Foto: Fundación Duendes y Angeles Vinotinto

Santo Domingo – En la República Dominicana, los esfuerzos para asistir a migrantes y refugiados de Venezuela, en especial las madres, se han intensificado por medio de la distribución de 1.900 bolsas con provisiones de alimentos de emergencia y apoyo para alojamiento – todo esto en medio del avance de la COVID-19 en la isla.

Además, la implementación de medidas de mitigación y restricciones a la movilidad han provocado una reducción considerable en los ingreso de los migrantes y refugiados. A raíz de esto, muchos han estado a punto de perder sus hogares.

Cerca de 104.000 migrantes y refugiados de Venezuela se encuentran aquí, de acuerdo con datos compartidos por las autoridades de migración. Para los más vulnerables hay paquetes de emergencia con arroz, pasta, frijoles, avena y un cereal fortificado en proteínas donado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP).

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) junto a 20 organizaciones de la sociedad civil comenzaron con la distribución que procurará llegar hasta otras comunidades en la capital a finales de julio, y también en los distritos de Santiago, San Cristóbal y Bávaro en Higuey.

Con el apoyo de la Fundación Duendes y Ángeles Vinotinto, 200 casos vulnerables fueron identificados, habiéndosele brindado atención primaria a madres e hijos.  Más tarde este mes, la OIM realizará transferencias bancarias de dinero a otras 260 madres venezolanas para ayudarlas con el pago de la renta.

"En este momento es muy importante poder ayudar y ser solidario sin distinción alguna; esto sirve para que los venezolanos se sientan como en casa, en un contexto tan complejo”, dijo Alejandra Saconne, integrante de la Fundación Duendes y Ángeles Vinotinto.

Rina Hernández es contadora y administradora de oficina y ha trabajado como secretaria en Santo Domingo, en donde ha vivido por poco más de tres años. Sin embargo, tras la declaración de la emergencia con motivo de la COVID-19, las oficinas donde ella trabajaba fueron cerradas.

Rina es de Maracaibo, Venezuela, y tiene dos hijas, de siete meses y de nueve años. Ella, su marido e hijas viven cerca de la Avenida Independencia en Santo Domingo.  Incluso por más que el marido trabaje doble turno en un negocio de herramientas, raras veces alcanzan a juntar el dinero necesario para el pago de la renta.

"Gracias a este apoyo pudimos quedarnos en el lugar; estábamos a punto de ser desalojados, y esto obviamente nos preocupaba mucho. Para nosotros, el contexto de la pandemia ha complicado nuestra situación laboral; no es fácil para nada”, Rina le comentó al personal de la OIM esta semana.

Mientras la pandemia sigue, la OIM trabajará conjuntamente con el Gobierno y con otras instituciones, para llegar hasta los más vulnerables entre los migrantes y refugiados de Venezuela.

Estas acciones son parte del Plan Regional de Respuesta a Migrantes y Refugiados (RMRP) para Migrantes y Refugiados de Venezuela, con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá.

Para más información por favor contactar a Zinnia Martínez en la OIM de la República Dominicana, Correo electrónico: zmartinez@iom.int