Elementos innovadores

  • Cambio climático y reducción del riesgo de desastres
  • Cohesión social y participación comunitaria
  • Diversidad, género e inclusión

¿En qué consiste el proyecto?

Los desplazamientos provocados por desastres naturales, incluidos los fenómenos repentinos y de evolución lenta, pueden poner en peligro la preservación de los conocimientos y la cultura tradicionales. Ello conlleva pérdidas intangibles, como los conocimientos sobre el medio natural y las prácticas sostenibles. El proyecto se centra en el fortalecimiento de la resiliencia de Vanuatu frente a los desplazamientos por motivos climáticos, un asunto de vital importancia en este archipiélago propenso a los desastres. La iniciativa integra los enfoques tradicionales en la planificación formal de los desplazamientos combinando los conocimientos tradicionales con las estrategias contemporáneas. De igual modo, destaca la función primordial que desempeñan los conocimientos tradicionales y los sistemas culturales en el fomento de la resiliencia, especialmente ante los recientes desastres, como el ciclón Harold que azotó el país en 2020. El uso de metodologías desarrolladas por la UNESCO y acordes a los objetivos de gobernanza de Vanuatu ha permitido fortalecer la resiliencia de las comunidades mediante la implementación de actividades tales como un ejercicio cartográfico de comunidades, el desarrollo de recursos e instrumentos gubernamentales, y la elaboración de productos de comunicación. Mediante esta labor, se han armonizado los conocimientos tradicionales y las estrategias contemporáneas.

¿En qué medida es innovador el proyecto?

El proyecto es innovador debido al enfoque desde el cual se aborda la gestión de los desplazamientos. A diferencia de los métodos tradicionales de respuesta a los desastres, que se suelen centrar sobre todo en los aspectos técnicos y logísticos, esta iniciativa se destaca por aprovechar los conocimientos tradicionales, las prácticas culturales y las estrategias sostenibles. En efecto, al integrar los conocimientos y las redes sociales indígenas en la planificación de los desplazamientos, se reconoce el papel esencial que desempeñan las comunidades locales en el fomento de la resiliencia frente a los desastres. Este reconocimiento queda plasmado en el respeto de las costumbres locales, el fomento de la unidad dentro de las comunidades y el empoderamiento de las personas como agentes activos de su propia recuperación. El carácter innovador del proyecto radica en la armonización de los conocimientos tradicionales y las prácticas contemporáneas de gestión de desastres, lo que genera una relación simbiótica que mejora el nivel de preparación, la capacidad de respuesta y el proceso de recuperación. Este enfoque integral y multicultural no solo refuerza la eficacia de la gestión de los desplazamientos, sino que también sienta las bases de un paradigma de base comunitaria para la gestión de los desastres que sea más inclusivo y resiliente, y que pueda servir de referencia para iniciativas de carácter similar en todo el mundo.

 

INFORMACIÓN DEL PROYECTO
MISIÓN DE LA OIM: Vanuatu
AÑO: 2020
FONDOS: 300,000 Dólares EE.UU.
PAÍSES BENEFICIARIOS: Vanuatu
DURACIÓN DEL PROYECTO: 36 meses
CÓDIGO DE PRIMA: CC.0044