Las operaciones de la OIM requieren del procesamiento de los datos personales de millones de beneficiarios en todo el mundo. La OIM considera que la protección de datos es fundamental para brindar apoyo a nuestras operaciones puesto que es esencial para el respeto por la dignidad humana y el derecho a la privacidad de las personas.

La protección de datos deriva del derecho a la privacidad, el cual ha sido reconocido en todo el mundo como un derecho humano fundamental consagrado en las convenciones internacionales, sobre todo en el Artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Artículo 17 del Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos.

La protección de datos se relaciona con resguardar la información personal de las personas. La protección de datos significa proteger a las personas. A esto con frecuencia no se le da la importancia que merece y no solamente es aplicable a grupos particularmente vulnerables con los cuales la OIM trabaja tales como las víctimas de trata, sino a todos los beneficiarios de la OIM.

La División de Apoyo a Programas y Derecho Institucional de la OIM (LEGPS), perteneciente a la Oficina de Asuntos Legales, es el punto focal de la organización para cuestiones vinculadas a la protección de datos y brinda asesoramiento para asegurar que los datos personales sean procesados de conformidad con los Principios y el Manual de Protección de Datos de la OIM.

La OIM y la protección de datos

La OIM ha sido una de las primeras organizaciones internacionales que desarrolló sus propias normas internas para la protección de datos, los Principios para la Protección de Datos de la OIM, en el año 2009. Estos principios previenen una interferencia innecesaria y desproporcionada a la privacidad de las personas. Los Principios para la Protección de Datos de la OIM están disponibles en los tres idiomas oficiales de la Organización.

La OIM publicó su Manual de Protección de Datos en 2010. El Manual de Protección de Datos de la OIM brinda directrices acerca del modo de gobernar la implementación de los Principios de Protección de Datos de la OIM reconociendo tanto el derecho de las personas a proteger sus datos personales como la necesidad de la OIM de procesar tales datos en la tarea de cumplir con el mandato de la Organización en el ámbito de la migración.

La OIM integra el Grupo de Política de Privacidad de las Naciones Unidas (UN PPG)

El PPG de la ONU es un grupo interagencial concertado en septiembre de 2016, presidido conjuntamente por Global Pulse de Naciones Unidas y por la Oficina de las Naciones Unidas de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (OICT), con los objetivos principales de avanzar en el diálogo y en el intercambio de información sobre cuestiones claves relacionadas con la privacidad de los datos y la protección en el seno del sistema de Naciones Unidas; unir los esfuerzos existentes del ámbito de la protección de la privacidad de datos y desarrollar un marco práctico que abarque a todo el Sistema de Naciones Unidas para la protección y privacidad de los datos. El PPG de la ONU desarrolló los  Principios de Naciones Unidas sobre Protección y Privacidad de Datos Personales, que son un marco para el procesamiento de datos personales por parte de o en nombre de Organizaciones del Sistema de Naciones Unidas en cumplimiento de las actividades que les corresponden por mandato.

En noviembre de 2020, una Declaración Conjunta sobre Protección y Privacidad de Datos en la respuesta a la COVID-19 fue emitida por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas en el marco del PPG de la ONU. Esta declaración apoya el uso de datos y de la tecnología que resguarden la privacidad por parte de la ONU en la lucha contra la actual pandemia y se basa en los Principios para la Protección de la Privacidad de los Datos de Naciones Unidas. Podrá acceder a más información aquí.

Protección de datos en la acción humanitaria

La OIM ha formado parte del Grupo Asesor y ha asistido en la redacción del Manual del ICRC (Comité Internacional de la Cruz Roja) para la Protección de Datos en la Acción Humanitaria, el cual ha sido editado conjuntamente por el Centro de Privacidad de Bruselas de la Vrije Universiteit Brussel y por la Oficina para la Protección de Datos del ICRC en Ginebra, Suiza. El Manual brinda orientación para la aplicación de los principios para la protección de datos de acuerdo con las características especiales de la Acción Humanitaria, y luego describe esta orientación o guía de acuerdo con las características específicas de nuevas tecnologías que son de particular relevancia para la acción humanitaria. El Manual sobre Protección de Datos en la Acción Humanitaria puede ser consultado aquí.

La segunda edición del Manual fue lanzada digitalmente el 1° de septiembre de 2020 durante un evento digital de un día de duración sin límite de zonas horarias durante el cual se debatieron varios capítulos del Manual y también algunas otras cuestiones actuales relacionadas con la implementación de los principios para la protección de datos en el sector humanitario. Los registros de las discusiones de los paneles que tuvieron lugar pueden ser consultados aquí.

Talleres organizados conjuntamente por la Supervisión de Protección de Datos Europeos (EPDS) y por organizaciones internacionales
  • Las organizaciones internacionales se reúnen a fin de discutir la protección de datos en el marco de estos talleres sobre protección de datos que han estado teniendo lugar desde 2006.
     
  • La OIM organizó el 6to. Taller sobre Protección de Datos junto a la Supervisión de Protección de Datos Europeos (EDPS) en la Sede de la OIM en Ginebra en mayo de 2017. Treinta y cinco entidades, la mayor parte de las cuales eran organismos internacionales, estuvieron representadas en dicho evento, junto a 77 participantes individuales.