Comunicado
Global

Al conmemorar el Día Internacional del Migrante en 2014 el Director General de la OIM exhortó a que se actúe para salvar la vida de los migrantes

Ginebra - Al conmemorar el Día Internacional del Migrante en 2014, que se celebra el 18 de diciembre, el Director General de la OIM, William Lacy Swing, exhortó a que se actúe con urgencia para salvar las vidas de los migrantes e impedir que los traficantes sigan aprovechándose de su desesperación para extorsionarles enormes cantidades de dinero.

Los datos recabados por la OIM apuntan a que el número de migrantes que pierden la vida en peligrosas travesías emprendidas con la esperanza de encontrar mejores condiciones para sí mismos y sus familias, no deja de aumentar.

Prácticamente, unos 5.000 migrantes (4.868) perdieron la vida este año en su travesía por vía marítima o en remotos desiertos y montañas. Ello hace que 2014 sea el año más mortífero puesto que ha duplicado el número de muertes registradas el año pasado.

El número más elevado de muertes se produjo en el Mediterráneo, donde más de 3.000 personas fallecieron ahogadas por hallarse en embarcaciones inadecuadas para la navegación. Más de 540 migrantes fallecieron en la Bahía de Bengala y, por lo menos, otros 307 perdieron la vida en su intento por cruzar la frontera terrestre entre México y los Estados Unidos de América.

El Embajador Swing manifestó: “Tenemos que encarar los factores que propician la migración por desesperación y actuar de manera concertada y coherente. Esta es una batalla que debemos librar conjuntamente. Para ello, se requiere un mayor liderazgo político y la valentía de enfrentarse al preocupante aumento de la xenofobia.”

En ese contexto, el Director General de la OIM enumeró tres esferas prioritarias para proteger a los migrantes vulnerables y reducir el número de muertes, es decir: salvar vidas, hacer frente a los factores que propician la migración irregular; y actuar conjuntamente para obtener resultados efectivos.

Asimismo añadió: “Todos los países tienen la obligación internacional de salvar las vidas de quienes requieren ayuda. Cabe proseguir las operaciones de rescate en las aguas internacionales del Mediterráneo. Es más, la operación Tritón en curso es digna de encomio pero abarca una región demasiado pequeña.”

La OIM teme que siga aumentando el número de muertes en alta mar si la Unión Europea no logra poner en marcha una operación de rescate exhaustiva y bien equipada en el Mediterráneo en reemplazo de la operación Mare Nostrum de Italia, que ha quedado suspendida.

Los países también deben aprobar leyes para desmontar las redes de traficantes, en vez de atacar a los migrantes irregulares, como destacó el Director General de la OIM.

El Embajador Swing prosiguió: “Los gobiernos deberían despenalizar a los migrantes irregulares a fin de que denuncien a los traficantes ante la policía para que sean enjuiciados y sancionados, contribuyendo así a los empeños en contra de las actividades delictivas transnacionales organizadas.”

Al haber más de 33,3 millones de desplazados internos y 16,7 millones de refugiados en el mundo, las personas desplazadas por la violencia y por los conflictos alcanzan las cifras más altas desde la Segunda Guerra Mundial.

El número sin precedentes de crisis ocasionadas por el hombre en el mundo, ya se trate de la República Árabe Siria, el Iraq, Libia, la República Centroafricana o el Sudán del Sur; el ébola que repercute en las economías de los países de África Occidental; el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, son todos factores que propician la migración y que es preciso abordar.

Para poder hacer frente a la “migración desesperada”, la OIM aboga por un mayor acceso a la migración regular segura. Ello comprende la promoción de asociaciones para la migración laboral y la reunificación familiar; el suministro de información clara sobre los riesgos que entraña la migración irregular; y el apoyo con miras a la estabilización comunitaria y a los empeños de creación de empleos en los países de origen.

Alrededor de 232 millones de personas son migrantes internacionales. Si bien el número de migrantes internacionales aumenta en cifras absolutas, la proporción de migrantes internacionales en la población mundial se mantiene constante, en torno al 3%.

El Embajador Swing observó: “La migración no sólo es inevitable sino que además es necesaria y conveniente. En el Norte, las sociedades están envejeciendo, mientras que en el Sur aumenta la población juvenil. El creciente sentimiento de rechazo hacia los migrantes es una cruel ironía en una época en que las sociedades que envejecen necesitan recurrir a la migración para obtener la mano de obra tan necesaria.”

Para terminar dijo: “La comunidad internacional debe trabajar conjuntamente a efectos de cambiar la dialéctica migratoria vigente para que sea más positiva y se centre en la contribución que hacen los migrantes a las comunidades que los acogen y también a sus comunidades de origen, que se benefician enormemente de las remesas que envían a sus hogares.”

Para más información: http://mmp.iom.int/migrantsday

Para más información, sírvase ponerse en contacto con



Christiane Berthiaume, Tel: +41 79 285 4366, Email: cberthiaume@iom.int

Joel Millman, Tel: +41.79 103 87 20, Email: jmillman@iom.int