core values

La Oficina de Seguridad del Personal (OSS por su sigla en inglés) es responsable de la seguridad y la protección en la OIM y también brinda apoyo operativo para permitir una implementación más segura y efectiva de los programas y actividades de la Organización.  

Dada la importancia crítica de la seguridad del personal en todas las operaciones de la OIM, la OSS trabaja en la promoción de la cultura de seguridad en toda la Organización y apoya la implementación del Marco de Responsabilidad de la OIM en materia de Seguridad. 

La OIM ha sido miembro del Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS por su sigla en inglés) de Naciones Unidas desde 1998. Este compromiso fue reiterado tras la renovación del Memorando de Entendimiento (MOU) OIM-UNDSS (Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas) en 2013. La membresía total de la OIM en el SMS de Naciones Unidas se solidificó aún más cuando la OIM se convirtió en una de las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas en 2016. 

 

Servicios mundiales de apoyo

La Oficina de Seguridad del Personal ofrece los siguientes servicios de apoyo a la OIM en todo el mundo:

Servicios regionales de apoyo en terreno

La Oficina de Seguridad del Personal ha establecido oficinas regionales de seguridad para garantizar un apoyo activo y más enfocado a las Oficinas de País de la OIM. Estas oficinas regionales de la OSS están a cargo de los Oficiales Regionales de Seguridad en Terreno (RFSOs, por su sigla en inglés). Bajo la supervisión técnica del director de la OSS, los RFSO brindan asistencia a las Oficinas de País en sus respectivas Oficinas Regionales, abordando las cuestiones vinculadas a la protección y la seguridad del personal, implementando políticas y procedimientos de seguridad, gestión de riesgos vinculados a la seguridad, identificación de las necesidades de capacitación en materia de seguridad y apoyo al oficial de seguridad en terreno, etc.

En la actualidad existen Oficiales Regionales de Seguridad en Terreno en la Oficina de Seguridad del Personal localizadas en Bangkok, El Cairo, Dakar, Nairobi, Ciudad de Panamá y Ginebra.

Desarrollo y recomendaciones en materia de políticas

Con la Oficina de Seguridad del Personal como punto focal de la OIM en el ámbito del UNSMS, los servicios de Consultoría y Desarrollo de Políticas de la OSS incluyen el enlace con las agencias y organizaciones que integran el UNDSS y el UNSMS que se encargan de las orientaciones y aclaraciones sobre políticas, brindan asesoría en materia de políticas y procedimientos a las oficinas de la OIM en

todo el mundo, asegurando el abordaje del contexto de seguridad del personal en cuestiones transversales con otros departamentos dentro de la OIM.

Seguridad y otras capacitaciones especializadas

Uno de los elementos claves para garantizar un conocimiento efectivo del personal del tema de la seguridad es el de las capacitaciones sobre seguridad. Las capacitaciones sobre seguridad no son solamente una herramienta significativa para la seguridad individual y para contar con conocimientos en ese ámbito, sino que también capacitan y preparan al personal de la OIM para que pueda desplegarse con rapidez en situaciones de emergencia o en lugares de trabajo de alto riesgo en los que tales capacitaciones son absolutamente obligatorias.

La OSS cuenta con una capacidad interna suficiente como para poder brindar capacitaciones en materia de seguridad certificadas por Naciones Unidas, tales como las siguientes:

  • Enfoques de Protección y Seguridad en Entornos en Terreno
  • Capacitación sobre Equipo Individual de Primeros Auxilios
  • Capacitación sobre Conocimiento en materia de Seguridad para Mujeres

La OSS apoya a los profesionales de seguridad de la OIM para que tengan acceso a las capacitaciones que se mencionarán a continuación, las cuales les permiten mejorar sus capacidades para cumplir más eficazmente con las obligaciones y responsabilidades a su cargo. Las capacitaciones sobre seguridad organizadas por el UNDSS requieren de una propuesta previa de parte del director de la Oficina de Seguridad del Personal.

  • Oficina Mundial para el Retiro del Personal de Seguridad
  • Programa de Certificación en materia de Seguridad de Naciones Unidas (SCP)
  • Programa de enfoques seguros de la situación sobre el terreno (SSAFE) y Formación de pacitadores (TOT)
  • Programa de las Naciones Unidas para la Gestión de incidentes de toma de rehenes (HIM)
  • Programa de Capacitación de Naciones Unidas para Auxiliares Locales en Seguridad (LSA)
  • Curso en línea de Naciones Unidas sobre Gestión de Riesgos en materia de Seguridad (SRM) para Profesionales de la Seguridad

Centro mundial de operaciones

En 2013, la Sede de la OSS inició una revisión estratégica de su capacidad y de sus competencias operativas en todo el mundo. Para mejorar aún más el apoyo que la OSS brinda a sus beneficiarios, a la OIM, a los programas, al personal y a sus bienes, el centro de Operaciones en materia de Seguridad de Manila, Filipinas, ha reunido a un equipo de expertos que cuentan con experiencia y conocimientos relevantes en el área de la protección y de la seguridad, muy dedicados y enfocados al mundo en su totalidad. En abril de 2015, la expansión del Centro Mundial de Operaciones derivó en el

establecimiento de una Célula de Operaciones en materia de Seguridad Informativa y de un Centro de Comunicaciones que funciona integralmente las 24 horas, los 7 días de la semana.

Servicios vinculados a la seguridad en las áreas de adquisiciones y finanzas

En las instancias iniciales del desarrollo de un programa, la OSS asiste a las Oficinas en el terreno y a las Misiones de la OIM en lo atinente a la gestión de la protección y la seguridad, por medio de la provisión de asesoramiento técnico durante el planeamiento de las adquisiciones que pueden llegar a afectar al personal de la OIM, a sus bienes y a sus operaciones.

Se implementa también un mecanismo para la financiación de recursos con el propósito de asegurar que se aborden las medidas de protección y seguridad para la OIM, para sus programas y para su personal, y que se asegure constantemente el cumplimiento de las Medidas de Gestión de Riesgos en materia de Seguridad (SRMM) además de las Medidas de Seguridad Residencial (RSM).

Seguridad en el aire

La OSS promueve también firmemente la seguridad en el ámbito de la aviación. La OSS de la OIM ha designado un Punto Focal para Viajes Aéreos y Puntos Focales para Viajes Aéreos Alternativos, los cuales brindan información acerca de los riesgos en vuelos comerciales que podrían implicar amenazas para el personal de la OIM que viaja por aire en viajes oficiales.

Gestión de incidentes de toma de rehenes

Con frecuencia, y en cumplimiento de su mandato, la OIM opera en entornos inseguros. El riesgo de que el personal de la Organización o sus familias se conviertan en víctimas de algún incidente en el cual sean tomados de rehenes ha aumentado. Con esto en mente, la OIM apoya muy activamente al UNSMS en la implementación de la Política de Seguridad de Naciones Unidas sobre Gestión de incidentes de toma de rehenes. La OIM cuenta asimismo con 13 Oficiales de Coordinación del Gestión de incidentes de toma de rehenes, debidamente certificados, que pueden ser enviados con gran rapidez para integrarse al Equipo de Gestión de incidentes de toma de rehenes de Naciones Unidas de acuerdo con las necesidades de cada caso.

Capacidad de respuesta inmediata

La OIM cuenta con un total de seis Oficiales Regionales de Seguridad en el Terreno, con Oficiales de Seguridad en Terreno Internacionales y Profesionales de Seguridad que han sido certificados por el UNSMS. En base a esto puede decirse que la OIM cuenta con la capacidad interna necesaria como para desplegar con gran rapidez a profesionales de la seguridad para brindar asistencia durante crisis o emergencias. El despliegue de profesionales de la seguridad resulta crucial para cualquier agencia u organización que deba ofrecer respuesta ante crisis o emergencias.

Red de Comunicaciones y Análisis de Seguridad (SCAAN)

Con el foco puesto en todo el mundo, la Sede de la OSS fue pionera en el desarrollo de un sistema de comunicaciones de seguridad digital llamado SCAAN (Red de Comunicaciones y Análisis de Seguridad) en cooperación con la División de Prensa de la OIM y con CENTRIC (el Centro de Excelencia en Investigaciones del Terrorismo, la Resiliencia y el Crimen Organizado) de la Universidad Sheffield Hallam, South Yorkshire – Reino Unido.

La SCAAN es una plataforma digital diseñada para brindar al personal de la OIM una comunicación efectiva y eficiente y un conocimiento mejorado de la situación provocada por una crisis y a los profesionales del área de la seguridad que están trabajando en terreno. Sus componentes incluyen un tablero de operaciones y una aplicación móvil que brinda un resumen de la actual situación en materia de seguridad y datos sobre posibles amenazas en tiempo real junto a una plataforma de comunicación que permite que los Oficiales Regionales de Seguridad en el Terreno/Encargados de Seguridad y el equipo del Centro de Operaciones Mundiales de la OSS puedan brindar asistencia inmediata y asesoramiento oportuno a los miembros del personal que se ven afectados por algún desastre.

Para más información sírvase comunicarse por correo electrónico a la siguiente dirección: oss@iom.int