Elementos innovadores

  • Cambio climático y reducción del riesgo de desastres
  • Datos, investigación y tecnología
  • Cohesión social y participación comunitaria

¿En qué consiste el proyecto?

Timor-Leste es un país fuertemente expuesto a los efectos del cambio climático en las zonas costeras. Una proporción importante de su población reside en zonas que ya se han visto afectadas por la erosión costera y el aumento del nivel del mar, que a su vez provocan la emigración de muchas personas y conllevan una creciente exposición a riesgos para aquellas que deciden no migrar. Para afrontar estos desafíos, el presente proyecto tiene por objetivo promover la adaptación sostenible de las comunidades vulnerables a la movilidad ocasionada por los cambios en el litoral, en particular por el retroceso de las costas. A tal efecto, las labores se centran en fomentar la capacidad para encarar los retos relacionados con las pérdidas y los daños y en prepararse de forma proactiva para una posible migración en el litoral. Ello implica la optimización de la base de datos empíricos y el refuerzo de los planes de desarrollo y adaptación comunitarios. Mediante la consolidación de las capacidades, la integración de los planes de desarrollo y adaptación, y el aprovechamiento de los conocimientos que aportan los datos, el proyecto promueve un enfoque sostenible y proactivo para abordar la migración en el litoral, contribuyendo así a proteger el bienestar y los medios de subsistencia de las comunidades concernidas.

¿En qué medida es innovador el proyecto?

El carácter innovador de este proyecto se refleja claramente en el uso de tecnologías punteras, en particular imágenes obtenidas por satélite. También se destaca por la incorporación de un método poco estudiado, que consiste en realizar una evaluación del litoral del país basada en la teleobservación. Este método permite que los organismos gubernamentales y a las comunidades locales hagan frente de forma eficaz a los daños y las pérdidas asociados con los fenómenos costeros, así como a los retos que puede plantear la migración. En esencia, se han integrado metodologías basadas en datos en los planes de adaptación y desarrollo comunitarios. Tras analizar décadas de imágenes obtenidas por satélite, la metodología pone de relieve una erosión considerable de 627 kilómetros a lo largo de los 743 kilómetros de litoral del país. Este nivel de precisión, junto con los datos demográficos y los relativos a las infraestructuras, permite determinar las zonas más expuestas a los riesgos costeros, tanto inmediatos como futuros. Más allá de sus repercusiones cuantitativas, el proyecto preconiza el desarrollo de capacidades, que a su vez impulsa los avances en los ámbitos legislativo y programático a nivel nacional, destacando las posibilidades que ofrecen las iniciativas comunitarias.

 

INFORMACIÓN DEL PROYECTO
MISIÓN DE LA OIM: Timor-Leste
AÑO: 2020
FONDOS: 100,000 Dólares EE.UU.
PAÍSES BENEFICIARIOS: Timor-Leste
DURACIÓN DEL PROYECTO: 24 months
CÓDIGO DE PRIMA: NC.0050