Estimados colegas, bienvenidos a las páginas de Bienestar del Personal de la OIM. Esperamos que el material que les presentamos sea de utilidad. Contamos con información sobre el bienestar del personal, incluyendo problemas que algunos de nosotros podría llegar a tener que hacer frente a los problemas de ansiedad, depresión y/o adicciones. Todos somos humanos y falibles y en algún momento podemos necesitar apoyo.

Por favor contáctenos si tuviera alguna pregunta sobre las siguientes cuestiones: 

  • Comprender y aceptar las diferencias – Aquí tiene la oportunidad de revisar y considerar nuestros enfoques en materia de salud mental. ¿Cuál es nuestro nivel de inclusión?
  • Dar y obtener ayuda – ¿Cuán óptimo es su nivel de autocuidado? Puede explorar esto por medio de una presentación que incluye asesoramiento de parte de los colegas. Los encargados tienen también la oportunidad, por medio de un programa en línea, de revisar información relevante en cuanto a cómo reconocer y brindar apoyo al personal con problemas de salud mental.
  • Mi bienestar – Qué fácil es olvidarnos del autocuidado mientras trabajamos para ayudar a los demás. Los programas en línea sobre bienestar y manejo del estrés lo ayudarán a pensar la mejor manera de cuidarse y de contar con recomendaciones sobre el mejoramiento de su enfoque.
  • Mi salud mental – Algunos de nosotros podemos desarrollar problemas de salud mental serios tales como ansiedad, depresión, uso de sustancias y reacciones adversas ante incidentes críticos. Estas presentaciones le ayudarán a aprender más acerca de esa problemáticas y sobre cómo obtener ayuda. También contamos con otros programas en línea: Despliegue, y Gestión Sólida de Emergencia. Hemos comenzado a crear una base de datos como material de lectura y diversos enlaces sobre bienestar y salud mental. También estaremos enviando un boletín regularmente. Si usted tuviera alguna pregunta, por favor contáctenos con swo@iom.int.

 

Nuestro equipo de Servicio Remoto para Bienestar del Personal

Nuestro equipo ofrece una amplia gama de servicios como seminarios web y seminarios con sesiones individuales y confidenciales sobre diferentes temas como por ejemplo el manejo del estrés o el manejo de las situaciones de incertidumbre. Por favor no dude en contactarnos si tuviera alguna pregunta. Gracias por su tiempo.

Idioma  Miembro del Equipo 
Español Andrea Avila de Garay: agaray@iom.int
Lindsay Carrera: lcarrera@iom.int
Marta Fonseca: mfonseca@iom.int
Carmen Perez: maperez@iom.int
Elizabeth Openshaw: eopenshaw@iom.int
Portugués Marta Fonseca: mfonseca@iom.int
Francés Anna Aisenbrey: aaisenbrey@iom.int
Christine Merjanian: cmerjanian@iom.int
Agathe Ragira: aragira@iom.int
Elizabeth Openshaw: eopenshaw@iom.int
Alemán Anna Aisenbrey: aaisenbrey@iom.int 
Elizabeth Openshaw: eopenshaw@iom.int
Ruso Natia Sibashvili: nsibashvili@iom.int
Farsi (Darí, Tayiko) Fardin Shadab: fshadab@iom.int 
Azerí Fardin Shadab: fshadab@iom.int 
Árabe  Anna Aisenbrey: aaisenbrey@iom.int
Wahba Hassanein: whassanein@iom.int
Turco Fardin Shadab: fshadab@iom.int 
Filipino Enola Gay M. Misajon-Pedernal: enpedernal@iom.int
Georgiano Natia Sibashvili: nsibashvili@iom.int
Armenio Christine Merjanian: cmerjanian@iom.int
Swahili Judy Mbuthia: jwmbuthia@iom.int
Hausa Japhet Makama Ayele: jayele@iom.int
Inglés  Todo el equipo
 

Para consultas generales: swo@iom.int

CONSEJERAS DE PERSONAL

(en orden alfabético de apellidos)

  • Jaime Abad
    Consejero de Personal para América del Sur con base en Panamá

    Jaime es un profesional en salud mental con más de 20 años de experiencia. Nativo de Colombia, emigró a Nueva Zelanda en donde pudo graduarse como psicólogo y matricularse en el Colegio de Psicólogos de Nueva Zelanda (NZPB). A lo largo de su carrera ha trabajado para una variedad de organizaciones humanitarias (tanto en terreno como fuera de terreno), para ONG nacionales e internacionales y como profesional privado. También es supervisor matriculado y como tal cuenta con más de 10 años de experiencia brindando apoyo al personal y a otros profesionales. A lo largo de sus años de trabajo Jaime ha adquirido conocimiento y experiencia en áreas específicas de interés como por ejemplo la del bienestar del personal (tesis para la Maestría publicada en 2011), refugiados y personas desplazadas internamente, apoyo psicosocial y de salud mental (MHPSS) en entornos de emergencia, junto a la prevención del suicidio y del daño autoinflingido, violencia y abuso, trauma, delincuencia juvenil, alcohol y abuso de estupefacientes.  

    E-mail: jaabad@iom.int 

    Idiomas: Español, Inglés

  • Anna Aisenbrey
    Consejera Regional de Personal, MENA (Medio Oriente y Norte de África)

    Anna es una psicóloga alemana especializada en el desarrollo de la capacidad y de la resiliencia del personal, brindando apoyo psicosocial en situaciones de crisis, siendo el cuidado del personal siempre su prioridad. Además de brindar consejería y asesoramiento in situ, ha trabajado en el desarrollo y la implementación de una capacitación psicosocial de capacitadores, en estrategias de auto-cuidado y de cuidado del personal, y con herramientas de aseguramiento de la calidad del apoyo para el monitoreo y la evaluación de actividades de apoyo psicosocial, siguiendo los lineamientos de los patrones del IASC. Respaldada por un diploma doble en consejería y enseñanza obtenido en la Universidad de Alemania, ha brindado apoyo psicosocial al personal y también a menores en el Líbano, en Jordania (región MEDIO ORIENTE y NORTE DE ÁFRICA -MENA),  en Grecia y el norte de África (Libia, Túnez) y también ha creado e implementado junto al personal actividades de apoyo psicosocial en campamentos de refugiados y en albergues juveniles para menores no acompañados, tarea que le permitió adquirir experiencia directa en terreno y una buena cantidad de herramientas y estrategias para ayudar a brindar apoyo al personal que trabaja en terreno, además de hacerlo en niveles estratégicos más elevados para estabilizar y mejorar su equilibrio y bienestar emocional en tiempos de crisis.  

    Email: aaisenbrey@iom.int 

    Idiomas: Alemán, francés, árabe, inglés 

  • Japhet Makama Ayele
    Consejero de Personal en Nigeria

    Japhet es un Psicólogo Clínico Científico/Profesional y matriculado en la Asociación de Psicología Clínica de Nigeria, a punto de  obtener una Licenciatura y una Maestría. Se ha especializado en evaluación y pruebas psicológicas, en Psicoterapia para desórdenes de Salud Mental y conductas referidas a la mala adaptación. Japhet cuenta con 10 años de experiencia profesional trabajando en entornos de salud mental y de respuesta humanitaria. Comenzó a trabajar en el Hospital Estatal Psiquiátrico del gobierno en Katsina, luego fue promovido al cargo de psicólogo del Hospital de Especialidades de Sunshine y en la Clínica de Trauma Apurimac. También ha trabajado para Médicos sin Fronteras en Francia en calidad de consejero de apoyo psicosocial y de salud mental y para   Save the Children international como coordinador del apoyo psicosocial y de salud mental, entidad en la que él estableció el programa de MHPSS.  

    Email: Jayele@iom.int 

    Idiomas: Inglés, Hausa 

  • Lindsay Carrera
    Consejera de Personal para Sudáfrica

    Lindsay es una trabajadora social comunitaria de los Estados Unidos y detenta una Maestría en Trabajo Social (MSW) y en Políticas Públicas (MPP). Pasó 4 años en África Oriental y Meridional brindando apoyo a nivel internacional y a proyectos comunitarios de cuidados con financiamiento local, incluyendo los referidos a reducción de la violencia de género y a las organizaciones de defensa con base en los derechos. Ha trabajado para el Gobierno de los Estados Unidos en calidad de enlace comunitario especializado en incidentes medioambientales de emergencia,  y durante 3 años para poblaciones con acceso limitado a servicios y crónicamente desprovistas de acceso a respuestas en instituciones de salud mental. Su lugar de trabajo es Pretoria, República de Sudáfrica.  

    Email: lcarrera@iom.int   

    Idiomas: Inglés, español

  • Vung Dim Cing (Roseland Vung)
    Consejera de Pasantes para Myanmar

    Roseland ha trabajado como operadora de líneas de asistencia en la Línea de Asistencia Little Emotions en Myanmar, la cual comenzó con sus actividades durante la pandemia gracias al financiamiento de UNICEF. También ayudó con actividades de apoyo de salud mental y psicosocial  (MHPSS) durante situaciones de crisis. Cuenta con experiencia en consejería virtual y en facilitación de la autoayuda en actividades grupales con participación de jóvenes. En calidad de estudiante universitaria, participó en la creación de Support for All (Apoyo para Todos) con el objetivo de brindar apoyo emocional a adolescentes y jóvenes sobre todo en Mae Sot, Tailandia, donde los migrantes de Myanmar y sus hijos e hijas están trabajando y estudiando. A Roseland le encanta escuchar las experiencias e historias de vida de otras personas y  cree en la creación de un espacio que sea emocionalmente seguro para todos. Roseland está totalmente comprometida con el proceso de desarrollo comunitario en Myanmar y se une al programa de investigación del Instituto de Investigaciones y de Liderazgo Comunitario para poder lograr sus futuros objetivos.  

    Email: vcing@iom.int 

    Idiomas: Inglés, Birmano 

  • Jen Ferraren-Narvas
    Consejera de Personal de la Oficina de País en Filipinas

    Jen Ferraren-Narvas tiene una Maestría en Trabajo Social Certificada en el Estado de Nueva York. Fue en la Universidad de Nueva York en donde obtuvo ese título. Se desempeña como trabajadora social certificada en Filipinas. Es especialista en salud mental de familias y menores. Cuenta con gran experiencia en ayudar a las personas, menores y familias a que superen traumas y pérdidas y  a que puedan realizar transiciones complejas en sus vidas. Trabajó en el South Bronx, Nueva York, como psicoterapeuta de padres y menores en riesgo de separación. También se ha desempeñado como trabajadora social psiquiátrica para menores y jóvenes que han atravesado crisis emocionales y de comportamiento. Cuenta con una gran experiencia en el tratamiento de personas diagnosticadas con Depresión, Desórdenes de Ansiedad, TEPT (trastorno de estrés postraumático) y TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Con anterioridad ocupó el cargo de Directora Ejecutiva de una agencia de recursos que atiende a voluntarios corporativos e individuales. Fue conferencista de tiempo parcial en la universidad en el Instituto de Artes y Ciencias, impartiendo cursos sobre Migración y  Familia y se desempeñó asimismo como consejera de guardia encargada de la provisión de servicios de asesoramiento en sitio relacionados con el programa de asistencia a empleados (PAE) y a empleados corporativos. Diseña y facilita capacitaciones y sesiones de desarrollo para ayudarlos con sus necesidades de salud mental.  

    Email: jnarvas@iom.int 

    Idiomas: Cebuano, Filipino, Inglés 

  • Jennifer Fey
    Consejera de Personal para América del Sur

    Andrea es psicóloga y psicoterapeuta clínica. Ha trabajado durante casi treces años como psicoterapeuta y consejera. Ha participado en diferentes congresos internacionales y ha publicado trabajos sobre perspectivas de género en psicoterapia. Desde 2013 ha trabajado como voluntaria en distintos proyectos que desarrollan tareas a favor de los derechos humanos y la inclusión de la comunidad  LGBTI en México, su país de origen. Ha trabajado en la Universidad Tecnológica de Monterrey, habiendo tenido a su cargo el Departamento de Consejería. Andrea cuenta con una Maestría en Estudios de Género otorgada por la Universidad de Cádiz, una Maestría en Psicoterapia y una Diplomatura en Psicología. Su trabajo pone de relieve una perspectiva de género y un enfoque basado en los derechos humanos.  

    Email: agaray@iom.int 

    Idiomas: Español, inglés 

  • Marta Fonseca
    Consejera de Personal para Europa, SEECA (Europa del Sudeste, Europa Oriental y Asia Central) y Misiones en las que se habla portugués

    Marta es de Brasil y trabaja como psicóloga desde 1996, con un posgrado en psicoanálisis/psicología clínica y otro en derechos humanos. Ha trabajado siempre como psicoterapeuta y cuenta con experiencia en clínicas de salud mental para pacientes internados. Durante los últimos diez años, trabajó en el Banco Central de Brasil, en el sector de salud, sobre todo supervisando al equipo de consejería del personal y coordinando programas de salud mental y bienestar, manejo de conflictos, prevención del acoso, buenos hábitos alimentarios y pérdida de peso. El año pasado pudo viajar a Portugal para cursar un posgrado en Psicología sobre el tema del bienestar y la pérdida de peso a través de intervenciones digitales. Siente una gran pasión por la salud digital, la psicología positiva, el psicoanálisis, el bienestar, los buenos hábitos y la salud.  

    Email: Pendiente 

    Idiomas: Portugués, inglés, español 

  • Wahba Hassanein
    Consejero de Personal para Grecia

    Wahba ha trabajado como psicoterapeuta/capacitador, habiendo desarrollado su último trabajo en Etiopía en donde permaneció por dos años. Trabajó por más de cinco años como psicólogo clínico con MSF ocupándose de los sobrevivientes al trauma, a la tortura y a la SGBV (violencia sexual y basada en género). Ha pasado años trabajando como psicólogo en hospitales psiquiátricos antes de dedicarse al trabajo humanitario. Cuenta con una gran experiencia en el área del trauma y en la disertación para su doctorado exploró el TEPT entre refugiados. Es un psicoterapeuta egipcio certificado por el Ministerio de Salud de Egipto. 

    Email: Pendiente 

    Idiomas: árabe, inglés 

  • Sonja Jankovic
    Consejera de Personal para Alemania

    Sonja se ha matriculado como Psicóloga Clínica en Australia y ha trabajado por más de una década en diversos entornos públicos y privados, ofreciendo terapia individual y grupal incluso en la Unidad de Dolencias Crónicas del Hospital Real de Adelaide; el Departamento de Asuntos de Veteranos de Australia; el Hospital de Menores y Mujeres de Adelaide y en el ámbito privado.  En los últimos cuatro años ha trabajado en Europa, prestando servicios en L’ente Ospedaliero Cantonale de Lugano, Suiza, en donde también se matriculó para poder trabajar como psicóloga, además de hacerlo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Roma, Italia. La terapia de Sonja adopta un estilo holístico  pues trabaja a través de la incorporación de los valores que una persona tiene con una amplia gama de enfoques terapéuticos que permitirán que estas personas logren sus objetivos. Está capacitada en terapia cognitivo-conductual, en Conciencia Plena, en Terapia de Aceptación  y Compromiso, en Terapia EMDR (reprocesamiento y desensibilización a través del movimiento ocular) Nivel 2 y en Hipnosis Clínica. 

    Email: sjankovic@iom.int 

    Idiomas: Inglés, Bosnio, Croata, Serbio e Italiano. 

  • Judy Mbuthia
    Consejera de Personal en Sudán del Sur

    Judy se unió a la OIM en Sudán del Sur el 1° de abril de 2020 en calidad de Consejera de Personal. Es Psicóloga Clínica (Universidad de  Nairobi-Kenia; Maestría en Psicología Clínica). Le aporta a su equipo más de 9 años de valiosa experiencia. Judy trabajó con anterioridad en UNDSS Sudán del Sur en donde apoyó a fondos y programas de diversos organismos, desempeñándose como especialista en salud mental en hospitales públicos y privados. En calidad de capacitadora certificada para Gestión Plus de Problemas, trabajó como Especialista de Programas de Salud Mental con organizaciones no gubernamentales en Kenia. 

    Emailjwmbuthia@iom.int 

    Idiomas: inglés, swahili 

  • Christine Merjanian
    Consejera de Personal, en la Sede y en otras partes del mundo

    Christine se desempeña como Consejera Pasante de Bienestar del Personal en la Sede en Ginebra. Es originaria de Montreal y cuenta con un diploma en Psicología. Está realizando una práctica en la OIM para obtener su maestría en Consejería (Seton Hall University, EE.UU.). Su formación es en gestión de los recursos humanos, incluyendo 13 años en el sector humanitario en Medio Oriente, junto a las Naciones Unidas y otras ONG de relevancia, brindando asesoramiento para la gestión de una amplia gama de cuestiones de recursos humanos. Ha trabajado con personal local e internacional en toda la región, en entornos humanitarios muy complejos (Jordania, Líbano, Cisjordania, Gaza y Siria), y ha tenido un buen nivel de exposición a problemáticas vinculadas al bienestar del personal de los trabajadores humanitarios internacionales y de sus familias. Tiene un especial interés en los desafíos específicos que debe enfrentar el personal humanitario, incluyendo la fatiga de compasión, el estrés traumático secundario, el trastorno por estrés traumático secundario, las estrategias para adaptarse a la coerción, cuestiones de ajuste en el despliegue/reingreso, estrés crónico en entornos de alivio, cuestiones de carga laboral/contratación de personal, y fatiga.    

    Email: cmerjanian@iom.int    

    Idiomas: Inglés, francés, armenio 

  • Enola Gay M. Misajon-Pedernal
    Consejero del Personal para la Oficina de País de Filipinas

    Enola cuenta con un Doctorado en Psicología Clínica y actualmente está preparando su disertación sobre el tema de la fatiga laboral, el auto-juzgamiento, y las preocupaciones de salud mental durante la pandemia mundial en la Universidad de De La Salle-Manila.  Cuenta con una maestría en Psicología Socio-Cultural Aplicada, título otorgado por la misma Universidad. La experiencia en la carrera de Enola Gay incluye 12 años de educación superior ejerciendo la docencia, asesorando y brindando consejería grupal e individual. Fue designada como Consejera de Género y Desarrollo y Oficial de Gestión de Recursos Humanos –OIC en la Universidad del Estado de Palawan. También trabajó en el manejo de casos y como terapeuta clínica en la clínica de Servicios Psicológicos de Sinag. Enola trabaja como consultora de los programas de salud mental en organizaciones y empresas. De igual manera, realiza capacitaciones y seminarios web para Unidades Locales del Gobierno (LGU), para la Asociación de Salud Mental de las Filipinas (Palawan Chapter), para la Asociación para el Manejo de las Personas de Filipinas (Palawan Chapter), y para Fullbright Filipinas para la Salud Mental de los Docentes. Cuando se inició el brote pandémico, participó de voluntariados en los Servicios de Acción Psicosocial (una iniciativa de la Universidad del Estado de Palawan destinada trabajadores de la primera línea de la pandemia, a las familias y a miembros de la comunidad que estaban muy angustiados). Enola cree que su camino a seguir será el de la especialización en MHPPS y PFA en organizaciones, además de la especialización en Salud Mental. Es partidaria de la prevención antes que de la intervención y cree que eso se logra a través de la disponibilidad y la accesibilidad de las consultas psicológicas. Se capacitó en el Centro de Psiquiatría para la Salud Mental Divine Mercy, en donde cursó psicoterapia y evaluación psicológica.    

    Email: enpedernal@iom.int 

    Idiomas: inglés, Filipino 

  • Elizabeth Openshaw
    Oficina Sénior de Bienestar del Personal, Sede, Ginebra

    Elizabeth se unió al Equipo de Bienestar del Personal de la OIM desde UNICEF, en donde había trabajado como Consejera Regional del Personal para África Central y Occidental.  Nacida en Reino Unido, la curiosidad cultural de Elizabeth y la pasión por apoyar a las personas que trabajan en medio ambientes frágiles la llevaron por el mundo. Ha trabajado durante 20 años en el ámbito de la educación, los derechos humanos, el desarrollo y el sector humanitario en Europa, Asia y África. Por su interés en cuestiones migratorias, Elizabeth estableció un servicio de asesoramiento ad honorem durante el pico de la crisis de refugiados europeos. Es una consejera y capacitadora con gran experiencia y cuenta con una Maestría en Derechos Humanos y un diploma en Lenguas Modernas. Antes de la Covid, era común ver a Elizabeth a bordo de un avión cumpliendo con importantes misiones en terreno en lugares de trabajo remotos o en contextos de emergencia. En sus misiones ella integró el yoga, el tai chi, la relajación, el divertimento y se recibió de instructora de yoga. Desde que comenzó con el trabajo en modalidad virtual Elizabeth se sintió fascinada por el potencial de las tecnologías digitales de salud y se convirtió en una reconocida terapista y supervisora clínica virtual.  Algunas de las organizaciones para las cuales Elizabeth ha trabajado son: el British Council, RedR, el Servicio Internacional de Derechos Humanos, Servicios Voluntarios en el Exterior, Departamento de Desarrollo Internacional  (DfID), Ministerio de Educación de Etiopía, Comité Internacional de Rescate, Brigadas Internacionales de la Paz, el Foreign Office del Reino Unido y el Fondo de Seguridad y Estabilización de Conflictos. 

    Email: eopenshaw@iom.int    

    Idiomas: Inglés, francés, alemán, español 

  • Carmen Pérez de las Heras
    Consejera de Personal para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe Consejera de Personal para el Centro de Recepción de Emergencia (ERF) de Las Canteras en Tenerife

    Carmen es psicóloga clínica y psicoterapeuta, con más de 15 años de experiencia en servicios MHPSS, cubriendo una amplia gama de problemáticas. Ha trabajado como voluntaria con menores con TEA (trastorno del espectro autista), con adolescentes y adultos jóvenes en prevención de uso de estupefacientes, con personas que deben vivir con el virus del VIH/SIDA, brindando asistencia a víctimas de delitos y en contextos de emergencia: 2007 inundación en Tabasco; 2009 pandemia de la gripe porcina en la ciudad de México; 2017 terremoto en la Ciudad de México; y en la actualidad junto a trabajadores sanitarios de la primera línea durante la pandemia de COVID-19.  

    A nivel profesional, implementó el primer Programa de MHPSS para Jueces y Funcionarios de la Justicia Correccional pertenecientes al Ministerio de Seguridad Pública de México, y más tarde amplió dicho programa con el objetivo de que abarcara a las necesidades psicosociales del personal y de sus familias.  Desde 2014 trabaja como Consejera Encargada del Programa de MHPSS y de Bienestar, para organizaciones públicas y privadas.  

    Carmen cuenta con una Maestría en Psicología Clínica, y se ha capacitado en Terapia Sistémica, Terapias Breves Posmodernas, Terapia Artística, Intervención en Crisis y Prevención y Respuesta a Violencia Basada en Género.  

    Email: maperez@iom.int 

    Idiomas: español, inglés 

  • Agathe Ragira
    Consejera de Personal para África Oriental y el Cuerno de África

    Agathe cuenta con una Maestría en Orientación y Consejería de la Universidad de Kampala y con una Diplomatura en Orientación y Consejería de la Universidad Internacional de Kampala. Tiene más de 20 años de experiencia clínica en una variedad de entornos que incluye clínicas de psiquiatría para pacientes hospitalizados y de especialidades para pacientes ambulatorios, intervención en crisis, ONG y entidades de las Naciones Unidas. Agathe ha conducido numerosos programas y seminarios de capacitación para parejas casadas, personas solteras, jóvenes y familias. Es miembro del consejo de la Organización de Consejeros de Ruanda    (ARCT Ruhuka).  

    Email: aragira@iom.int 

    Idiomas: Francés, inglés 

  • Diana Ridic
    Consejera de Personal para Bosnia y Herzogovina

    Diana está matriculada como Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual y como supervisora en EABCT y en la Asociación Nacional. Actualmente trabaja como Asesora de la Oficina de Bienestar del Personal (SWO) en la Misión de la OIM en Bosnia y Herzegovina. Diana estudió Psicología en la Universidad de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina y completó su MSc en Psicología de la Migración y Cuestiones Trans-culturales. En breve concluirá su Doctorado en Psicología y actualmente se encuentra preparando su disertación acerca de las rupturas en los procesos de psicoterapia en la Universidad de  Sarajevo. Se ha desempeñado como terapista cognitivo-conductual y supervisora por más de una década. En entornos humanitarios trabajó como coordinadora de actividades psicosociales destinadas a personas bajo protección internacional y migrantes, educadora en PFA (Primeros Auxilios Psicológicos), y ha integrado el equipo de AVRR (Retorno Voluntario Asistido y Reintegración) para evaluación psicosocial y acompañamiento social/médico. Se ha capacitado en una variedad de técnicas, de herramientas de evaluación clínica y de intervenciones de psicoterapia como Schema, EMDR, ACT, MCBT y  el Compassion Focus Approach. Conduce los cursos oficiales para CBT (Terapia Cognitivo-Conductual) en Bosnia y Herzegovina y es la representante oficial de ese país ante la Asociación Europea de Terapias Conductuales y Cognitivas. Dedicada muy activamente al trabajo clínico con el foco en las investigaciones del ámbito de los procesos de psicoterapia, cuenta con numerosas publicaciones del ámbito de la Terapia Cognitivo-Conductual y de la psicología de la migración. Diana reside en Sarajevo y ama viajar, estar con amigos y pasar tiempo de calidad con su familia. 

    Email: dridic@iom.int 

    Idiomas: Inglés, Bosnio, Croata, Serbio y Montenegrino. 

  • Amal Shire
    Consejera de Pasantes para África Oriental y el Cuerno de África

    Amal es egresada del Programa de Psicología para Atención de Pacientes de la Universidad Internacional Estados Unidos - África (USIU-A). Antes de mudarse a Nairobi, vivió en Canadá en donde obtuvo su Licenciatura en Ciencias (BSc.) de la Psicología y trabajó con la Organización de la Comunidad de Inmigrantes y Refugiados en Manitoba (IRCOM Inc.) durante 7 años, apoyando a las familias de refugiados que acababan de llegar para que pudieran integrarse a sus nuevas vidas en Canadá y también para poder acceder a beneficios igualitarios públicos y privados. Amal participó en diversas redes como por ejemplo Empoderar a Manitoba cuyo objetivo fue la creación de un marco de sustentabilidad financiera para las familias de refugiados y de recién llegados. Aquí en Nairobi Amal trabajó con la Red Green String, organización que utiliza enfoques para la consolidación de la paz centrados en la sanación. 

    Email: ashire@iom.int 

    Idiomas: Inglés, Somali 

  • Natia Sibashvili
    Consejera de Personal para Asia Pacífico

    Natia es consejera de personal con base en Georgia y cuenta con una maestría en trabajo social con el foco en salud mental de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos. Natia tiene trece años de experiencia en terreno, habiendo trabajado en Europa Central y Oriental, en el Sur del Cáucaso, y en los Estados Unidos. Ha trabajado con familias y menores en zonas afectadas por conflictos, en cuidados alternativos, y con personas desplazadas internamente. Durante su experiencia en el Grupo de Epidemiología Psiquiátrica Infantil en la Universidad de Columbia, Natia estudió el modo en el que el estrés afecta a las familias además del consiguiente impacto de salud mental en los adultos y menores. Natia también cuenta con experiencia en gestión y desarrollo de programas psicológicos y ha trabajado como docente en la Universidad Estatal de  Tbilisi. 

    Email: nsibashvili@iom.int 

    Idiomas: Ruso, georgiano, inglés