Comunicado
Global

Alcanzado acuerdo sobre programa regional de migración por los países de Asía y el Pacífico

Un grupo de 31 naciones de Asia y el Pacífico han llegado a
un acuerdo sobre el programa regional que presentarán en el
Foro Mundial sobre la Migración y el Desarrollo (FMMD) en
México.

Para ello, los delegados de países de origen y destino de
trabajadores migrantes asistieron a una reunión de tres
días de duración organizada por la Comisión
Económica y Social para Asia y el Pacífico de la ONU
(UNESCAP, por sus siglas en inglés), junto a la OIM, y
celebrada en Bangkok.

"CLEAR: right; BORDER-RIGHT: rgb(51,102,204) 1px solid; BORDER-TOP: rgb(51,102,204) 1px solid; BACKGROUND: rgb(153,204,255) 0% 50%; FLOAT: right; MARGIN: 0pt 0pt 10px 10px; BORDER-LEFT: rgb(51,102,204) 1px solid; WIDTH: 200px; BORDER-BOTTOM: rgb(51,102,204) 1px solid; moz-background-clip: -moz-initial; moz-background-origin: -moz-initial; moz-background-inline-policy: -moz-initial">
"PADDING-RIGHT: 3px; PADDING-LEFT: 3px; BACKGROUND: rgb(51,102,204) 0% 50%; PADDING-BOTTOM: 3px; PADDING-TOP: 3px; moz-background-clip: -moz-initial; moz-background-origin: -moz-initial; moz-background-inline-policy: -moz-initial">Enlace
Relacionado alt="" border="0" height="12" hspace="0" src=
"/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/graphics/interface/icons_buttons/blue_link_box.gif"> "/jahia/Jahia/events/eventAS/cache/offonce?entryId=28163" title=
"">Asia-Pacific Regional Preparatory Meeting to the 2010 Global
Forum on Migration and Development

En ella se exigió la integración de estrategias de
gestión de la migración de trabajadores en los planes
de desarrollo nacional y en las estrategias de lucha contra la
pobreza y se resaltó la importancia del desarrollo de la
cooperación bilateral y multilateral en el ámbito de
la gestión de la migración.

Asimismo, se requirió la integración de
políticas de trabajo, migración, población y
desarrollo que respeten las normas internacionales del trabajo y
velen por los derechos de todos los trabajadores migrantes, en
especial de las mujeres y los menores, al mismo tiempo que permitan
acabar con la estigmatización y la discriminación
contra los migrantes.

Los delegados señalaron también la necesidad de
desarrollar unas normas mínimas en materia de servicios de
salud para los migrantes y sus familiares, incluidos programas de
ayuda financiera, cobertura médica en el extranjero y
protección social en salud.

Asimismo, se indicó la necesidad de aumentar los
servicios de orientación anterior a la partida y de
capacitación para los trabajadores migrantes, como una mejor
información en lo relacionado con los términos y
condiciones de su actividad laboral, y sobre el idioma y la cultura
de los países de destino.

Por otro lado, las agencias de empleo de los países de
origen y los empleadores de los países de destino
deberían estar regulados de una manera más eficaz y
sería necesario fomentar y evaluar los códigos
éticos de conductas.

También apuntaron que la reducción de los costes
asociados a la migración y la mejora del conocimiento
financiero y el espíritu empresarial de los migrantes y de
sus familias podrían ejercer un impacto positivo en el
desarrollo de la migración.

Los delegados instaron igualmente a la realización de
nuevos esfuerzos con los que combatir la trata y el tráfico
de migrantes, como el fortalecimiento de los empeños de
aplicación de la ley y el desmantelamiento de redes
delictivas.

El Grupo de Trabajo temático regional sobre la
migración internacional, incluida la trata de personas -
grupo que cuenta con nueve organismos de la ONU y está
presidido por UNESCAP y la OIM? ha sido el anfitrión de este
encuentro. Para obtener más información sobre el
mismo, visite: "http://www.iom.int/jahia/Jahia/events/eventAS/cache/offonce?entryId=28163"
target="_blank" title=
"">http://www.iom.int/jahia/Jahia/events/eventAS/cache/offonce?entryId=28163

El FMMD, que se celebrará en México del 8 al 11 de
noviembre de 2010, reunirá a representantes del gobierno y
de la sociedad civil de todo el mundo, quienes tendrán la
posibilidad de debatir sobre los desafíos y oportunidades
derivados de la migración internacional.

Para más información, póngase en contacto
con:

Chris Lom

Tel: +92 300 852 6357

E-mail: "mailto:clom@iom.int" target="_blank" title="">clom@iom.int