Elementos innovadores

  • Diversidad, género e inclusión
  • Cohesión social y participación comunitaria
  • Vías regulares

¿En qué consiste el proyecto?

La persistente tendencia a la migración de zonas rurales a zonas urbanas en las Islas Marshall, exacerbada por los efectos socioeconómicos de la pandemia de la COVID-19, plantea diferentes retos para la economía de la nación de los atolones. De hecho, la población de mujeres de las Islas Marshall que vive en zonas rurales y en las islas periféricas de estos atolones se encuentra en una situación especialmente desfavorecida en lo que se refiere al desarrollo económico. Este proyecto tiene por objetivo empoderar a las comunidades, y en especial a las mujeres, de la República de las Islas Marshall para que alcancen la autosuficiencia económica, mediante el establecimiento de asociaciones de colaboración. Al ofrecer oportunidades viables para obtener medios de subsistencia sostenibles en las zonas rurales, el programa piloto no solo promueve la resiliencia nacional, sino que también contempla la defensa de la cultura y la tierra a nivel local. Además, esta iniciativa también aporta valiosos conocimientos a los organismos gubernamentales y a las partes interesadas en los ámbitos del comercio, la inversión y el turismo. Estos conocimientos se han difundido por diversos medios, entre los que cabe destacar un estudio de mercado, iniciativas de desarrollo de la capacidad e informes en los que se recogen las principales enseñanzas extraídas.

¿En qué medida es innovador el proyecto?

El carácter innovador de este proyecto reside esencialmente en el hecho de que responde a las prácticas discriminatorias relacionadas con la migración y promueve la igualdad de derechos en el contexto de la autosuficiencia económica y el desarrollo rural. Por medio de esta iniciativa se ha establecido una colaboración estratégica con la economía azul y el turismo sostenible para diversificar los medios de subsistencia, empleando una técnica basada en la cadena de valor que comprende los sectores del alojamiento, los alimentos y las bebidas, y las atracciones turísticas. El elemento más destacado es la integración de las consideraciones de género, que permite reforzar la capacidad económica de las mujeres ofreciéndoles apoyo financiero inicial, conocimientos técnicos y oportunidades para comercializar sus productos y servicios. Al conceder prioridad a la incorporación de una perspectiva de género y a los principios de derechos humanos, el proyecto trasciende el ámbito económico tradicional y garantiza el acceso de las mujeres de hogares vulnerables a medios de capacitación, recursos y oportunidades en igualdad de condiciones. Todo ello impulsa un crecimiento económico sostenible, pero también la adopción de prácticas respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, la adaptabilidad del proyecto frente a la pandemia de la COVID-19 puso de relieve su enfoque dinámico para afrontar los desafíos imperantes y asegurar el empoderamiento y la inclusión a más largo plazo de las mujeres de las zonas rurales en el tejido socioeconómico local.

 

INFORMACIÓN DEL PROYECTO
MISIÓN DE LA OIM: Islas Marshall
AÑO: 2020
FONDOS: 80,339 Dólares EE.UU
PAÍSES BENEFICIARIOS: Islas Marshall
DURACIÓN DEL PROYECTO: 15 meses
CÓDIGO DE PRIMA: CD.0057