La OIM salva vidas, alivia el sufrimiento, y asiste y protege a grupos vulnerables y poblaciones móviles afectadas por crisis. Las necesidades y derechos de las personas y de las comunidades se encuentran en el centro de sus operaciones, y es a estas poblaciones ante quienes la OIM debe rendir cuentas por su trabajo humanitario y otras tareas desarrolladas en contextos de crisis.  

El Marco de Rendición de Cuentas ante las Poblaciones Afectadas (AAP por su sigla en inglés) de la OIM brinda un resumen de los compromisos y acciones de la OIM respecto de la rendición de cuentas, y también definiciones y explicaciones acerca de la lógica subyacente y las políticas internas y externas que le dan forma al enfoque de la Organización.  La OIM adhiere a la definición de Rendición de Cuentas ante las Poblaciones Afectadas (AAP) del Comité Permanente entre Agencias (IASC) según la cual se trata de “un compromiso activo de los actores humanitarios en cuanto a usar el poder responsablemente, asumiendo responsabilidad ante, teniendo en cuenta a, y manteniendo informadas a las personas a las cuales busca asistir”. 

Además de asegurar a la Organización una programación de calidad, segura y receptiva, siguiendo los lineamientos de las necesidades siempre cambiantes de las poblaciones y comunidades afectadas, el Marco viene a reforzar la tolerancia cero de la Organización contra la Explotación y el Abuso Sexual (SEA por su sigla en inglés), y otras formas de conducta indebida. Los compromisos del Marco fueron desarrollados siguiendo los lineamientos de los compromisos del IASC respecto de la AAP y adaptados para cumplir con las realidades operativas de la OIM. Son los siguientes:  

  • Liderazgo: Fortalecer el liderazgo y los sistemas para incorporar las buenas prácticas en las estructuras de gestión de la organización y asegurar el cumplimiento del personal de la OIM y sus asociados en la implementación.  

  • Transparencia e información compartida: Proteger y promover el derecho a la información y la comunicación bidireccional con las personas afectadas.   

  • Participación: Fomentar la participación de las poblaciones para influir en y darle forma al diseño, la implementación, el monitoreo y los procesos de evaluación de actividades y tomas de decisiones a lo largo de todo el ciclo del proyecto.  

  • Quejas y mecanismos de retroalimentación: Establecer mecanismos diversos y contextualmente adecuados que permitan que las comunidades hagan comentarios y observaciones sobre los programas y presenten quejas, y que se activen los procesos y procedimientos adecuados para brindar una respuesta oportuna.  

  • Coordinación con Asociados: Colaborar con pares y asociados para cumplir con los principios y los compromisos relacionados con la AAP de modo coherente y coordinado, incluyendo la responsabilidad colectiva en contextos entre agencias.  

What is Accountability to Affected Populations (AAP)?

Accountability to Affected Populations (AAP) is an active commitment by humanitarian actors to use power responsibly by taking account of, giving account to, and being held to account by the people they seek to assist. This means that AAP requires humanitarian actors and organizations to be transparent and to involve people affected by crisis in decision-making processes. 

Read more

Apart from helping the Organization ensure quality, safe and responsive programming in line with the evolving needs of affected populations and communities, the Framework reinforces the Organization’s zero-tolerance against Sexual Exploitation and Abuse (SEA) and other forms of misconduct. The commitments of the Framework were developed in line with the IASC commitments to AAP and adapted to meet IOM’s operational realities, they are:

  • Leadership: Strengthen leadership and systems to embed good practices within the organization’s management structures and ensure compliance of IOM staff and implementing partners. 
  • Information-sharing and transparency: Protect and promote the right to information and two-way communication with affected people.
  • Participation: Involve populations to influence and shape the design, implementation, monitoring and evaluation of activities and decision-making processes throughout the full project cycle. 
  • Complaints and feedback mechanisms: Establish diverse and contextually appropriate mechanisms that enable communities to provide feedback on programs and submit complaints, and that activate appropriate processes and procedures to provide a timely response. 
  • Partner coordination: Collaborate with peers and partners to deliver on AAP principles and commitments in a coordinated and coherent way, including collective responsibility in inter-agency contexts. 

Accountability to Affected Populations Framework

The Accountability to Affected Populations (AAP) Framework establishes IOM’s common approach for implementing and mainstreaming AAP throughout its crisis-related work as contained in its Migration Crisis Operational Framework. 

Read more