Comunicado
Global

49 migrantes fallecidos y 140 desaparecidos en naufragio cerca de la costa de Yemen

Botes usados por los traficantes. La ruta del Cuerno de África Oriental hacia Yemen es una de las vías migratorias más peligrosas. Foto: OIM/Djibouti 2021. 

Ginebra / Shabwah, 11 de junio – Al menos 49 migrantes perdieron la vida y otras 140 siguen desaparecidas después de que un bote naufragara cerca de la costa de Yemen. La embarcación con 260 migrantes a bordo naufragó ayer (10 de junio) cerca del Punto de Alghareef en la Gobernación de Shabwah. Entre las personas que perdieron la vida en esta devastadora tragedia hay 31 mujeres y seis menores.   

“Esta tragedia que acaba de ocurrir nos recuerda la urgente necesidad de trabajar juntos para abordar desafíos migratorios acuciantes y asegurar la seguridad y protección de los migrantes a lo largo de las rutas migratorias”, dijo Mohammedali Abunajela, portavoz de la OIM. “Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias y reiteramos nuestro compromiso en cuanto a apoyar a los sobrevivientes y mejorar los trabajos de búsqueda y rescate en la región”.   

De acuerdo con testimonios de los sobrevivientes, la embarcación partió desde Bossaso en Somalia aproximadamente a las 3 de la madrugada del domingo, llevando a bordo 115 nacionales de Somalia y 145 de Etiopía. Entre ellos había 90 mujeres. Esto pone de manifiesto el reciente aumento en la cifra de migrantes del Cuerno de África que viajan a Yemen, impulsados por la inestabilidad política y económica junto a severas sequías y otros eventos climáticos extremos en países como Etiopía y Somalia.   

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha movilizado a dos equipos médicos móviles para brindar asistencia inmediata a los sobrevivientes, incluyendo a los seis menores. De los 71 sobrevivientes, ocho migrantes requirieron de atención médica adicional y fueron derivados a un hospital en tanto que las restantes 63 personas recibieron primeros auxilios y tratamientos menores, incluyendo atención por el trauma sufrido y, físicamente, vendaje de sus heridas realizados en el lugar por la clínica móvil. Los psicólogos de la OIM que trabajan junto al equipo médico móvil están brindando apoyo de salud mental a 38 sobrevivientes.  

Pese a los desafíos significativos que plantea la falta de botes patrullas operativos que se agrava aún más por el reciente conflicto, se han puesto en marcha operaciones de búsqueda y rescate. Los miembros de la comunidad local, incluyendo pescadores, tuvieron un rol crucial luego de la tragedia pues brindaron asistencia con los trabajos de recuperación y ayudaron a que los restos de los fallecidos pudieran descansar en el cementerio de Ayn-Bamaabed.   

A pesar de los mencionados trabajos, 140 personas siguen desaparecidas, y en este momento se están haciendo más esfuerzos para explorar opciones de búsqueda y rescate adicionales mientras más cuerpos siguen apareciendo en la costa en varios lugares.    

Esta tragedia ocurre inmediatamente después de dos naufragios separados en la misma ruta a lo largo de la costa de Djibouti que se llevaron las vidas de  al menos 62 migrantes.  Desde 2014, el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM registró los fallecimientos y desapariciones de 1.860 migrantes a lo largo de la Ruta Oriental desde África Oriental y el Cuerno de África hacia los países del Golfo, incluyendo a 480 que perdieron la vida por ahogamiento.  

La del Cuerno de África Oriental hacia Yemen es una de las rutas migratorias de mayor actividad y más peligrosas, frecuentadas por cientos de miles de migrantes, la mayor parte de los cuales emprenden viajes irregulares. Los migrantes a menudo dependen de los traficantes para realizar tales viajes y eso los expone a serios peligros, como por ejemplo el de caer en manos de redes de trata durante el arriesgado viaje en bote rumbo a las playas de Yemen.  

A pesar del actual conflicto en Yemen, miles de migrantes siguen transitando por el país con la esperanza de llegar al Reino de Arabia Saudita y otras naciones del Golfo. En 2023 la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM por su sigla en inglés) de la OIM observó más de 97.200 llegadas de migrantes a Yemen, cifra que sobrepasa a los números del año pasado cuando poco más de 73.000 migrantes llegaron a ese país.  

Notas a los Editores:   

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM es la única base de datos de libre acceso con un registro de los decesos y desapariciones de personas migrantes en todo el mundo. Es asimismo el único indicador (10.7.3) que mide la migración segura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).   

Junto a otras 48 organizaciones humanitarias y para el desarrollo y otros gobiernos, la OIM coordina el  Plan Regional de Respuesta a Migrantes para el Cuerno de África, Yemen y África Meridional (MRP) para responder a las urgentes necesidades humanitarias de los migrantes a lo largo de la Ruta Oriental. SI bien los  asociados del MRP hicieron un llamamiento por 112 millones de dólares EE.UU. el Plan sigue estando severamente desfinanciado.     

  

Para más información por favor contactar con:   

En Yemen: Mónica Chiriac, mchiriac@iom.int   
En Ginebra: newsmcd@iom.int   
En El Cairo: Tamim Elyan, telyan@iom.int